Vanity Fair (Spain)

ME ROMPE EL PECHO

Una culpa de la que ya (creo) nunca podré ser extranjero es no haber escuchado (con el corazón) a las mujeres que caminaron junto a mí.

-

EEstoy bastante seguro de que la primera vez que tuve la sensación de estar frente a una mujer infinita, poderosa, inabarcabl­e en su complejida­d fue la Margarita Gautier interpreta­da por Greta Garbo en la película del mismo nombre dirigida por George Cukor (tela) y basada en la novela de Alexandre Dumas La dama de las camelias: “Lo que yo amaba en ti no era el hombre que eras, sino el que ibas a ser”. ¿Cómo explicarlo? Viéndola abarrotand­o cada centímetro de la pantalla sentí algo extraño —todavía lo siento cuando vuelvo a ella—: la Garbo “sabe” otras cosas que yo no sé. Habla un lenguaje desconocid­o. Se mueve por anhelos que no comprendo, la percibo siempre dos pasos por delante, si la vida es una partida de ajedrez (a veces pienso que lo es) ella intuye todos los movimiento­s que han sido, que están siendo, que serán. Ese lenguaje, descubrí muchísimos años después, era el del amor.

Aquella presencia (y mi sentir, mezcla de fascinació­n y curiosidad ante un universo cuyo verbo no sabía conjugar) sembró una semilla que germinó lenta, cuidadosam­ente —y que se posó sobre todas las mujeres que fueron y que serían—. Recuerdo nítidament­e la melancolía de doña Inés, mi profesora de Literatura en el colegio, yo tendría 12 años. ¿Por qué estabas siempre triste? ¿Qué le pasaba a tu mundo para estar siempre cubierto bajo una capa casi invisible de niebla gris? Nunca, claro, te lo pregunté. Lo haría, si volviese atrás. Pero no puedo. Creo que fue en los años de instituto, frente al hospital donde nací, donde descubrí la poesía de Idea Vilariño, uno de sus poemas, titulado Por qué ( escrito un 27 de diciembre de 1963) cubría mi carpeta de entonces,

LA GARBO “SABE” OTRAS COSAS QUE YO NO SÉ. HABLA UN LENGUAJE DESCONOCID­O (…) EL LENGUAJE DEL AMOR

junto a fotogramas de películas que amaba, aquellos versos dolían porque me recordaban que yo no entendía: “Por qué / aún / de nuevo / vuelve el viejo dolor / me rompe el pecho / me parte en dos / me cubre de amargura. / Por qué / hoy / todavía”.

Se sucedieron los años como caen las hojas de los castaños cada invierno. Quise y me quisieron. Creo, estoy seguro, que todo fue de verdad. Llegaron también los años rotos. La sombra de la tristeza sobre cada rincón de mi casa, los cajones cerrados, la vergüenza como un puñal. Una culpa de la que ya (creo) nunca podré ser extranjero es no haber escuchado (con el corazón) a las mujeres que caminaron junto a mí. No supe. Ya nunca podré ser quien no fui. Tras la noche llegó el día, se prendieron (poco a poco, como en un baile lento) cada uno de los faroles de mis calles, plazas y llanuras interminab­les. Sigo sin dominar aquel idioma bellísimo, pegadito a la tierra y a la estrellas, el lenguaje (vuestro lenguaje) de un mundo donde el amor es absoluto, que contiene abismos pero también una luz abrasadora —pero (creo) que de tanto en tanto entiendo, escucho, hablo, siento—. Ojalá sepa escuchar a la mujer (Laura) con la que he elegido compartir mi vida. Ella es todas las mujeres. Ojalá, un día, sepa hacerle llegar a mi mamá este amor que no me cabe dentro.

 ?? ?? JESÚS TERRÉS
Lamenta no dominar el lenguaje de un mundo donde el amor es absoluto.
JESÚS TERRÉS Lamenta no dominar el lenguaje de un mundo donde el amor es absoluto.
 ?? ?? Greta Garbo en el papel de Margarita Gautier en película La dama de las camelias, de 1936.
Greta Garbo en el papel de Margarita Gautier en película La dama de las camelias, de 1936.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain