Vanity Fair (Spain)

HUGO SILVA

EL INTÉRPRETE, NOMINADO A UN GOYA A MEJOR ACTOR DE REPARTO POR LA PELÍCULA UN AMOR (2023), DE ISABEL COIXET, PRESENTA LA COMEDIA BUSCANDO A COQUE (CÉSAR F. CALVILLO, TERESA BELLÓN, 2024), QUE DESDE EL 14 DE FEBRERO ESTÁ EN SALAS DE TODA ESPAÑA.

- ANA ARJONA

ES COMÚN QUE DEPOSITE COSAS DE MI VIDA EN LOS PERSONAJES QUE INTERPRETO. ME RESULTA BASTANTE TERAPÉUTIC­O”

Hugo Silva (Madrid, 1977) se ha ido deshaciend­o durante los últimos años de la piel de “gran galán” y dejando al descubiert­o una sorpresiva habilidad para adaptarse a cualquier papel. El actor madrileño vivió una exposición sin precedente­s durante un lustro, debido a su papel protagonis­ta, Lucas Fernández, en la serie Los hombres de Paco. Este perfil de canallita de barrio rompecoraz­ones, con el que las adolescent­es forraban sus carpetas, ha dado paso a personajes mucho más complejos con los que “no solo se siente cómodo, sino también realizado”. Ejemplo de ello ha sido su trabajo en el drama Un amor, la última película de Isabel Coixet por la que fue nominado a mejor actor de reparto en los pasados Goya. También amplían aquel registro el thriller El Faro, estrenado el pasado mes de enero, o la comedia Buscando a Coque, junto a Coque Malla y a Alexandra Jiménez, que llegó a las salas a mediados de febrero. Silva “está bien”, pero con respecto a la gran pantalla está que se sale en cualquier género.

➻ SOBRE BUSCANDO A COQUE. “Trabajar con Coque Malla ha sido divertidís­imo. El mérito de Coque en esta película es su sentido del humor para recrear un personaje que realmente no es él. Y esa humildad a la hora de prestar su nombre a un personaje que en realidad es un capullo. Sabía, por su puesto, que era un gran actor. Y cantante. Hace unos años, cuando estábamos rodando Los amantes pasajeros, Antonio de la Torre me llevó a verlo a una sesión de jazz en el Café Central de Madrid en la que homenajeab­a al cantautor Rubén Blades; al que escucho y admiro mucho. Coque desplegó un repertorio que no me esperaba para nada. Me sorprendió mucho y pensé: “Es maravillos­o”.

➻ UNA ESTATUILLA MÁS. “Recibí el anuncio de la nominación al Goya solo en casa, mientras me tomaba un café. Me llamó Isabel [Coixet] corriendo. Sabía que no había estado nominado nunca y le hizo mucha ilusión. He pasado bastantes nervios, la verdad. Aún queda mucha carrera por delante, pero es inevitable echar la vista atrás y sentir una enorme gratitud. Me doy cuenta de lo que me han ayudado, de lo que se me ha apoyado en la profesión, de las oportunida­des que he recibido, incluso a veces a ciegas o por intuición. Empecé muy abajo y ahora estoy aquí. Me siento muy agradecido”.

➻ SOBRE PÍTER. “En Un amor yo no quería hacer comedia, pero el equipo se desternill­aba cada vez que abría la boca. Isabel se partía de risa cuando me veía actuar y yo me preguntaba: ‘¿Estaré haciendo demasiado el payaso?’. La cuestión es que Píter [su personaje] provoca risa porque es muy reconocibl­e. No es tanto un personaje como una representa­ción de actitudes sutiles que están superinsta­ladas en nuestra sociedad. Actitudes que, incluso con toda la conciencia feminista que se está generando, lamentable­mente siguen existiendo”.

➻ ¿Y LUCAS? “Los hombres de Paco es una serie a la que le debo, prácticame­nte, toda mi carrera. Fue el primer éxito potente que tuve. Quizá el más grande en general porque el primero suele ser el más loco. En aquella época tuve que gestionar a nivel personal muchas cosas, porque no es fácil asumir tanta fama de golpe. Pero no me molesta que me pregunten por la serie. Estoy muy agradecido y muy orgulloso de haber participad­o en ella. Allí fue donde realmente aprendí a hacer comedia, ya que tuve la suerte de contar con unos compañeros que eran unos genios”.

➻ EL MÉTODO. “No me gusta darle mucho a la cabeza a la hora de prepararme un personaje. Le doy a cada uno lo que creo que le tengo que dar. Sí soy muy físico. Por ejemplo, si tengo un personaje violento, me apunto al gimnasio. Sin embargo, a nivel mental me gusta tomar distancia. No me veo ni en el visor de la cámara en los rodajes a no ser que sea necesario. Me gusta llegar al set y jugar como un niño. Es más, es común que deposite cosas de mi vida en los personajes. Me resulta bastante terapéutic­o. Por supuesto que algunas secuencias te remueven, pero yo no me llevo nada a casa. Se lo oí una vez a Maribel Verdú y me llamó la atención. Me dijo: ‘Para mí, mi terapia es mi propio trabajo’. Y tiene razón. Cada día me someto a una especie de terapia en una realidad paralela”. _

 ?? ?? NO SE DESPISTE
Puede seguir todas las novedades de Hugo Silva en su Instagram: @___hugo_ silva
NO SE DESPISTE Puede seguir todas las novedades de Hugo Silva en su Instagram: @___hugo_ silva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain