Vanity Fair (Spain)

DE QUÉ VA TODO ESTO

¿Qué buscamos en las personas que queremos? Eso me pregunté después de ver ‘Sommersby’, película en la que Richard Gere interpreta a un hombre bueno, como mis tres amigos.

-

RRecuerdo como si fuese ayer cuando Richard Gere comenzó a hablar de lo suyo con el budismo porque justo en esa época yo andaba perdido no, lo siguiente, un cachorro desplumado, un adolescent­e en ruinas —demasiado pronto—. Tendría 18, 20 años, mi padre falleció en otoño, la vida se vistió de frío y la huida hacia delante me pareció el único camino posible. Por aquel entonces vi, en una sala de reestreno en Ámsterdam, una película de Jodie Foster donde Gere interpretó a un hombre “bueno” que volvía a casa tras la Guerra de Secesión, Jake Sommersby. No desvelaré nada (no vaya a ser), pero sí recuerdo preguntarm­e cuando salí del cine, caminando por Vondelpark, rodeado de perros y entusiasmo: ¿qué buscamos en las personas que queremos? Leí entonces una entrevista suya, supongo que en Fotogramas: “Everyone responds to kindness”. Este hombre, que había sido todos los hombres —el héroe, el malo (buenísima Asuntos sucios con Andy García), el amante, el loco o el galán—, decía que, en realidad, lo único a lo que aspiraba en la vida era a ser “bueno”. Cuidar a la gente que lo quería. Dejar el mundo mejor de como estaba cuando llegó. Esas cosas un pelín cursis —o eso pensé entonces—. A mí me interesaba­n otras latitudes de la vida, vivir furiosamen­te, las novelas de Bukowski, “Estarás solo con los dioses y las noches arderán en llamas”, no mirar nunca pa’trás, escalar montañas, cruzar acantilado­s, prender la candela. Ya tengo bastante con lo mío como para andar preocupánd­ome del resto. Supongo que también era eso lo que buscaba fuera.

Han pasado casi 30 años. Miro a la gente que quiero (y me quiere). Dani es tranquilo, nació en un barrio de pescadores, colecciona revistas, siempre huele bien. Lo esperan en las mejores fiestas, pero él lo único que quiere es estar en casa con su tribu. Cuando me

ESTE HOMBRE [GERE], QUE HABÍA SIDO TODOS LOS HOMBRES, DECÍA QUE A LO QUE ASPIRABA EN LA VIDA ERA A SER “BUENO”

intuye triste siempre me manda alguna tontería, somos vecinos, pero ahora no, porque vive en Madrid. Todavía, cada día, cuando paso por su casa miro hacia su terraza, me tranquiliz­a ver ahí sus cosas. Creo que no conozco a nadie más honrado, nunca le he escuchado una palabra mala de nadie, camina sereno, es un “roble sobre el que apoyarte”. Esa metáfora, acertadísi­ma, es cosa de Alberto, es que Dani y Alberto trabajan (más o menos) juntos. Alberto nació en Chamberí, perdió (como yo) a su padre demasiado pronto —creo que eso nos unió, pero no es la razón por la que lo quiero—. Alberto siempre anda rodeado de gente, tiene un hijo listísimo, nunca lo he visto despegarse de su mochila (con sus libretas, alguna pluma, revistas que trae para mi mamá, el libro que está leyendo) ni tampoco perder la paciencia. Siempre, siempre, me pregunta cómo estoy. Vive rodeado de ruido, pero siempre (siempre) tiene un ratito para quien lo necesita. Nunca me ha juzgado, en su abrazo (sé) que puedo caerme. Me quiere bonito. Javier nació en Mallorca, creo que (cuando lo conocí) lo que en realidad andaba buscando era un hermano mayor, un faro que iluminase la noche cuando arrecia la tormenta. Últimament­e nos vemos menos, pero sé que cruzaría galaxias para guarecer mi trinchera. Es la persona más justa que conozco. No se parecen en nada estos tres. Bueno, mentira, en una cosa sí se parecen: son buenos.

 ?? ?? JESÚS TERRÉS
Hace 30 años pensaba que era un pelín cursi eso de cuidar a quienes te quieren. Hoy no.
JESÚS TERRÉS Hace 30 años pensaba que era un pelín cursi eso de cuidar a quienes te quieren. Hoy no.
 ?? ?? Richard Gere y Jodie Foster en un fotograma de Sommersby (1993).
Richard Gere y Jodie Foster en un fotograma de Sommersby (1993).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain