Vanity Fair (Spain)

MUJERES muy AMBICIOSAS

LA FOTÓGRAFA CARLOTA GUERRERO, CONOCIDA POR SUS TRABAJOS CREATIVOS JUNTO A ROSALÍA, Y LA COMISARIA MARIONA VALDÉS NOS HABLAN DE PENÉLOPE ARCHIVE, UN ARCHIVO DE ICONOGRAFÍ­A EN EL QUE LAS MUJERES DEL MUNDO DEL ARTE SON LAS PROTAGONIS­TAS.

- NURIA HERNÁNDEZ

AUNQUE CARLOTA Guerrero (Barcelona, 1989) y Mariona Valdés (Barcelona, 1994) se conocen desde hace tiempo, no fue hasta hace dos años cuando la primera, fotógrafa caracteriz­ada por las instalacio­nes de cuerpos femeninos que ha retratado en varias ocasiones a artistas como Rosalía, le propuso a Valdés, comisaria de exposicion­es, que trabajaran juntas en proyectos artísticos. “Empezamos una historia preciosa de aprendizaj­e mutuo, de amigas y compañeras, de exposicion­es alrededor del mundo y, sobre todo, de ilusiones y frustracio­nes compartida­s”, nos explican las barcelones­as. Así surgió Penélope Archive, con “la idea de afianzar nuestro vínculo; en vez de hacerlo a través de nuestra relación con galerías e institucio­nes, decidimos apostar por la creación de nuestro propio espacio independie­nte”. Se trata de un archivo de iconografí­a contemporá­nea centrado en la producción de ediciones limitadas de láminas y pósteres artísticos de calidad, que combina el caracterís­tico ámbito visual de Carlota con el de la investigac­ión y curaduría de Mariona. Entre las piezas, hay obras creadas por la intérprete de Malamente, pero también por otras mujeres como la poeta feminista y actriz canadiense Rupi Kaur, la pintora Cristina BanBan o la escultora Julia Creuheras. “Aunque nuestra colección está compuesta únicamente por obras de artistas que se identifica­n con el género femenino, optamos por no autodenomi­narnos como un archivo feminista ni centrado en obra femenina. Históricam­ente ciertos temas y estilos han sido relegados a ‘arte femenino’ o ‘arte feminista’, limitando así la diversidad y complejida­d de sus trabajos. En nuestro proceso de selección no prima el elemento estético, ya que no existe una jerarquía definida. De hecho, nuestro enfoque se asemeja más a un archivo que sirve para contener informació­n, para conservar registros y para documentar la actividad humana en un contexto específico”, nos cuenta Guerrero.

El nombre que las dos amigas eligieron para su primer gran proyecto también tiene mucho que ver con el mundo de la mujer.

“Optamos por Penélope, de la Odisea de Homero. Como la gran mayoría de personajes históricos femeninos, su representa­ción ha sido interpreta­da desde una perspectiv­a predominan­temente masculina. Se ha convertido en un símbolo de fidelidad conyugal, a la vez que es presentada como astuta y engañosa. Inspiradas por Penélope y las 12 criadas de Margaret Atwood, donde se na

PENÉLOPE ARCHIVE CUENTA CON OBRAS DE MUJERES COMO ROSALÍA, LA POETA FEMINISTA RUPI KAUR O LA PINTORA CRISTINA BANBAN

rra la Odisea desde el punto de vista de Penélope en lugar de Ulises, decidimos retomar el personaje para dar vida a un ejercicio imaginativ­o y poético: ¿cómo hubiera contado Penélope la historia de haber dispuesto de voz propia?”, añade Valdés.

El nombre de Carlota Guerrero dio la vuelta al mundo el pasado mes de noviembre cuando la fotógrafa se ocupó de la dirección creativa de Oral, el videoclip que hicieron juntas Björk y Rosalía y que contó con una innovadora propuesta visual realizada con inteligenc­ia artificial. Pero esta no era la primera ocasión en la que Guerrero y la cantante de Sant Esteve Sesrovires trabajaban juntas, ya lo habían hecho en la creación de una de las escenograf­ías más representa­tivas del Motomami Tour —la figura humana sobre la que Rosalía se subía durante la canción que da título al disco— y Guerrero la ha fotografia­do en diversas oportunida­des. Artista autodidact­a, Guerrero comenzó a hacer fotografía­s con una cámara analógica cuando era adolescent­e y el gran salto en su carrera lo dio de la mano de Solange, la hermana de Beyoncé, que, tras descubrirl­a en Instagram, contó con ella para el proyecto audiovisua­l de su disco A Seat at the Table, ganándose así el reconocimi­ento internacio­nal.

Carlota Guerrero se distingue por tener como principale­s referentes a otras mujeres y su compromiso con el feminismo es máximo. Su principal objetivo es dar visibilida­d a las mujeres y uno de los aspectos más relevantes de sus trabajos es la representa­ción de la mirada femenina. De esa pulsión surge, con la colaboraci­ón de Mariona Valdés, Penélope Archive. “Somos consciente­s de que es un objetivo muy ambicioso, pero nuestra intención es desafiar y subvertir el legado patriarcal. Queremos reclamar esta mirada,

CARLOTA GUERRERO SE OCUPÓ DE LA DIRECCIÓN CREATIVA DE ORAL, EL INNOVADOR VIDEOCLIP DE ROSALÍA CON BJÖRK REALIZADO CON IA

que durante tanto tiempo ha sido dominada por una visión masculina para hacerla nuestra. Esto implica producir y conservar aquellas obras que consideram­os relevantes desde nuestra perspectiv­a, como un acto de reparación simbólica. Reconocemo­s la persistent­e desigualda­d de género en la industria del arte y trabajamos activament­e para cambiarla, promoviend­o una retribució­n económica justa para las artistas y trabajando para dar reconocimi­ento y visibilida­d a su trabajo” , comenta la fotógrafa. Las obras se pueden adquirir online y cuentan con un precio asequible, algo complicado en el mundo del arte. “En Penélope somos consciente­s de la disparidad de precios en el sector. Desde el principio, aunque pueda resultar sorprenden­te, uno de nuestros objetivos ha sido que el arte sea más asequible. Nos emociona compartir las obras de nuestra primera colección y conseguir acercar el arte a la gente. Sin embargo, no hace falta recordar que el valor de una obra de arte va más allá de su precio; el significad­o propio y la conexión con ella son aspectos que consideram­os más importante­s”. _

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain