Viajes National Geographic

El cementerio y los templos de Koyasan

-

El enclave de retiro budista de montaña más famoso de Japón se localiza 70 km al sur de Nara y a 800 m de altitud, entre los ocho picos del Monte Koya, cuya forma evoca un loto. Fue aquí donde el monje Kukai fundó en el año 816 la escuela shingon del budismo, centrada en las prácticas meditativa­s que conducen a la iluminació­n. A partir de ese momento, Koyasan fue acogiendo monasterio­s hasta convertirs­e en la ciudad monástica que es hoy y donde las mujeres tuvieron prohibido el acceso hasta 1873.

Kongobu-ji, el monasterio principal, conserva su inmensa puerta de madera de 1593 y salas con paneles de papel decorados por artistas de la escuela Kano de Kioto. El Banryutei, el mayor jardín de grava y rocas de Japón, creado en 1984, conmemora el 1150 aniversari­o de la muerte de Kukai. Las 140 rocas de granito se trajeron de Shikoku, su isla natal.

No hay hoteles en Koyasan, pero 52 monasterio­s del centenar acogen huéspedes. En ellos se sirve

shojin-ryori, la cocina budista preparada íntegramen­te con hortalizas y plantas silvestres. Pernoctar en ellos permite compartir alguna ceremonia con los monjes y disfrutar de la paz de Koyasan sin apenas visitantes, al anochecer y al alba. La reserva se tramita en: https://es.visitwakay­ama.jp/venues/venue_6/

Lo más extraordin­ario de Koyasan es el Okunoin, el cementerio que, junto a la tumba de Kukai, acoge otras 200.000, la mayoría tapizadas de musgo, entre sugis (Cryptomeri­a japonica)y cedros gigantesco­s. El sendero de 2 km que se adentra en ese paraíso forestal resulta sublime bajo la neblina. Y también de noche, iluminado por las linternas de piedra.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? KOYASAN
Un visitante honra a los bodhisattv­as en la entrada principal del Okunoin, el cementerio de Koyasan. A la derecha, el jardín de rocas de Banryutei, en el monasterio Kongobu-ji.
KOYASAN Un visitante honra a los bodhisattv­as en la entrada principal del Okunoin, el cementerio de Koyasan. A la derecha, el jardín de rocas de Banryutei, en el monasterio Kongobu-ji.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain