Viajes National Geographic

3 Paseo por el río Po y su orilla más innovadora

-

Al dejar atrás la plaza Vittorio Veneto y cruzar el río Po por el Ponte Vittorio Emanuele I, a los pies de la colina de Turín aparece imponente la Iglesia de la Gran Madre di Dio, con una clara semblanza al Panteón de Roma. Construida en 1818 por el arquitecto turinés Ferdinando Bonsignore para celebrar el regreso de Víctor Manuel I de Saboya tras la derrota de Napoleón, en el tímpano puede leerse el epígrafe en latín «la nobleza y el pueblo de Turín para el regreso del rey». Sin embargo, la iglesia no se inauguró hasta trece años más tarde, ya en presencia del nuevo rey Carlo Alberto.

Tras subir una imponente escalinata dominada por las estatuas de la Fe y la Religión, el portal de entrada cuenta con otras dos esculturas que representa­n a San

Marcos, obra de Giuseppe Chialli, y a San Carlos Borromeo, de Giuseppe Bogliani. La base de la cúpula está decorada con bajorrelie­ves que narran episodios de la vida de la Virgen, mientras que el altar mayor exhibe la escultura de la Virgen con el Niño, de Andrea Galassi. La iglesia alberga en su cripta el osario de los Caídos en la Primera Guerra Mundial.

En lo alto de la colina se alza la iglesia de Santa Maria al Monte dei Cappuccini, cuyos orígenes, como los de muchos enclaves de Turín, están ligados a las hazañas de la familia Saboya. El conjunto marca el significad­o simbólico de la política de alianzas forjada por los Saboya con las órdenes religiosas entre los siglos XVI y XVII. El duque Carlos Manuel I, a finales del siglo XVI, cedió a los padres capuchinos los terrenos del monte, hasta entonces de propiedad privada, para que construyer­an un convento; dedicado a San Mauricio, se terminó en 1590. La iglesia, sin embargo, no vio la luz hasta un siglo después y fue realizada en un estilo marcadamen­te barroco, típico del siglo XVII.

Merece la pena dar un paseo hacia el Monte dei Cappuccini para ver las magníficas vistas desde la colina sobre Turín. Todavía más impresiona­nte es la panorámica que se divisa desde la Villa della Regina, fundada como viñedo de la corte en la ladera de la colina. Fue la residencia de duquesas, princesas y reinas de la Casa de Saboya hasta el siglo XIX y refleja en su decoración y mobiliario el gusto por las artes preciosas y el exotismo en las cortes europeas del siglo XVIII.

Bajo la colina se extienden las calles del Borgo Po, barrio también

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain