VOGUE (Spain)

Johanna Ortiz, la reina del estilo latino.

INSPIRADA EN LA CULTURA TRADICIONA­L LATINA, LA DISEÑADORA COLOMBIANA JOHANNA ORTIZ HA TRASPASADO FRONTERAS CON SUS COLECCIONE­S DE FACTURA ARTESANAL.

-

La brisa tropical acompaña a Johanna Ortiz allá donde va. No importa que se trate de un día plomizo de marzo en la residencia del embajador de Colombia en Madrid, donde la diseñadora caleña presentó su colección de otoño 2018 en compañía de una docena de periodista­s. La calidez y el contagioso espíritu de sus raíces latinas se escapa en cada pliegue de los intrincado­s volantes de sus faldas y las mangas abullonada­s de sus blusas. «Mi país siempre está presente en mis prendas. Muchos diseñadore­s buscan afianzar la identidad de sus marcas mirando a lugares desconocid­os para ellos, porque les resultan exóticos e inspirador­es, pero desde que volví hace 15 años a instalarme en Cali, la ciudad donde nací, ahondar en el

sentimient­o colombiano es el eje de mi creativida­d», asegura. Tras haberse formado entre Miami y Nueva York primero como diseñadora textil y de moda después, Ortiz abrió su taller en 2005. «Mi madre era decoradora de interiores y mi casa siempre estuvo llena de muestras de telas y paneles de inspiració­n. Supongo que por eso crecí cautivada por la idea de cómo transforma­r esos tejidos en prendas». De ahí que cada colección tenga su arranque creativo en una serie de estampados, como los de los papeles de pared de los años 20 que encontró recorriend­o anticuario­s de Colombia y Argentina y que son el origen de

Les Femmes Nomades, como ha bautizado a esta última.

Partiendo de un personaje histórico que descubrió casi por casualidad, la poeta argentina Beatriz Osorio, Johanna ha construido un repertorio contagiado por la estética de los gauchos y los llaneros declinados en una versión romántica y femenina. «Hay un carácter festivo en mis prendas que celebra el empoderami­ento de la mujer en clave elegante. Me gusta pensar que mis clientas disfrutan con mis prendas, que les apasionan y que con ellas crean su estilo personal. Ver cómo reinterpre­tan los estilismos que he creado y los llevan a su terreno es lo más satisfacto­rio de mi trabajo». Cada una de las piezas que salen de su taller de Cali (donde trabajan 377 personas) tiene una etiqueta en la que, además de un número de serie, figura quién la ha confeccion­ado, lo que subraya la importanci­a que Ortiz le da a la artesanía y la producción local. «No aspiro a convertirm­e en una marca masiva. Las veinte mil prendas que producimos cada año están todas hechas en Colombia y aquí queremos mantenerno­s. El talento humano es lo que más quiero apoyar ahora», concede

 ??  ?? Bajo estas líneas, Johanna Ortiz. A la dcha., algunos de los zapatos creados en colaboraci­ón con Tabitha Simmons. Abajo, vestidos de la colección de otoño 2018.
Bajo estas líneas, Johanna Ortiz. A la dcha., algunos de los zapatos creados en colaboraci­ón con Tabitha Simmons. Abajo, vestidos de la colección de otoño 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain