VOGUE (Spain)

Gabriela Ybarra, la sensación del momento.

CONCIBIÓ ‘EL COMENSAL’ PARA AFRONTAR LAS MUERTES DE SU ABUELO (A MANOS DE ETA) Y DE SU MADRE, Y ESTAR ENTRE LOS FINALISTAS DEL PREMIO BOOKER 2018 LA HA CONVERTIDO EN AUTORA DE MODA. AHORA, GABRIELA YBARRA SE PREPARA PARA VER SU HISTORIA EN EL CINE.

- Estefanía Asenjo

Gabriela Ybarra (Bilbao, 1983) sabe lo que es sentarse a una mesa en la que día tras día resuena con fuerza una ausencia. Su abuelo, Javier de Ybarra, fue una de las víctimas más notorias de ETA y, aunque no llegó a conocerlo, ella misma explica que «los efectos de un asesinato no terminan en el funeral, sino que se dejan sentir en la familia durante generacion­es». Por muchos años, aunque siempre presente, el tema estuvo vetado en su casa. En 2011, el cáncer sacudía de nuevo a la familia llevándose consigo a su madre. Fue entonces cuando Gabriela comenzó a escribir. «Empecé este libro sin pensar que pudiese llegar a ser publicado. No se lo dije a nadie, me asustaba el impacto que pudiese tener en personas a las que quiero mucho. Pero cuando estuvo terminado quise que lo leyese mi padre, el más cercano a la historia y, según pasaban los días, empezaron a abrirse canales de comunicaci­ón antes cerrados. Creo que fue algo bueno para todos», explica. Lógicament­e, el cese de la actividad armada anunciado por ETA ese mismo año también influyó en que el libro viese la luz: «Antes, lo único que queríamos en mi familia era pasar desapercib­idos; que no se acordasen de nosotros…», dice.

Una vida por delante

Hoy, dos años y medio después de la publicació­n de ese primer (y hasta la fecha único) libro, El Comensal, Gabriela continúa disfrutand­o de un rotundo éxito que alcanzó su cénit el pasado marzo, cuando fue incluido en la longlist del premio Booker Internacio­nal. «Mi historia se ha entendido muy bien en ámbitos muy diversos. Creo que las víctimas del terrorismo no suelen tener la oportunida­d de contar su historia. Esta parece que empieza y termina en el atentado; pero en este libro hablo de mí, de mi madre… Y supongo que eso hizo que la gente conectase más», cuenta.

El reconocimi­ento, que anteriorme­nte obtuvieron autores de la talla de Elena Ferrante, Orhan Pamuk, Amos Oz o Margaret Atwood, la ha situado en el punto de mira internacio­nal. La noticia, además, le llega con su primer bebé en brazos y la adaptación de su novela para el cine lista –un proyecto a cargo de la exministra de cultura Ángeles González-Sinde–. «Siento que El Comensal ya va por libre; es como si tuviese un hijo que se ha ido a estudiar fuera. Participé en el guion, pero creo que la película es un proyecto diferente. Cualquier actriz que interprete a mi madre me va a chocar», dice. Mientras espera a que la película llegue a los cines –y siempre que su pequeño se lo permite–, Gabriela prepara la que será su segunda novela. Esta vez de temática menos personal. «Aunque creo que es imposible no poner algo de ti mismo en lo que escribes», confiesa. Pero para saber algo más aún tendremos que esperar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain