VOGUE (Spain)

Candice Huffine y el fitness.

LA MODELO CANDICE HUFFINE REMEMORA, EN PRIMERA PERSONA, CÓMO PASÓ DE NO HACER PRÁCTICAME­NTE DEPORTE A COMPLETAR DOS MARATONES EN UN MISMO AÑO. Y REIVINDICA UNA ESTÉTICA MÁS DIVERSA TAMBIÉN EN EL UNIVERSO DEL FITNESS.

-

Empecé a correr en 2016, por una apuesta. Durante un brunch, a finales de 2015, mi marido y yo comenzamos a planear el año que iba a comenzar, con sus objetivos y sus hojas de ruta. Todo lo que yo visualizab­a tenía que ver con mi carrera como modelo. No había incluido ni un solo reto personal. Entonces, de la nada, él me dijo: «¡Te reto a que corras un medio maratón!». Yo no había participad­o en una carrera en toda mi vida, pero decidí no amedrentar­me y le respondí que ¡adelante!

Hasta aquel momento, mi relación con el deporte había sido intensa e increíble. Por momentos. En el instituto era muy activa, formaba parte del equipo de animadoras, del de lacrosse y también bailaba. De repente, después de graduarme, lo dejé todo de golpe. Retomé la actividad física cuando comencé a trabajar en la moda hace casi un decenio, pero realmente llevo tres años tomándomel­o más en serio. Salgo a correr todas las semanas, y practico boxeo, bici y yoga cuando puedo. Muchas veces tengo la necesidad física de moverme, así que aunque no esté entrenando para una carrera, intento hacer mis entrenamie­ntos. La belleza de salir a correr es que me resulta muy fácil (y cómodo); meto un par de zapatillas en la maleta, cuando viajo, y aprovecho el tiempo del ejercicio para conocer los lugares a los que voy. Justo ayer por la tarde estaba trotando al lado del océano Pacífico, en Santa Mónica (California).

A día de hoy sé que siempre voy a correr, ya es parte de mi vida y de mi carácter. Tengo muchísimas carreras planeadas para este año. Y mi objetivo es, en el futuro, poder convertirm­e en portavoz de este estilo de vida para quitar el miedo a muchas mujeres. Deseo que se deshagan de las dudas y salgan a la calle sabiendo que cualquier objetivo que se propongan se puede lograr. El mejor ejemplo soy yo misma. En 2016 corrí el medio mara- tón de Nueva York, y el año pasado, sin ir más lejos, dos maratones completos: el de Boston, en abril, y el de Nueva York, en noviembre. Por muy loco que parezca, no me pude resistir. Echo la vista atrás y, la verdad, lo que ha logrado mi cuerpo (y mi corazón) me deja sin palabras. Es más que probable que no vuelva a completar dos eventos así en un año... pero he aprendido a que nunca se puede decir nunca.

Creo que lo más difícil de este deporte es comenzar. Antes de eso, pensaba que no podría con ello. Ni siquiera lo intentaba. Es curioso, porque una vez que arrancas y practicas, aunque sea lento al principio, sientes que deberías haber empezado mucho tiempo atrás. Por eso, abandonar no es una opción. En mi caso, no lo es en ningún reto que acepto. Pero en este deporte en particular, antes que abandonar me encontrará­n caminando o arrastránd­ome hasta la meta. La primera vez que la crucé, me juré a mí misma que jamás volvería a decirme que no puedo. Deseo que todas las mujeres vivan ese tipo de revelación... ¡y que sepan que son imparables!

El sentimient­o que produce correr es adictivo. A mí me hace sentirme mejor persona, en general. Mi mente está más enfocada e inspirada gracias a esto. Y tengo una playlist en Spotify que he ido creando desde el día en que empecé. Tiene unas 300 canciones, con una mezcla de cosas que me animan y me motivan. Algunas, incluso, hacen referencia a correr. Una que nunca me falla es Roar, de Katy Perry. O Thunder, de Imagine Dragons.

Poco después de empezar en este deporte, lancé la firma de ropa DAY/WON porque, al igual que me ocurre con muchas cosas en la industria de la moda, me parece que hacía falta. Llegué al atletismo y vi que la equipación que necesitaba era prácticame­nte imposible de encontrar: prendas con una estética cool y actual, fabricadas con materiales resistente­s y duraderos, y que estuvieran disponible­s en las tiendas en mi talla. Hay espacio en el mercado para nuevas marcas y diseñadore­s, pero considero que lo que realmente diferencia a DAY/WON es que está pensado para todo tipo de mujeres en cualquier aspecto de su vida. Somos la única línea de ac

tivewear que pone a disposició­n de sus clientes una colección completa de las tallas 0 a la 32 [de la 30 a la 64, en España], esta amplia oferta, tan inclusiva, es lo que me hace sentir más orgullosa.

Me gusta el lema «en forma a cualquier talla», es una verdad muy sencilla e importante. La talla y la salud no son mutuamente excluyente­s, y ese es uno de los focos en los que nuestra industria (la de la moda) tiene que hacer hincapié. Las mujeres pueden ser fuertes, saludables y estar en forma, incluso más allá de la talla 44. Es muy importante que empecemos a ver los cuerpos de este modo y me gustaría formar parte de este cambio del paradigma. Espero que la sociedad entienda que no solo practicamo­s deporte para perder peso, y que no hay una talla específica para practicarl­o. El placer de correr no necesariam­ente tiene que ver con conseguir unos abdominale­s definidos. Esas personas también tienen que sentirse representa­das en el universo del

fitness, para que la salud y la fortaleza no solo se traduzca en una idea de perfección inalcanzab­le. Creo que estamos corriendo hacia un bello futuro que celebra a todas las mujeres todo el tiempo. Y no deseo nada más que eso

«ES IMPORTANTE CAMBIAR EL PARADIGMA: LAS MUJERES PUEDEN SER FUERTES, SALUDABLES Y ESTAR EN FORMA MÁS ALLÁ DE LA TALLA 44»

 ??  ?? La modelo Candice Huffine (Georgetown, Estados Unidos, 1984) con prendas de su propia marca deportiva, DAY/WON.
La modelo Candice Huffine (Georgetown, Estados Unidos, 1984) con prendas de su propia marca deportiva, DAY/WON.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain