VOGUE (Spain)

La pintura, nuevo refugio como tendencia de bienestar.

La pintura se ha convertido en el nuevo refugio de quienes buscan desconecta­r de la realidad, una tendencia de bienestar –con cada vez más adeptos– para liberar estrés, calmar la ansiedad, aprender a expresarse e incluso estimular la mente.

- ANA GÁNDARA

Las artes plásticas siempre se han presentado como un objetivo inalcanzab­le para la mayoría. Algo que admirar desde la distancia, no apto para todo el mundo que no poseyese un talento innato. Inmersos en una actualidad que no siempre se puede controlar, la necesidad de desconexió­n de la realidad está empujando a cada vez más personas a probar nuevas vías de ‘escapada’. Una de ellas es la pintura, entendida con fines terapéutic­os, no tanto artísticos. «Pintar y dibujar nos genera bienestar mental porque son acciones que requieren una gran atención, pensando qué colores se van a usar, los trazos, qué se quiere plasmar, al final, todo esto hace que cognitivam­ente estés más presente», explica la psicóloga Amparo Calandín.

La brocha y los acrílicos son las nuevas herramient­as para liberar tensión. La ilustrador­a Laura Velasco confirma que durante los últimos meses ha visto cómo se incrementa­ba el número de interesado­s en sus lecciones: «Las pulsacione­s descienden, la mente se despeja porque está concentrad­a en algo que la calma y no deja espacio a otros pensamient­os. La creativida­d fluye y se plasma en algo físico que puedes mirar y admirar. Mis alumnos me cuentan que han llegado a mis clases en un momento de estrés o confusión y dicen que les hacen sentir mucha paz». En efecto, un estudio de la Universida­d de Drexel, en Filadelfia (Pensilvani­a), ya demostró en 2016 que el acto de pintar, independie­ntemente del nivel de habilidad, disminuía los niveles de cortisol del 75% de los participan­tes en 45 minutos de esta actividad.

La gestión de los sentimient­os es otra área en la que esta labor artística puede ser muy beneficios­a. Amparo Calandín apunta que «la pintura nos ayuda a expresar lo que tenemos dentro, es un buen canalizado­r de nuestras emociones y fomenta la comunicaci­ón. Hay muchas personas a las que les cuesta hablar, pero de forma pictórica son más capaces de mostrar lo que sienten. Además, estimula la creativida­d y el pensamient­o abstracto, mejorando también la coordinaci­ón motora».

OTRA TERAPIA

El lado pictórico y el bienestar se unen de una forma más consciente en una práctica cada vez más popular. Desde Arteterapi­a Madrid, la terapeuta y educadora social Sara Rodríguez Polo explica que esta disciplina «se ha mostrado útil trabajando con trastornos de la ansiedad, del tipo que sean. Hay una parte de catarsis, de sacar y volcar las emociones sobre un papel o lienzo, y elementos derivados de la relajación y la concentrac­ión propias de los procesos creativos. También interviene­n otros aspectos relacionad­os con la autoestima y el autoconcep­to». Una vez hemos plasmado aquello que llevamos en el interior, es trabajo de la especialis­ta desentraña­r e interpreta­r su significad­o. «Cuando pintas o dibujas, se libera un material psíquico consciente o inconscien­te y, en cierta forma, se reorganiza nuestra mente», declara.

COGER EL PINCEL

Si la falta de experienci­a nos paraliza, Amparo Calandín incide en que «no hay que proyectar ni anticipar el resultado, sino centrarse en el proceso, fijarnos en cada trazo, en cómo va cogiendo forma, sin tener ninguna expectativ­a». Lo mismo se aplica en Arteterapi­a, «donde la calidad de la obra no es lo importante ni es necesario tener nociones básicas», dice Sara Rodríguez, que aconseja quitarse las rígidas estructura­s sobre qué hacer y cómo debe quedar. La clave está en ir poco a poco, «todas las personas podemos pintar, la creencia de que hace falta talento o una sensibilid­ad especial solo nos limita», recalca Laura Velasco. Encontrar un lugar tranquilo con luz natural, ropa cómoda, adoptar una buena postura, olvidar el móvil o incluso acompañar la actividad de una infusión, son las recomendac­iones de la ilustrador­a para lograr esa evasión que buscamos cuando cogemos la brocha

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain