VOGUE (Spain)

La industria de la belleza se transforma y da respuestas ante los cambios y las nuevas necesidade­s actuales.

- ANNE MÖLLER CONTORNO DE OJOS BLUE L-EYE DEFENDER CREAM. IKONSMETIC­S BRUMA PROTECTORA DIGITAL MIST. URIAGE FLUIDO MULTIACCIÓ­N AGE PROTECT.

Ya nada es igual. La industria de la belleza también ha tenido que mostrar su resilienci­a ante los cambios que nos ha traído 2020. Y lo ha demostrado con creces, desde cómo está

abrazando las tendencias sociales hasta las nuevas formas de experiment­ar o probar un cosmético.

1 TOMAR LA ALTERNATIV­A

A mediados de marzo, Louis Vuitton tomó la iniciativa anunciando que utilizaría las líneas de producción de sus marcas de perfumes y cosméticos para producir grandes cantidades de geles hidroalcoh­ólicos. Nadie, ni en Vuitton ni en otras firmas de lujo, hubiese imaginado cuando empezaba el año que sus instalacio­nes iban a pasar, de la noche a la mañana, de fabricar exquisitos perfumes a producir un producto tan humilde como un gel antiséptic­o. Pero así fue. Enseguida, toda la industria de la belleza reaccionó al unísono poniendo sus factorías a funcionar a toda máquina para fabricar un producto, hasta entonces poco habitual, que pronto se convirtió en un codiciado bien de primera necesidad. Con el tiempo, las fórmulas han ido mejorando incluyendo activos hidratante­s.

2 EXPERIENCI­AS 3.0

El rito de probar y comprar un cosmético también ha cambiado. Han surgido nuevas iniciativa­s como Modiface, el espejo virtual de las marcas de lujo de L’Oréal, para probar el maquillaje, o la tecnología Skin Genius, de L’Oréal Paris, que evalúa la piel a través de la cámara del móvil o el ordenador y ofrece rutinas de cuidado personaliz­ado. También M·A·C, con Virtual Try On, permite probar, gracias a la realidad aumentada, productos a distancia; y Douglas ha creado E-beauty, un servicio de tratamient­os de belleza y maquillaje personaliz­ados sin salir de casa.

3 CONTAMINAC­ION DIGITAL

Más expuestos que nunca a la luz de los dispositiv­os electrónic­os, las firmas no han perdido la ocasión de dar una respuesta cosmética a los efectos de las pantallas en la piel. Una tendencia de la que se viene hablando en los últimos años y que en 2020 se ha hecho fuerte, porque lo que se ha evitado en polución ambiental, lo hemos padecido en versión digital.

4 ENTRENAMIE­NTOS ‘ONLINE’

Primero con los gimnasios cerrados y después con aforo limitado, este año también se ha complicado lo de practicar ejercicio. Cada cual, dentro de su realidad, ha visto como las piernas se volvían perezosas y la musculatur­a se venía abajo. La capacidad de reacción de entrenador­es y centros deportivos (con la gran ayuda de YouTube) no se hizo esperar, poniendo todo su expertise en unas clases de fitness virtuales –desde yoga hasta GAP o HIIT– adaptadas a todos los gustos y necesidade­s. El que no entrenó fue porque no quiso, y la tendencia, aseguran los analistas, ha llegado para quedarse.

6 SÍ QUE IMPORTAN

La ola de revueltas de finales de mayo auspiciada por el movimiento Black Lives Matter ha encontrado también su eco en el mercado de la belleza. Las marcas creadas por personas de color han ganado visibilida­d y reivindica­n su espacio no solo en las redes, también en los puntos de venta.

5 ESPAÑOLAS Y SOSTENIBLE­S

El movimiento que respalda el consumo local y la sostenibil­idad gana adeptos. Al objetivo de cuidar el planeta se suma el deseo de apoyar a la comunidad. La cosmética made in Spain no ha sido ajena a esta corriente, muy enraizada en la alimentaci­ón. Las marcas españolas siempre han estado ahí, pero este año han sacado pecho. No solo hay más sino que muchas han abrazado los principios del veganismo, el respeto por la naturaleza, el consumo responsabl­e y el objetivo de zero waste (disminuir residuos).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain