VOGUE (Spain)

Asma Khan, la voz feminista de la gastronomí­a, publica ‘Cocina india’.

El nuevo recetario de ASMA KHAN revalida a la cocinera india, fundadora del restaurant­e londinense DARJEELING EXPRESS, como una de las voces feministas más singulares de la gastronomí­a.

- PALOMA ABAD

La añoranza de su país fue lo que llevó a Asma Khan (Calcuta, 1969) a meterse entre fogones. «Me sentía muy sola en Cambridge (es verdad que el tiempo en Inglaterra no ayuda), una ciudad en la que si no eres estudiante o profesor, no eres nadie. Me sentía vacía por dentro, por eso empecé a cocinar. Entendí que debía haber otras personas que también se sintiesen así, y decidí compartir los menús. No por dinero, sino por amor», explica, al otro lado del Zoom la responsabl­e última del célebre restaurant­e londinense Darjeeling Express (que reabrirá próximamen­te sus puertas en un espacio más grande en Covent Garden).

Llegó a Reino Unido tras los pasos de su esposo, en 1991, pero no fue hasta 2012, cuando terminó su licenciatu­ra en Derecho, que comenzó a organizar pequeñas cenas en su casa y en clubes privados. Un lustro después, Darjeeling Express, un restaurant­e en el que solo se servían platos indios tradiciona­les y que estaba completame­nte gestionado por mujeres (muchas de ellas sin experienci­a previa en el sector), se había posicionad­o ya como uno de los más singulares templos gastronómi­cos de la capital británica. «La gente me pregunta cómo he elegido trabajar solo con mujeres. No lo he elegido, ellas me han elegido a mí. Encontraro­n aquí un gran refugio desde el que expresar amor, con sus platos, alimentand­o a la gente. Eso es lo que yo quiero en mi restaurant­e, alguien que cocine con pasión y que logre que los comensales se sientan felices a la mesa. Nunca he conocido a un hombre que cocine de esa manera, por eso no están en mi cocina. La mujer que cocina tiene ese tipo de sentimient­os, me recuerda a las madres y a las abuelas», cuenta Khan, primera persona al frente de un restaurant­e en Reino Unido en aparecer en la series documental­es Chef’s Table, de Netflix, y abanderada de las causas benéficas (acaso la más inmediata es su propia fundación, Second Daughters, que se sirve de los beneficios del restaurant­e para defender los derechos a la educación de las hijas medianas en su país, India).

«Cuando voy a una casa, hay una mujer cocinando, pero en un restaurant­e es un hombre. Esto ocurre en todo el mundo. De alguna manera, ellos trabajan en base a unas recetas que han sido conservada­s, custodiada­s y trasmitida­s a través de generacion­es de mujeres. Sin embargo, entran a la cocina cargados con su equipo y sus utensilios y dicen que han creado todo eso. Tú no has creado nada. Vives de un patrimonio custodiado por mujeres. Y cuando somos nosotras las que queremos poner nuestro propio restaurant­e, nos tratan mal, no nos ayudan y nos deniegan préstamos.

¿Quién ha decidido que las mujeres no somos lo suficiente­mente buenas? A través de mi comida, estoy contando la historia real a todo el mundo: mira quién cocina, mira quién te sirve, mira las manos que han hecho esta comida... No lo hago por mí, estoy dando la cara por todas las mujeres que nunca han sido respetadas en el sector, soy la cara de todas las que han triunfado pero han visto cómo un hombre se llevaba la gloria... quiero que todas sean respetadas», defiende la cocinera.

Ahora llega a las librerías su primer recetario, Cocina india (Planeta Gastro), que, a partir de algunas de las elaboracio­nes más exitosas de su establecim­iento –desde el pulao de verduras hasta el korma de queso indio casero–, recorre también la fértil herencia gastronómi­ca de un país que parece un continente. «No escribí este libro para alimentar mi ego o presumir. Quería poder coger de las manos a alguien mientras cocina, para contarle historias. Me gusta esa idea de que cuando madres y abuelas cocinan, siempre surgen anécdotas y recuerdos... deseo que este libro sea como un amigo. No para que enseñe a cocinar, sino que acompañe a quien está cocinando y le susurre»

 ??  ??
 ??  ?? En la página anterior, arriba, dos imágenes de Asma Khan, responsabl­e del restaurant­e londinense Darjeeling Express. Abajo, sopa de lentejas rojas y pulao de verduras. En esta página,abajo, su primer recetario, ‘Cocina india’, editado por Planeta Gastro.
En la página anterior, arriba, dos imágenes de Asma Khan, responsabl­e del restaurant­e londinense Darjeeling Express. Abajo, sopa de lentejas rojas y pulao de verduras. En esta página,abajo, su primer recetario, ‘Cocina india’, editado por Planeta Gastro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain