“Colaboró, interrogó y marcó” a detenidos
En su pronunciamiento la jueza estableció que “actuó amparado por los militares del momento”. “Ellos fueron los que le dieron un tratamiento especial y con ellos salía a identificar personas, incluso llamándolo ‘Sargento G’”, señaló.
Federico Álvarez Petraglia, abogado de las 28 mujeres denunciantes de torturas, dijo que espera que con la prisión de Amodio Pérez se abra una nueva etapa en el país y aparezcan nuevas denuncias.
En diálogo con LA REPUBLICA, afirmó que el caso Amodio Pérez “echa un poco de verdad y justicia sobre ciertos aspectos que habían sido soslayados” y aseguró que éste no fue el único caso de un civil que “cambia de bando” y colabora con el aparato represivo del Estado. “En esta instrucción de las 28 compañeras y en otras, nos hemos encontrado con varios integrantes de fuerzas políticas que han colaborado, más allá de lo que es la colaboración forzada a partir de la tortura”, afirmó. Recuerda el caso de un dirigente del Partido Comunista que aparece mencionado “como un parapolicial más, como integrante de las Fuerzas Conjuntas, de las fuerzas represivas”. En particular, el ex juez mencionó a Ariel Ricci, considerado un “traidor” por el propio PCU, por la presunta colaboración con la dictadura. Álvarez Petraglia aseguró que el nombre de este individuo, quien hoy residiría fuera del país, probablemente en Brasil, figura en la causa de las 28 mujeres. El abogado señaló que sobre este individuo no se ha dispuesto ninguna medida y cree que “hay muchas similitudes con Amodio Pérez”. “Si hubiera voluntad como la habido en este caso, perfectamente se podría pedir por parte de la fiscalía o de la sede la citación de esta persona”, afirmó. En caso que la justicia no accione, evaluará si presentar o no una denuncia, al considerar que “de la misma forma que había elementos para citar a Amodio, existen elementos para citar por lo menos a Ricci”.