El Observador - Café y Negocios
Nicolás Santo (Zhen Di)
A Nicolás Santo (31), el “sueño chino” lo atrapó a los 16 años, edad a la que empezó a estudiar mandarín. A los 23, terminada la universidad en Uruguay, se fue a estudiar a China. Junto al estudio, se dedicó a trabajar como consultor de negocios con ese país. Luego estudió un año en Harvard, donde se enteró de una oportunidad para que extranjeros trabajen en el gobierno de Foshan (China). Esa experiencia le permitió “ver a China desde la perspectiva del gobierno, que no es común”, además de generar una red de contactos que posteriormente le fue útil a la hora de emprender negocios. Actualmente vive y trabaja en San Francisco, asesorando al gobierno de Canadá en promoción de inversiones. Pero también fundó Champions International Consultants, que tiene como clientes a jugadores de fútbol, como Alessandro Costacurta, Massimo Ambrosini y Patrice Evra. “Damos apoyo para entrar al mercado digital chino, que tengan presencia y encuentren oportunidades de monetización”. Dijo que China “está llena de oportunidades aparentes”: “Ves en tal industria una gran oportunidad y cuando te ponés a escarbar ves que es supercompetitiva, que hay cientos haciendo eso en China”. Uno de los aspectos que destacó de los chinos a la hora de hacer negocios es que “pelean hasta el último peso”.
“Hace un tiempo, conversando con una empresa americana con manager chino, sobre una posible actividad para hacer con un jugador, nos dijo ‘¿tengo que pagar por esto?’. Buscan maximizar la ventaja hasta lo último. Es otra de las grandes advertencias que hay que poner sobre la mesa”, señaló. Además, los regalos y entregar la tarjeta con las dos manos son gestos valorados pero no determinan un negocio. “He regalado varias botellas de vino caras y los negocios se truncan. Y a veces no
regalo nada y salen”, relató. También aclaró que los chinos evitan la confrontación directa para “no perder la reputación”.