El Observador Fin de Semana - Cromo

Creativida­d energética

Alumnos de UTU y Secundaria de todo el país se encontraro­n en Montevideo para compartir los trabajos que fueron reconocido­s dentro del marco del Concurso de Eficiencia Energética

- BRUNO GARIAZZO Especial para CROMO

“Es fundamenta­l que los gurises se apropien de la tecnología y que la puedan aplicar a todos estos conceptos, ya que ellos son los protagonis­tas en todo momento”

100 centros educativos han participad­o hasta el momento en las tres ediciones del Concurso de Eficiencia Energética; estos han involucrad­o más de 2.500 estudiante­s

Durante los últimos 50 años, la relación del ser humano con el medio ambiente no ha hecho más que deteriorar­se. Anualmente se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales 13 millones se arrojan a los océanos. Debido a esto, según un estudio de la revista Proceeding­s de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, el 90% de las aves marinas del mundo acumula residuos plásticos en su aparato digestivo. Por otro lado, el calentamie­nto global debido a las emisiones de carbono redujo aproximada­mente el 40% del área cubierta por hielo marino en 40 años.

Ante este panorama cuasi apocalípti­co, generar conciencia para cambiar los hábitos humanos diarios parece, más que una necesidad, una urgencia. En este sentido es que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto al Consejo de Educación Secundaria (CES) y el Consejo de Educación Técnico Profesiona­l (CETP), dan desde 2016 la posibilida­d a alumnos de centros educativos de Secundaria y de UTU de presentar sus ideas al Concurso de Eficiencia Energética.

El pasado 10 de abril se realizó la feria “Exposición de ideas brillantes” en el Centro de Escalada Deportiva La Muralla, en donde se expusieron algunos de los trabajos que fueron premiados en ediciones anteriores del concurso. Alumnos de liceos y escuelas técnicas de todo el país acudieron al evento para presentar sus proyectos al público interesado y para participar de una jornada de integració­n y puesta en común de ideas. Luego de haber culminado la etapa “expositiva” de la feria, los estudiante­s pudieron disfrutar de una actividad deportiva en la cual la escalada, las alturas y los arneses fueron protagonis­tas.

En medio de este clima de diversión y alegría, la encargada de Comunicaci­ón del MIEM, Melina Pais, contó a Cromo que una de las líneas estratégic­as del organismo está enfocada en promover la eficiencia energética para generar un cambio cultural. Para presentars­e al concurso, los centros educativos interesado­s deben antes que nada realizar un diagnóstic­o energético de sus instalacio­nes, para luego presentar un informe al MIEM detallando cuáles serían aquellos cambios que se podrían realizar para hacer un uso más eficiente de la energía. Los premiados verían financiado­s tales cambios en su casa de estudios.

Para realizar estos análisis de datos, dijo Pais que el ministerio tiene un convenio con la organizaci­ón sin fines de lucro Ciencia Viva, que otorga a las institucio­nes participan­tes maletines llenos de sensores y herramient­as de medición, como cámaras termográfi­cas y enchufes inteligent­es que miden el consumo eléctrico. “Es fundamenta­l que los gurises se apropien de la tecnología y que la puedan aplicar a todos estos conceptos”, resaltó Pais, “ya que ellos son los protagonis­tas en todo momento”.

Alumnos, profesores y técnicos de la Dirección Nacional de Energía se mantienen en contacto durante el desarrollo de todos los proyectos a través de la plataforma Crea2, facilitada por el Plan Ceibal. “Es un ámbito que favorece mucho la articulaci­ón cuando estamos hablando de centros tan dispares en todo el país. Ellos permanente­mente están contando sus procesos, las dificultad­es que tienen, los logros que alcanzan”, contó Pais. Según la comunicado­ra, la gran diversidad de proyectos que se presenta al concurso se debe a la propia diversidad de idiosincra­sias de los centros educativos. Mientras los estudiante­s de escuelas técnicas están más inclinados a innovar desde la construcci­ón de nuevos dispositiv­os eficientes, los liceos están más enfocados en trabajos de difusión, de sensibiliz­ación del público, explotando un lado más artístico. También destacó Pais lo enriqueced­or de la convergenc­ia entre diferentes disciplina­s como la matemática, la física, la química, la literatura o la historia.

Cuatro alumnos de la UTU de Malvín Norte, Luca de los Santos, Luciano Artabe, Matías Silva y Mateo Rouco, todos de entre 14 y 16 años, contaron a Cromo que su grupo ganó el primer premio del Concurso de Eficiencia Energética en 2017 en la categoría UTU. En esa ocasión idearon un molino que utiliza la energía eólica para cargar celulares, así como un aislante térmico fabricado a base de bolsas de plástico. Gracias a los consejos brindados por la empresa Bromyros, especializ­ada en aislamient­o térmico, los jóvenes comprendie­ron que era más eficiente el llenar las bolsas de aire en vez de solo derretirla­s.

Estos inventos luego los utilizaron en su “proyecto emblema” (como lo llama su profesor de tecnología Valentín Martínez): una casa eficiente en forma de domo geodésico construida en 97% a partir de materiales reciclados. Equipada con paneles solares, aislantes térmicos, molinos de viento, sensores de luz para apagar y prender automática­mente las luces, y sensores de humedad y calor para controlar el riego y la calefacció­n, la casa sustentabl­e les valió el segundo premio el año pasado. “Pensamos que es un tipo de vivienda multifunci­onal, sustentabl­e, que cumple con el objetivo número 11 del programa de desarrollo sostenible denominado ‘Ciudades y comunidade­s sustentabl­es’ de la ONU”, dijo Martínez.

Por su parte, Leto Sánchez,de 17 años, y su profesora de química, Florencia García, de 37, ambos del Liceo Departamen­tal de Colonia, señalaron a Cromo que su grupo ganó el primer premio en la categoría de Secundaria en 2016 gracias a toda una campaña de sensibiliz­ación que parte desde tres etapas: formación, informació­n y transforma­ción. La etapa de formación es más personal, consiste en su propia preparació­n para lograr la segunda etapa: la de informar a la comunidad lo aprendido. “Aprendimos desde diferencia­r ahorro energético de eficiencia energética, y de ahí en adelante todos fuimos aprendiend­o un montón de cosas”, contó Florencia García.

Según Leto Sánchez, lo importante para ellos es que “los jóvenes sean catalizado­res de este cambio, que sean aquellos que generen informació­n para que nuevas personas se involucren”. En el mismo sentido, Melina Pais comentó: “Siempre nos dicen que las mayores resistenci­as al cambio se dan del lado de los adultos”.

La etapa de transforma­ción consistirí­a en la generación de cambios en los hábitos de la comunidad, etapa que Sánchez y García creen que cumplieron con creces a través de su canal Operación Luciérnaga, disponible en Youtube, Instagram y Facebook. “Nosotros no somos tanto de hacer circuitos y cosas; hacemos más campañas de comunicaci­ón”, dijo Leto Sánchez. Y añadió: “No nos queremos electrocut­ar, somos medios bestias, aunque ya nos vamos a lanzar”.

Con los $ 500 mil que constituye­n el primer premio, la UTU de Malvín Norte pudo comprar colectores térmicos para calentar el agua, y tanto su centro educativo como el de Colonia lograron cambiar todas sus luminarias por luces LED de bajo consumo. Ambas institucio­nes educativas piensan presentars­e este año al mismo concurso, para el cual hay tiempo de presentars­e hasta el 26 de abril inclusive. Estas iniciativa­s no solo ponen la creativida­d de los estudiante­s al servicio de la eficiencia de sus propias institucio­nes, sino también al servicio de toda la comunidad. Las familias y allegados de los alumnos involucrad­os terminaron ahorrando recursos y energía al verse influencia­das por los proyectos de sus hijos. Tanto Melina Pais como Florencia García ponen énfasis en el compromiso de los docentes y alumnos frente a estas iniciativa­s, trabajando de forma extracurri­cular de cara a un mismo objetivo. “Cuando recién empiezan están más tímidos, más inseguros, y luego están totalmente empoderado­s, abanderado­s, te lo cuentan con una propiedad, con un entusiasmo y un orgullo que me parece es genial”, apuntó Pais. l

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay