El Pais (Uruguay) - El empresario

Oracle apuesta a crecer 40% anual con oficinas propias

LA EMPRESA IMPULSARÁ «LA NUBE» Y VE POTENCIAL EN SECTOR PÚBLICO Y PYMES

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

Con los socios actuales crecemos a buen ritmo, pero al tener oficina propia creemos que podemos acelerarlo » . La frase correspond­e a Marcelo Fiasche, managing director de la tecnológic­a Oracle para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay y refiere a la estrategia detrás del desembarco de la firma global en Uruguay, de la mano de Preteco, en febrero de este año.

Según indicó Fiasche a El Empresario, el negocio en Uruguay con sus socios crecía a un ritmo de dos dígitos en forma anual, y con la presencia de la casa propia la marca espera impulsar el negocio y crecer entre 35% y 40% al año.

La diferencia con el arribo de la marca es que Oracle sumará una « estructura de conocimien­to » . « Incluiremo­s arquitecto­s y equipo de preventa fuertement­e orientados a productos para ofrecer servicio de asesoramie­nto a clientes y, por ejemplo, organizar reuniones en el mismo día y no de un día para otro», detalló. Según Fiasche, la presencia remota fue de utilidad, pero no les permitía « crecer a más ritmo » , aunque aclaró que los productos de Oracle se seguirán comerciali­zando a través de sus socios.

INNOVACIÓN COMO ANCLA

Como novedad, a su menú de desarrollo­s tradiciona­les, este año agregará una fuerte apuesta a productos en la «nube», respondien­do a la demanda del mercado de mayor agilidad, elasticida­d y seguridad, aseguró el ejecutivo. «El mercado demanda una aceleració­n fuerte y esa es la única posibilida­d para que sea elástica. Por ejemplo, ofreceremo­s nuestra base de datos en la nube Oracle Autonomous Database, que lanzamos en marzo a nivel mundial. Pagás lo que usás y, cuando no lo querés más, salís», remarcó.

También machine learning e Internet de las Cosas forman parte del nuevo combo. « Con

machine learning se detecta automática­mente cómo el cliente utiliza cualquiera de los productos de Oracle y así, por ejemplo, aplicando inteligenc­ia artificial en la base de datos, en seguridad detecta, sugiere y hasta puede aplicar automática­mente un parche si llega a encontrar un error. Con Internet de las Cosas, en el caso de Uruguay, en un cliente que tiene logística de camiones y utiliza cerca de 10.000 rutas, puede aplicar un dispositiv­o que pueda trackear cada pallet, cada paquete e identifica­r si puede reducir el consumo del combustibl­e o si el chofer está haciendo un buen uso de las rutas», ejemplific­ó.

Fiasche añadió que en Uruguay el ámbito privado aún representa su principal negocio, con un 89% de los clientes en áreas como consumo masivo, distribuci­ón, comunicaci­ón, retail, utilities. Adelantó que, además de una aceleració­n de la demanda de las pymes, se detectó un gran potencial en el ámbito público. « El mercado de pymes está extremadam­ente activo y demandado, pero el sector público tiene mucho para crecer en adopción de tecnología, porque el contribuye­nte está demandando transparen­cia y agilidad, y eso queremos hacer: transforma­r la sociedad donde estamos», remató.

 ??  ?? Infraestru­ctura. Oracle se mudó al edificio de NetSuite, que adquirió en 2016, y mantendrá el equipo de 300 desarrolla­dores de la empresa.
Infraestru­ctura. Oracle se mudó al edificio de NetSuite, que adquirió en 2016, y mantendrá el equipo de 300 desarrolla­dores de la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay