El Pais (Uruguay) - El empresario

Con innovación, calidad y estilo, Italia busca llegar a ser el rey de la cocina

EN 2017 LOGRÓ SER EL TERCER MAYOR EXPORTADOR DEL MUNDO

-

Si los italianos son célebres por su gastronomí­a, también lo son por los equipamien­tos de cocina donde se preparan los platos gracias a la alianza entre diseño, calidad, elegancia y precisión.

El sector de la cocina se ha convertido en uno de los más visitados durante el Salón del Mueble de Milán, que se celebró esta semana en la capital económica de Italia.

El sector es muy dinámico, en 2017 aumentó un 3,2% las exportacio­nes y cuenta con un volumen de negocios de 779 millones de euros.

Italia es el tercer mayor exportador del mundo, detrás de Alemania y China, y está saliendo de años difíciles por la crisis económica entre 2007 y 2014.

«Nos dimos cuenta que había llegado la hora de centrarnos en las exportacio­nes; el poder adquisitiv­o en nuestro país había disminuido y la competenci­a estaba muy dura», explicó Paolo Zampieri, encargado de la fábrica Zampieri Cucine, con 34 empleados.

En pocos años la firma ha logrado exportar el 35% de su producción y está experiment­ando un crecimient­o notable. Un reto que otras empresas del sector también han aceptado.

«Encontraro­n una válvula en

las exportacio­nes, incluso las pequeñas empresas hallaron nichos en el extranjero», en particular en la gama más alta, reconoce Aurelio Volpe, encargado de investigac­iones del Centro de Estudios Industrial­es (CSIL), con sede enMilán.

«Hace 20 años había 300 fábricas de cocinas en Italia, hoy hay alrededor de 100. Seis empresas representa­n alrededor del 50% de la producción y el 30% de las exportacio­nes», explicó al reconocer que el sector se ha concentrad­o.

Entre las seis firmas más destacadas está Veneta Cucine, que ofrece un producto personaliz­a- do que tiene en cuenta los cambios de hábitos de vida en sociedad, con la cocina como protagonis­ta de la mayor transforma­ción dejando de lado la imagen de espacio oscuro y separado del resto de la casa.

«Las empresas que han logrado sobrevivir a la crisis son ahora más grandes, más productiva­s y sobre todo más flexibles desde el punto de vista tecnológic­o», sostiene Denise Archiutti, uno de sus ejecutivos.

INNOVACIÓN Y CALIDAD

«La lógica con la que producíamo­s ha cambiado, ofrecemos productos más personaliz­ados y hechos a medida para cada cliente», explica Archiutti.

Debido a la crisis, invertir en innovación e investigac­ión es uno de los secretos del éxito.

« Ahora ofrecemos cocinas modernas por el diseño, por su contenido y por los materiales», explicó Alberto Scavolini, dueño de la fábrica Ernestomed­a, que registró un crecimient­o en 2017 en Turquía e Irán.

Otra firma que creció es Zampieri Cucine, cuya meticulosa búsqueda de detalles, de la belleza y la calidad la identifica­n con el sello «Made in Italy».

Además del diseño y la elegancia las cocinas italianas «están a la vanguardia en términos de tecnología», agrega Archiutti al referirse a la cocina del futu-

Francia es el primer mercado, seguido de EE.UU. y Suiza

ro que convive con robots, tablets para guiar en las recetas, conexiones de móvil y electrodom­ésticos inteligent­es.

Francia es el principal mercado, con un aumento del 10,7% en las ventas en 2017, seguido por EE.UU. y Suiza. China, el mayor exportador mundial, resulta el mayor desafío, ya que compite con cocinas de bajo costo, sobre todo en EE.UU. donde curiosamen­te las cocinas italianas han registrado « un entusiasta aumento del 50% en un año», reconoce el investigad­orVolpe.

Se calcula que la exportació­n de cocinas italianas aumentará del 20% en los próximos tres años y alcanzará un volumen de negocios de casi US$ 7.000 millones. AFP

 ??  ?? Modernas. Empresas incrementa­n su inversión en investigac­ión e innovación.
Modernas. Empresas incrementa­n su inversión en investigac­ión e innovación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay