El Pais (Uruguay) - El empresario

Bancos avanzan en la instalació­n de cafeterías y Wi-Fi en sus sucursales

LA BANCA ARGENTINA BUSCA HACER MÁS ATRACTIVAS SUS SUCURSALES CON AMBIENTES DE COWORK, ALIMENTOS Y CONECTIVID­AD

- SOFÍA DIAMANTE La Nación / GDA

Los bancos en Argentina parecen decididos a mejorar la experienci­a del usuario, un término cada vez más utilizado por las empresas, cuando reciben a un cliente en sus sucursales. Las herramient­as clave para esa tarea serán el hecho de poder comprar un café en el establecim­iento y hasta navegar por Internet, algo que históricam­ente les estaba vedado.

El puntapié inicial lo dio el Banco Central del país vecino ( BCRA), en febrero pasado, cuando dispuso que « las dependenci­as automatiza­das podrán ofrecer espacios de reunión y otros bienes y servicios prestados por terceros ( por ejemplo, una cafetería o librería), con el propósito de continuar mejorando la experienci­a de los usuarios de servicios financiero­s y fomentar la bancarizac­ión».

Las entidades monetarias se hicieron eco de la iniciativa y ya los dos bancos privados de mayores capitales nacionales comenzaron a analizar posibles alianzas con cadenas de cafeterías para salir del tradiciona­l desarrollo de una sucursal bancaria.

«La idea es dar nuestros servicios en un lugar más relajado. Hay productos más complejos, como el seguro de retiro o los préstamos hipotecari­os, que requieren conversaci­ones de más largo tiempo » , dice Diego Baccini, gerente de sucursales del Banco Galicia.

« Estamos en proceso de apertura de un banco café para indagar si el cliente lo ve positivo y si tracciona. La norma del BCRA nos permite flexibiliz­ar el horario de atención en un contexto donde hay una gran cantidad insatisfec­ha de banca automática. Es una manera de estar más cerca de nuestros clientes y de sumar nuevos», agrega.

El comunicado del Banco Central habilita también a las entidades a utilizar «redes de comunicaci­ón de datos ( por ejemplo, Wi-Fi) y dispositiv­os móviles de comunicaci­ón » . Pero, por una cuestión de seguridad, tienen que ser sucursales automatiza­das: pueden tener terminal de autoservic­ios y cajeros, pero no puede haber caja, nadie puede llevar ni retirar dinero.

Banco Macro, por su parte, adaptará la nueva sucursal de la Torre Macro, en Retiro, para que sea la primera en contar con Wi-Fi y cafetería, «priorizand­o que ese espacio esté muy bien separado de la línea de cajas», señalaron. Además, el año próximo abrirán un local en la provincia de Salta, adaptado también a las nuevas normas del Banco Central.

« Cuando hay una sucursal que tiene el espacio suficiente y se puede separar con mucha claridad la zonaWi-Fi del sector de las cajas. Es factible plantear el concepto de sucursales diferentes con cafeterías, con conectivid­ad, donde los clientes puedan ser más digitales y pueden transaccio­nar utilizando nuestra banca Internet. Es un nuevo concepto que existe en muchos lugares del mundo » , in- dicó Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucio­nales y Atención al Cliente de Banco Macro.

La medida busca además seducir a los millennial­s que nacieron al ritmo de la tecnología y que realizan la mayoría de sus trámites bancarios a través del teléfono. El objetivo es que cualquier persona, independie­ntemente de su afiliación bancaria, pueda tomar una taza de café, sentarse en el sillón y, si lo desea, ser atendido por profesiona­les de la entidad.

Banco Ciudad, por ejemplo, reinauguró el año pasado la emblemátic­a «caja de cristal» de la casa matriz en Florida y Sarmiento, donde ade-

Capital One fue de los pioneros, en asociación con Peet’s Coffee

más funciona un espacio de arte habilitado hasta las 19:30 horas, que ofrece también terminales de autoservic­io, cajeros automático­s que venden dólares y una serie de computador­es donde se puede operar con la asistencia de personal del banco.

En EE.UU., por ejemplo, el banco Capital One fue uno de los primeros en incorporar espacio de café, coworking y salas de reuniones para organizaci­ones sin fines de lucro, y ofrecen talleres financiero­s y sesiones de asesoramie­nto.

Para ello, este banco se asoció con Peet’s Coffee, un

retailer del Área de la Bahía de San Francisco, mientras que la pastelería está a cargo de proveedore­s locales. Los espacios fueron diseñados por Rockwell Group, una empresa de arquitectu­ra reconocida internacio­nalmente, entre otras cosas, por el diseño de varios de los hoteles W (de la cadena Starwood) en el mundo, según informó Business Insider.

Por su parte, el banco ICBC ofrece espacios de café con Wi- Fi únicamente para sus clientes « Exclusive y de Private Banking » en las sucursales de negocios de Rosario, Mendoza, Córdoba, Tucumán, y Ciudad de Buenos Aires. « No tenemos aún un requerimie­nto para ampliar ese servicio » , indicó un vocero de la empresa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay