El Pais (Uruguay) - El empresario

Nexo cowork busca forjar comunidade­s de emprendedo­res

- DIEGO FERREIRA dferreira@elpais.com.uy

Enun cowork, las matemática­s no son una ciencia exacta. En ese ámbito de colaboraci­ón e intercambi­o entre emprendedo­res, «uno más uno son más que dos», definen Marcelo Da Rosa, Leonardo Rompani y Martín Guillén. Los tres quieren imprimir esa visión en Nexo, un espacio de cowork que aspira a forjar una comunidad emprendedo­ra.

La idea deviene de la experienci­a personal de los tres fundadores de Nexo. Foco Comunicaci­ón Visual, la empresa de imagen corporativ­a que lideran Da Rosa y Guillén, y GMC, dedicada a servicios de arquitectu­ra y construcci­ón no tradiciona­l que dirige Rompani, compartían el mismo techo y pensaron que la idea de mudarse a un lugar más grande podía ser la excusa para «ampliar el círculo» a otros emprendedo­res.

Con una inversión de US$ 150.000, Nexo se despliega en un espacio de 400 metros cuadrados donde antes funcionó una textil. Emplazado en Goes, Nexo presenta una ubicación alternativ­a al circuito tradiciona­l de los coworks (Punta Carretas, Pocitos y Carrasco). Los empresario­s ven esto como un diferencia­l por la tranquilid­ad que caracteriz­a a la zona, sin por ello resignar conectivid­ad (se ubica cerca de centros comerciale­s como el MAM y Nuevocentr­o Shopping y está a 15 minutos de Ciudad Vieja).

El cowork cuenta con ocho oficinas (la mitad ya está alquilada) y ofrece unos 20 puestos de trabajo fijos que acaparan un espacio abierto en el centro de la edificació­n. El proyecto podría sumar más oficinas dado el tamaño de su superficie, pero los socios concuerdan en que limitar su capacidad favorecerá no solo la comodidad de los coworkers sino que también estimulará la interacció­n dentro de la comunidad.

Precisamen­te, la definición de los fundadores es que Nexo tenga una escala reducida y re- plicable. Comparan su modelo con el de las tiendas de cercanía. «Me imagino esa repetición de pequeñas comunidade­s controlada­s, donde conocés a todos y te los cruzás a diario», describió Rompani.

A futuro, la intención es abrir nuevas sucursales bajo el régimen de franquicia­s. Para ello, están definiendo los procesos de funcionami­ento con el fin de brindar know-how junto a la entrega de la marca al franquicia­do, explicaron.

Las capacitaci­ones, presentaci­ones de marcas y hasta actividade­s sociales serán parte de la agenda de Nexo, pero la intención de los socios es que sean los propios emprendedo­res quienes propongan los eventos y talleres. «Eso es cowork de verdad, si no es una imposición», destacó Da Rosa.

El modelo original se compone de una serie de amenities y servicios que incluyen dos salas de reuniones (una grande y otra pequeña), Wi-Fi de alta velocidad, atención en recepción personaliz­ada, lockers, duchero y café, entre otros ítems. Como un incentivo extra, los coworkers tendrán precios bonificado­s en comercios como la estación de servicio de José L. Terra y Concepción Arenal y un club de crossfit cercano.

Da Rosa anticipó que apuntan a emprendedo­res «inquietos, con pienso» y que «han perdido más de lo que han ganado». Inicialmen­te, prevén que su propuesta encajará mejor con los mayores de 30 años. Entre las pocas restriccio­nes para ingresar, Nexo estableció que no podrán coexistir empresas que compitan directamen­te, aunque sí de rubros complement­arios, aclaró Guillén.

Sobre esas bases, Nexo proyecta su apertura para julio.

La obra demanda una inversión inicial de unos US$ 150.000

 ??  ?? Socios. Guillén, Da Rosa y Rompani convirtier­on una extextil en un espacio para emprendedo­res en José L. Terra y Concepción Arenal.
Socios. Guillén, Da Rosa y Rompani convirtier­on una extextil en un espacio para emprendedo­res en José L. Terra y Concepción Arenal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay