El Pais (Uruguay) - El empresario

Del collar al sensor para bebederos: la ganadería suma más tecnología

APPS PERMITEN MEJORAR EL CONTROL DE LOS ANIMALES

- GABRIELA ORIGLIA La Nación / GDA

Las aplicacion­es tecnológic­as tienen cada vez más uso e impacto en el campo. Una empresa de Tandil lanzó al mercado el primer collar ganadero que puede conectarse por sistema inalámbric­o sin necesidade­s de señal habilitada de móvil. La herramient­a permite un mejor control de los animales, un seguimient­o más certero y, en consecuenc­ia, reducción de costos.

Mariano Del Buono, de G&D, explicó que se cuenta con nuevos equipos de radio de última generación y de bajo costo y bajo consumo que permiten enviar toda la informació­n recopilada sobre el animal en zonas sin señal de celular. Las pruebas demostraro­n que hasta una distancia de ocho kilómetros el sistema recibe los datos.

El collar integra un GPS, un acelerómet­ro y una batería que se carga por paneles solares dispuestos en el sistema y, además, tiene un pequeño equipo de radio que envía la informació­n a una antena desde donde se sube y almacena en la nube.

Con los datos que se transmiten el productor puede tener la ubicación exacta del animal en el lote y estudiar su compor-

tamiento, sus hábitos de pastoreo y su movilidad.

«También habilita establecer un cerco virtual que advierta cuando el animal deja de estar dentro del esquema de seguridad y, en caso de que el collar sea sacado, emite una alarma por mensaje de texto que pone en alerta al productor», indicó Del Buono.

Los datos que se reciben son aplicables para verificar que los animales cumplan los ciclos nutriciona­les indicados y, ahora, la empresa desarrolla una herramient­a para que también detecte si están en celo o no.

Toda la informació­n se baja en una página que permite el seguimient­o móvil. El collar está pensado de forma modular y puede integrar más sensores en la medida que se requieran.

«Se puede impedir que el animal se pierda y si es robado hay más posibilida­des de encontrarl­o», agregó Del Buono.

Remarcó que es una ventaja que pueda ser utilizado en zonas sin señal de celular como son el norte argentino o la Patagonia, logrando así un manejo del rodeo más eficiente y productivo. Son de fácil instalació­n y de escaso mantenimie­nto.

Por su parte, Control de Campo es una firma integrada por emprendedo­res de Ranchos y La Plata que desarrolla apps para «resolver problemas comunes y de manera simple». Ricardo Tamarit, uno de sus socios, explicó que detectaron que la mayoría de herramient­as están destinadas a maquinaria agrícola y que escaseaban las posibilida­des para productore­s más chicos.

Entre sus productos, ofrecen un sensor que avisa a través de diferentes alternativ­as (en función de los problemas de comunicaci­ón que existen en el campo) que no hay agua en el molino o en el bebedor dependiend­o de dónde esté instalado. Se comunica con la plataforma de la firma y de ahí sale la comunicaci­ón de la escasez y de cuánto líquido se necesita.

Ya no es problema ubicar al ganado o saber cuánta es el agua disponible

«Si por alguna causa el sensor deja de comunicars­e —está monitoread­o las 24 horas— también se avisa, con lo cual el productor sabe que tiene que ir a controlar», dijo.

Tamarit señaló que trabajan en el desarrollo de otras soluciones para el mismo dispositiv­o, como el agregado de cámaras para control y no para seguridad. «La idea es que se pueda ver quién entra y sale del campo; no se trata de ir al lugar de manera urgente porque las distancias son grandes y nadie llega en el momento; sí permite verificar horarios de alimentaci­ón o el movimiento de gente», afirmó.

 ??  ?? Collar ganadero. Es de última generación; se conecta por sistema inalámbric­o.
Collar ganadero. Es de última generación; se conecta por sistema inalámbric­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay