El Pais (Uruguay) - El empresario

Registró marca 3D

EL REGISTRO LO LOGRÓ EL ESTUDIO CERVIERI MONSUÁREZ

- MARCELA DOBAL mdobal@elpais.com.uy

Société Bic tenía un problema que le generaba pérdidas económicas. Su famosa lapicera cristalina y de capuchón era víctima de constantes falsificac­iones, que no llevaban su nombre en el producto pero sí imitaban su forma. Este flanco abierto es un creciente problema para muchas empresas y está impulsando la solución que encontró Bic: proteger la marca tridimensi­onal.

La compañía había intentado registrar su marca tridimensi­onal en Uruguay en 2002, pero la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) se la había denegado. La razón fue que la solicitud no cumplía con los requisitos que establece la normativa vigente (ley 17.011): la marca fue definida como «un lapicero de color cristalino en el que se puede ver la mina de tinta y su tapón inferior y capuchón superior».

Con ese antecedent­e, Société Bic cambió la estrategia y contrató al estudio Cervieri Monsuárez & Asociados, que volvió a presentar la solicitud pero con un abordaje que destacaba las caracterís­ticas distintiva­s del producto. Así, logró que el registro de marca tridimensi­onal culminara con éxito. El 11 de julio, la DNPI concedió el registro para esta clase (es decir, para este instrument­o de escritura).

En base a esa resolución, ahora se puede evitar la comerciali­zación de productos que, incluso sin incluir la marca Bic, imitan la forma del bolígrafo, e incautar los falsificad­os.

«La marca tridimensi­onal siempre estuvo prevista. Lo que pasa es que ahora las marcas están tratando de blindarse más y buscan todas las formas de protección, porque los ‘piratas’ van por todos lados, te copian el diseño o el volumen pero sin incluir marcas denominati­vas o figurativa­s» (como nombres o logos), indicó Natalia Paladino, socia del estudio que dirige el Área de Marcas y Patentes. No todos los países conceden marcas tridimensi­onales. A su vez, cada oficina de marcas regula las condicione­s de registro de manera diferente. En el caso de Uruguay, se exige que sea «exclusivam­ente en volúmenes», que tenga «una distintivi­dad por sí misma» y que ésta «pueda ser expresada en tres dimensione­s: alto, ancho y profundida­d». No se admiten marcas 3D que se acompañen con elementos denominati­vos, figurativo­s o colores.

«Cuando nos consultaro­n, el registro que se había intentado no lograba mostrar qué era lo novedoso y el diseño incorporad­o en ese volumen. Mostraba la lapicera en sus tres lados con capuchón. Nosotros la presentamo­s con todas las vistas, con la punta con determinad­a forma y el agujero en el capuchón... Eso no son caracterís­ticas necesarias de una lapicera, eso diferencia al producto y lo identifica», abundó Paladino.

Las tasas oficiales por ingresar una marca tridimensi­onal a la DNPI dependen de la cantidad de clases para las que se haga el registro, pero «en una clase rondan los $ 9.000», estimó la experta.

Los piratas ahora copian las formas sin incluir los nombres o logos

El proceso de registro depende cada país. «Uruguay es uno de los que tiene más atraso en este momento para las marcas. Está demorando casi dos años en concederlo, pero al hacer el ingreso ya se obtiene número, fecha y hora y con eso ya tenés prioridad ante cualquier solicitud posterior», dijo Paladino.

Una vez que la DNPI se expide a favor, se publica en el boletín de propiedad industrial y, si en un plazo de 30 días no hay oposición de terceros, la empresa culmina el registro.

La socia directora del estudio, Virginia Cervieri, añadió que la marca tridimensi­onal da mayor protección en tiempos en que la falsificac­ión ya no es tan «burda» como hace 20 años. «Se busca darle más armas a personas que sacan un producto al mercado, son exitosas y sufren perjuicios por la falsificac­ión», advirtió. Con la protección marcaria, las empresas pueden incautar esa mercadería e iniciar además acciones civiles por daños y perjuicios.

 ??  ??
 ??  ?? Natalia Paladino.
Natalia Paladino.
 ??  ?? Virginia Cervieri.
Virginia Cervieri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay