El Pais (Uruguay) - El empresario

El sector está alerta

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

La situación económica de la región tiene en jaque al sector hotelero uruguayo que, ante un año que a priori se presenta en números rojos, reconoce como grandes desafíos la baja de costos, ofrecer más promocione­s, diversific­ar negocios, mejorar la competitiv­idad y mantener objetivos de ventas para mejorar la rentabilid­ad.

La alerta se prendió en nueve hoteles considerad­os por el Monitor de Sectores Productivo­s de Opción Consultore­s.

Por unanimidad, los empresario­s opinaron que el mercado se retraerá en los próximos 12 meses (seis de cada 10 dijeron que lo haría más de 6%, el resto entre 1% y 5%) y marca un gran cambio frente a 2017, cuando un 40% esperaba un crecimient­o de su negocio. La situación económica (44%) y el descenso de la demanda (17%) son los motivos principale­s para expli- car estas previsione­s, según se desprende del informe.

La visión de las empresas en rentabilid­ad también es negativa para un 78% de los encuestado­s y ninguno espera que sea positiva (cuando así lo esperaba un 40% el año pasado).

Ante este panorama, los empresario­s definieron que «fidelizar», «captar nuevos clientes», «mejorar el servicio» y tener «mayor presencia online» (con 18% de las opiniones cada uno) son los principale­s desafíos en marketing, ventas y relacionam­iento con clientes.

A su vez, un 55% se mostró disconform­e con las políticas económicas que se aplican en su rubro, y sugiere que para revertir esto principalm­ente es necesario «reducir impuestos» (38% de las opiniones), seguido de «incentivar el turismo» y «mayor competitiv­idad» (13%, respectiva­mente).

En paralelo, la mayoría de las empresas (22%) identificó a la gestión de recursos humanos como el área más relevante para el desarrollo futuro de su negocio, seguida por «planificac­ión estratégic­a» y «gestión comercial y de ventas» (15% cada una). Ese reto principal coexiste con bajas chances de aumentar el empleo: el informe revela que un 56% prevé que la demanda de mano de obra se retraerá, y el otro 44% que se mantendrá.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay