El Pais (Uruguay) - El empresario

Spotlike va por el influence marketing de México y Brasil

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

México y Brasil representa­n casi un 60% de la inversión total que las marcas destinan al marketing de influencia­dores en América Latina.

Tras ese tentador mercado va la uruguaya Spotlike, plataforma que une influencia­dores con empresas que buscan mejorar su presencia en redes sociales. La compañía, que integra el grupo Ogilvy en Uruguay, cuenta con 50.000 micro influencia­dores de toda la región en su portafolio y tiene entre sus principale­s clientes regionales a marcas como Rappi, Sony Entertainm­ent, PedidosYa, UberEats y Mercado Libre. Su siguiente paso será en noviembre, cuando cerrará sus primeros negocios en México.

En paralelo prepara el desembarco en el mercado brasileño para mediados del año que viene. «En México, unas 20 marcas entre empresas y agencias de medios ya tienen planificad­as campañas puntuales y anuales para empezar a correr. En su mayoría son empresas con sede en Miami que están terminando los últimos detalles para comenzar campañas entre noviembre y diciembre», explicó Nicolas Ovalle, cofundador de la empresa junto a Bruno Petcho. Con estas proyeccion­es, estima que México cerrará este año siendo un jugador importante en la facturació­n. «Será un 10% del total. Hoy más de un 50% de la facturació­n viene del exterior», estimó.

Es clave para ese objetivo la inversión que la compañía recibió en mayo y que comenzó a ejecutar recienteme­nte. Esa inlado yección de dinero le permitió duplicar el equipo de la empresa y le dio margen para trabajar durante los próximos 12 meses. «El primer paso fue contratar business developers en Miami, porque desde ese lugar se toman muchas de las grandes decisiones del mercado latinoamer­icano», comentó. Además tiene un valor estratégic­o, porque es un inversor de EE.UU. vincu- a uno de los principale­s conglomera­dos de medios de Latinoamér­ica, dijo Petcho.

Ambos emprendedo­res se mostraron optimistas con respecto al crecimient­o del negocio, porque aseguraron que el mercado aún no maduró. «Estamos en una etapa muy temprana, las empresas aún no conocen bien cómo ejecutar una campaña y ayudarlos con nuestra herramient­a es nuestro diferencia­l», finalizó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay