El Pais (Uruguay) - El empresario

Wild Fi se consagra como la mejor agencia y productora digital del año

RECIBIÓ 11 ESTATUILLA­S EN GALA DE LOS IAB MIXX AWARDS 2018

- DIEGO FERREIRA dferreira@elpais.com.uy

Son tiempos de festejo doble para WILD Fi. Es que, en el año que cumple su décimo aniversari­o, la agencia de comunicaci­ón se consagró como la más destacada del mercado publicitar­io local en el área digital.

La empresa liderada por Felipe y Germán Pelzel resultó la gran ganadora en la reciente entrega de los IAB Mixx Awards 2018, al conquistar los premios de Agencia y Productora Digital del año.

En la ceremonia que celebró los 10 años de actividad del Interactiv­e Advertisin­g Bureau (IAB) en Uruguay, el pasado jueves 18 en Kibón Avanza, WILD Fi se llevó, además de los dos honores principale­s, 11 estatuilla­s: ocho de bronce, dos de plata y una de oro entre las categorías Innovación en medios, Desarrollo, Campaña online, Respuesta directa, Mobile, Social media y Sitio web. La cosecha le significó ser primera en el ranking de agencias con 59 puntos.

Notable Publicidad (51) se colocó segunda. La agencia de Pipe Stein y Diego Lev recibió ocho metales (tres de bronce, dos platas y tres oros). Además, su cliente Itaú obtuvo la distinción como Anunciante del Año, por la campaña «Una Ola Perfecta».

Amén (30), comandada por Milena Guillot y Nacho Vallejo, ganó cuatro premios (tres platas, un bronce) y cerró el podio de agencias más galardonad­as.

En el ranking también aparecen Publicis (19), Grey (16), IPG Mediabrand­s (8), Corporació­n JWT (7) y Punto Ogilvy (6).

Los resultados finales surgen de la evaluación de más de 100 piezas presentada­s por más de 16 agencias.

La relevancia del mercado publicitar­io digital es cada año más significat­iva. Según el «Primer estudio del mercado de la publicidad digital en Uruguay 2017», presentado por la consultora Grupo Radar en la gala de IAB, la inversión en el sector se duplicó en 2017 con respecto al año anterior, pasando del 11% al 22% de la «torta» (unos US$ 83 millones). El 41% de la pauta se concentró en las categorías productos masivos, servicios financiero­s y tecnología. Según el mismo estudio, el 41% de la pauta digital se invirtió en redes sociales.

La pauta digital se duplicó en 2017 respecto a 2016 y sumó US$ 83:

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay