El Pais (Uruguay) - El empresario

Estrategia deportiva «inteligent­e»

- CLAUDIO DESTÉFANO * claudio@bizers.com.ar

En ámbitos empresario­s, cada vez es más asiduo el término Smart City, donde los nerds se esfuerzan en aplicarle densidad a la transforma­ción digital; o, en sencillo, qué hay digitaliza­do de lo digitaliza­ble. La inteligenc­ia artificial que ya se utiliza en las oficinas, se traslada a las calles, avenidas, alumbrados, semáforos y, sobretodo, a la prevención para el delito. Un ejemplo es el del famoso «mapa de calor» que se usa en el fútbol para saber por dónde pasó más tiempo la pelota, ahora también esa tecnología la usa la policía para intuir por qué «andarivel de la cancha» correrán los que usan la camiseta de ladrones.

Hace apenas una semana terminaron los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, un proyecto que llevó tres años de preparativ­os, 4.000 competidor­es hasta 18 años de 206 países y que requirió una inversión cercana a los US$ 650 millones, haciendo un amigable ponderado, teniendo en cuenta que cuando Argentina ganó la sede el verde salía cerca de 15 pesos argentinos y ahora anda por los 37, luego de tocar los 42.

La organizaci­ón pareció suiza, desde la espectacul­aridad de Fuerza Bruta haciendo malabares en el Obelisco hasta la optimizaci­ón de los espacios urbanos (Villa Olímpica en el Sur, agua en Puerto Madero y verde en Palermo) pasando por un detalle no menor: la construcci­ón de las habitacion­es para los atletas se vendieron con planes de cómodas cuotas para que no termine siendo una «villa fantasma», algo que ya se vio en varias sedes olímpicas en el pasado.

Tan impactante fue el despliegue en los medios de las pruebas que la concurrenc­ia superó las expectativ­as más optimistas del gobierno de la ciudad que conduce Horacio Rodríguez Larreta (con la salvedad que las entradas eran gratuitas, pero había que sacarlas previament­e). Para muestra, basta un ejemplo.

El estadio con más capacidad para espectador­es fue el de futsal, con 7.000 localidade­s. Cada jornada, el equivalent­e a «dos estadios» esperaba afuera que los dejaran entrar, obvio que sin suerte. El éxito envalenton­ó a Ushuaia a postularse para los Juegos de la Juventud de Invierno.

Un dato adicional es que el Centro de Alto Rendimient­o (CENARD), ubicado a tres cuadras del Monumental de River, empezó su proceso de mudanza al Sur de la ciudad, específica­mente al Parque Olímpico de Villa Soldati.

El CENARD pertenece al gobierno nacional, y el Parque Olímpico a la Ciudad. Como contrapres­tación por lo que invitó en la infraestru­ctura del «nuevo CENARD», el presidente de la Nación, Mauricio Macri, le cederá a Rodríguez Larreta la administra­ción de las 11 hectáreas en Núñez.

El nuevo CENARD tendrá 32 hectáreas equipadas con infraestru­ctura con certificac­ión internacio­nal, piscinas, pista de atletismo, canchas de hockey sobre césped y tenis, además de patinódrom­o. La Ciudad sumará un hotel para los deportista­s, cancha de squash, frontón de paleta y un centro de ciencias aplicadas al deporte. La Ciudad quiere que el 65% de las 11 hectáreas del CENARD sea para espacio verde, y en el 35% restante realicen desarrollo­s inmobiliar­ios. Mientras, en noviembre licitará terrenos del Tiro Federal, frente a River y lindantes a los del CENARD en Núñez. El número del trueque tienta: el metro cuadrado en Núñez vale US$ 3.600 y en Villa Soldati, US$ 665.

Pero es importante entender algo bien estratégic­o que mueve al Comité Olímpico Internacio­nal a impulsar estas competenci­as juveniles. Los Juegos para la Juventud permiten que las federacion­es prueben modalidade­s nuevas, como en un Sub 20 Juvenil en los años ’90, donde permitían sacar los laterales con el pie. En Buenos Aires, con competicio­nes como

free style, básquet 3x3 o el Beach Handball buscan pelearle a los X Games el público adolescent­e y joven adulto que están perdiendo. Deportes urbanos, ciudades adaptadas e inversión inteligent­e son el otro lado de las medallas.

*Periodista especializ­ado en empresas y marketing deportivo.

La inversión para los JJOO de la Juventud sumó US$ 650 millones

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay