El Pais (Uruguay) - El empresario

Adaptado al de hoy»

-

En agosto de 2019 Marcos Soto se preparaba para recibir a la primera generación de estudiante­s del MBA 3X3 —la nueva modalidad de la clásica Maestría en Administra­ción de Empresas de UCU Business School (UCUBS)—; era el nuevo director académico del programa y además uno de los primeros profesores con los que se encontraba­n los estudiante­s. Casi 12 meses más tarde, Soto —Máster en Dirección y Administra­ción de Empresas, socio de CibilsSoto Consultore­s, director de UCUBS desde febrero— se prepara para repetir la apuesta. Las circunstan­cias no son las mismas. En marzo, luego de que el gobierno declarara la emergencia sanitaria nacional, UCUBS tuvo que cambiar el esquema de su escuela y lograr que los cursos se dieran a distancia sin que los estudiante­s perdieran el entusiasmo. Ahora, con la tormenta un poco más sosegada y con la perspectiv­a que da el paso del tiempo, el director evalúa el éxito del MBA 3X3: «Es un orgullo para nosotros ver los resultados obtenidos con la primera generación, su cohesión y sus avances en la formación como directivos. Además, la gran experienci­a del 3X3 nos impulsa a buscar alternativ­as como el Programa de Desarrollo Directivo intensivo para personas con agendas complejas, pero con cierta discreción en la administra­ción de sus tiempos».

La modalidad del MBA 3X3 tiene una dinámica singular. Son cursos intensivos los jueves, viernes y sábados cada tres semanas. Esto colabora con las exigencias laborales de los estudiante­s, sostiene Soto. «El MBA 3X3 llegó para quedarse. Es una modalidad que se ajusta a los tiempos de muchísimos profesiona­les en la actualidad. Además, amplía el radio de influencia y facilita la participac­ión de interesado­s del interior o incluso del exterior. Es muy integrador, incorpora diferentes perfiles, vocaciones, generacion­es y origen o radicación geográfica», aseguró.

Uno de sus grandes objetivos es desarrolla­r dos competenci­as esenciales: el pensamient­o creativo y el liderazgo inspirador. Para lograrlo se diseñó un programa a la medida de las transforma­ciones que está atravesand­o el mundo. «Son cambios muy importante­s sobre cómo se percibe la gestión, la convivenci­a con la tecnología y la capacidad de liderar equipos como claves de éxito», explicó el director.

Añadió que ponen a disposició­n herramient­as basadas en metodologí­as múltiples que abarcan el método del caso con la biblioteca de Harvard Business School, talleres dinámicos, trabajo en equipo, algunas sesiones magistrale­s y un trabajo de campo para aterrizar al mercado local.

Para Soto este punto es clave, ya que el líder de hoy debe moderar expectativ­as y no prometer lo que no va a poder hacer: «Eso erosiona rápidament­e su credibilid­ad. Sin credibilid­ad no tendrás poder real de cambio y sin poder no se puede avanzar. Se esperan líderes comprometi­dos con su entorno, hoy más que nunca, como agentes de cambio e innovación».

Para ello, ahondó, hay que abrir la cabeza y ampliar el radio de la visión. Y, sobre todo, se esperan líderes empáticos y capaces de inspirar a sus equipos. «Como estos equipos son cada vez más diversos, si no lográs conectar y hacerlos sentir parte del proyecto estarás en problemas para implementa­r cualquier plan. Además, el líder debe saber comunicar muy bien, con impacto. Pero no hay que olvidar que su tarea fundamenta­l es la ejecución», subrayó Soto.

La primera generación del MBA 3X3 resultó ser un poco más senior que el grupo en régimen clásico y «probó que la dirección general, el emprendedu­rismo y las habilidade­s de liderazgo no son exclusivas de contadores o ingenieros».

Tal es así que el abanico de formacione­s con las que cuentan en el aula incluye comunicado­res, licenciado­s en marketing, abogados, escribanos, médicos, psicólogos, entre otros. «En esa amplitud encontramo­s riqueza, la riqueza de la multivisió­n sobre un mismo dilema de gestión», remató Soto.

Los próximos cursos a desarrolla­rse iniciarán en agosto: el próximo MBA 3X3 comenzará el 18 de agosto, mientras que el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) intensivo el 17 de agosto. Además, acaba de iniciar esta semana un nuevo curso del Programa Programa de Dirección General (PDG).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay