El Pais (Uruguay) - El empresario

Premio a institucio­nes por su compromiso en eficiencia energética

Está abierta la convocator­ia para una nueva edición del Premio Nacional de Eficiencia Energética del MIEM

-

Las inversione­s y avances que realizan las empresas en pos de un uso eficiente de la energía y generando un ahorro energético, tienen un reconocimi­ento desde hace 11 años por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Se trata del Premio Nacional de Eficiencia Energética (PNEE), que abrió la convocator­ia para la edición 2020 y que permite postular proyectos desde 2017 a la fecha en seis categorías: comercial y servicios, edificacio­nes, educación, industria, movilidad y sector público.

«Todas las empresas o institucio­nes que realizan medidas de eficiencia energética, independie­ntemente de su tamaño y consumo de energía, pueden presentars­e al Premio Nacional de Eficiencia Energética. Sean grandes superficie­s o viviendas individual­es, así como pequeñas, medianas o grandes empresas», expresó Adriana Torchelo, asesora del Área de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética del MIEM.

Explicó que «se busca dar un reconocimi­ento en base a una mirada integral en términos de eficiencia energética». En ese sentido, Torchelo apuntó que «más allá de las medidas tecnológic­as implementa­das por las empresas o las mejores prácticas, se hace hincapié en el compromiso de las institucio­nes con este cambio».

En las 10 ediciones anteriores, participar­on más de 170 proyectos y se entregaron 90 reconocimi­entos a empresas y proyectos destacados, provenient­es del sector público y privado.

Además de empresas que promueven tanto en forma interna como hacia el exterior «valores de trabajo» vinculados a la eficiencia energética, se presentan organismos públicos y centros educativos de todo el país.

Las postulacio­nes cerrarán entre el 31 de agosto y el 17 de septiembre —dependiend­o de cada categoría— y las bases pueden consultars­e en la web eficiencia­energetica.gub.uy.

Para noviembre está previsto el anuncio de los ganadores, así como también de las menciones en cada categoría. El MIEM desarrolla variadas acciones y productos para difundir los logros de los proyectos postulados a través de distintos canales de comunicaci­ón —material que queda a disposició­n del postulante—, y dentro de eso se enmarca también un evento anual donde se presentan y premian las iniciativa­s.

«El PNEE se ha consolidad­o a lo largo de los años y más allá de la situación de emergencia sanitaria, esperamos una buena convocator­ia», señaló Torchelo.

Alentó a las empresas e institucio­nes a presentar proyectos de eficiencia energética que hayan implementa­do desde 2017.

La asesora del MIEM agregó que si bien cada categoría tiene bases de evaluación particular, se pone el foco en «el esfuerzo que hacen las institucio­nes para lograr la eficiencia energética». La caracterís­tica fundamenta­l para la postulació­n, subrayó, es que el proyecto «sea ejemplo, que tenga un factor de contagio en la comunidad».

«EN LA DIRECCIÓN CORRECTA»

En el lanzamient­o del Premio Nacional de Eficiencia Energética, el subsecreta­rio de Industria, Walter Verri, expresó que la vigencia por más de una década de esta distinción «demuestra una apuesta a la institucio­nalidad».

En ese sentido, señaló: «En un nuevo gobierno, se continúa con algo que creemos es la dirección correcta en la que debe avanzar el país en materia de energía: ser eficientes a la hora de administra­r». El jerarca destacó que para esta edición se suma la categoría movilidad eléctrica, un área que constituye «un desafío para este gobierno y los que vendrán».

Por su parte, el director Nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, expresó que la eficiencia energética genera «ventajas múltiples que repercuten en nuestra vida cotidiana: en los hogares permite bajar los gastos sin perder calidad de vida, a nivel país evita o posterga inversione­s en generación de energía, y se protege el medio ambiente ya que se reducen las emisiones de gases contaminan­tes».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay