El Pais (Uruguay) - El empresario

Flexio, cocreada por dos uruguayos en México, captó US$ 3:

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

Los uruguayos Nathan Schorr y Juan Manuel Sobral cofundaron junto al mexicanoAn­drés Hernández Flexio, una plataforma digital de gestión de cobros y pagos B2B (de empresas a empresas) que acaba de cerrar una ronda de inversión semilla de US$ 3 millones.

La fintech, creada en México en 2020, tiene un 40% de su equipo de 19 personas en Uruguay. El resto se ubica entre Argentina, Colombia, Ecuador y México.

Según explicó Schorr a El Empresario desde México, Flexio busca facilitar y agilizar la gestión de las finanzas de las compañías a través de «una plataforma de soluciones simples, confiables y efectivas». Entre otras soluciones, permite conocer al instante el manejo de flujos de efectivo (cuentas por pagar y por cobrar) y el origen, destino y ubicación de sus recursos en todo momento, con lo cual generan confianza y fidelidad sin importar el rubro de cualquier empresa, señaló.

«En 2021 se procesaron en México 9.000 millones de facturas y al calcular el tiempo que se dedica a esta tarea, muchas veces manual con un Excel, llegamos a que son 75 millones de días. Es un problema doloroso con mucho error humano en el medio y varias personas involucrad­as», explicó Schorr.

Flexio no solo automatiza la informació­n sino que se conecta a los ERP, a las cuentas de bancos y con sus herramient­as de analítica ofrece reportes para mejor toma de decisiones.

El negocio se basa en un modelo software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) que cobra un fee mensual dependiend­o del volumen de facturas y servicios que utilice cada empresa.

Sus clientes son empresas que facturan más de US$ 1 millón mensual y el negocio crece un 20% mensual.

La inversión se destinará tanto en equipo como en el área comercial para incrementa­r su presencia en México, para luego evaluar desembarca­r en otros países de América Latina. Schorr adelantó que cerca de US$ 1 millón será para Uruguay, para incrementa­r el equipo de desarrollo.

DINERO Y GESTIÓN

Si bien la cifra de la ronda es importante, el CEO de la empresa destacó a quienes están detrás de ese capital, que en algunos casos son fondos globales. Por ejemplo, Costanoa Ventures, que lidera inversione­s semilla y serie A en empresas y startups B2B, y Soma Capital, que ha formado parte del éxito de 20 compañías unicornios, incluidas Deel y Rappi, Clara, FinToc, Z1, Treinta, R2 Capital y Swap. También Latitud Fund.

Además, Schorr remarcó el interés de fundadores de startups de alto crecimient­o en la región como Omri Mor, CEO y fundador de Routable («empresa que hace lo mismo que nosotros pero en EE.UU»), y el uruguayo Diego Oppenheime­r, que es fundador de Algorithmi­a (vendida a Data Roboot en 2021). «Diego es referente en América Latina y EE.UU.; nos apoya mucho en el día a día con gestión u levantamie­nto de capital», resaltó.

 ?? ?? Socios fundadores. Flexio fue creada por los uruguayos Nathan Schorr y Juan Manuel Sobral junto al mexicano Andrés Hernández.
Socios fundadores. Flexio fue creada por los uruguayos Nathan Schorr y Juan Manuel Sobral junto al mexicano Andrés Hernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay