El Pais (Uruguay) - El empresario

Laboratori­os farmacéuti­cos auguran año de crecimient­o

- ANALÍA PEREIRA apereira@elpais.com.uy

■ El enfoque de las personas en la prevención y el bienestar, una mayor conciencia sobre la importanci­a de la salud y el acceso a la atención médica y la estabilida­d del consumo, son algunos de los factores que podrían ayudar al crecimient­o del negocio que los laboratori­os farmacéuti­cos proyectan para este año.

Según el Monitor de Sectores Productivo­s de Opción consultore­s, que encuestó a siete directores y gerentes generales de empresas del rubro, la mayoría de los consultado­s (57%) espera una expansión del negocio para los próximos 12 meses, frente a un 43% que estima que se mantendrá en términos reales.

Este optimismo condice con la expectativ­a que tienen los empresario­s sobre el desempeño de la economía uruguaya. El 71% dice que la situación será «buena o muy buena» durante los próximos 12 meses, mientras que el 29% restante se expresó de forma neutra.

A pesar de las perspectiv­as favorables, los encuestado­s señalaron que el año electoral podría jugar negativame­nte en el desarrollo de la actividad.

Estas perspectiv­as llevan a los empresario­s a ser moderadame­nte optimistas, ya que en su mayoría prevén que el sector mantendrá su demanda de mano de obra (57%) así como su inversión (80%).

Al ser consultado­s sobre las condicione­s de rentabilid­ad del negocio, los empresario­s mostraron su conformida­d. El 40% de los encuestado­s evalúa ese punto de manera favorable, en tanto el restante 60% la cpnsideró como neutra.

La alta facturació­n, la eficiencia operativa y la diversific­ación de productos son las principale­s razones que coadyuvan a tener una rentabilid­ad positiva, indicaron. Por su parte, los altos costos (insumos y mano de obra), el tipo de cambio y los precios regulados afectan los márgenes.

Finalmente, la mayoría de los entrevista­dos (43%) calificó como negativas las políticas laborales en las que se enmarca su sector, razón por la que demandan, entre otros reclamos, la flexibiliz­ación laboral.

El 57% espera expansión, según Monitor de Opción

La marca de joyas hechas a mano VO Orfebrería, de la montevidea­na Virginia Oreggia, se convertirá en VO Jewels, un cambio que refleja su internacio­nalización, ya que comenzará a vender a través de Amazon. «Este es un nuevo nivel» para el emprendimi­ento que llegará a mercados globales, dijo la emprendedo­ra a El Empresario.

Oreggia es licenciada en Comunicaci­ón y trabajaba en la industria publicitar­ia; las manualidad­es eran su hobby. Su madre le enseñó a hacer rosarios como los que ella elaborada para llevar a la parroquia, y cuando conoció el trabajo con metales se apasionó y comenzó a incursiona­r no sólo en la creación de collares sino también en la de anillos. En 2001 empezó a estudiar orfebrería y de a poco comenzó también a hacer platería criolla para vender, una actividad que hacía en paralelo a su trabajo en publicidad. «La orfebrería es un arte para mí, que me permite crear y comunicar, olvidarme de lo que me preocupa y emocionarm­e. Además, dejás una pieza duradera que trasciende en el tiempo aunque un día ya no estés», expresó.

En 2021, durante la pandemia, Oreggia estudió y se recibió de analista en e-commerce y decidió dejar la publicidad para dedicarse de lleno a su emprendimi­ento, con la idea de vender a través de las redes sociales y luego abrir una tienda online. En ese camino se acercó al Programa Sembrando, estudió dirección de emprendimi­entos y pasó de vender en Montevideo a llegar al interior con envío. Y en sus planes empezó a pensar en exportar en 2023.

SELECCIONA­DA

En 2021 Uruguay quedó habilitado para vender a través de la plataforma Amazon. Hasta esa fecha no era posible que empresas radicadas en el país publicaran en la plataforma de e-commerce, por eso quienes querían vender a través de esa plataforma debían hacerlo mediante una triangulac­ión con terceros. Tras la habilitaci­ón, la empresa Sondert LLC, impulsora del programa de capacitaci­ón Amazon Seller, trajo esa iniciativa a Uruguay, y más de 1.500 emprendedo­res se anotaron para participar por una beca.

Fueron 500 los selecciona­dos para integrarse al programa con más de 300 horas de capacitaci­ón y 800 horas de consultorí­a, cofinancia­do por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesiona­l (Inefop) y por el Instituto de Capacitaci­ón Empresaria­l de BIOS. Y VO Orfebrería fue uno de los emprendimi­entos elegidos.

«Esta es una oportunida­d única, impensada para algunos emprendimi­entos, hablamos de que tendrán acceso a un mercado global», dijo Leandro Arancet, cofundador de Sondert LLC, en el video con el que Oreggia se enteró de que había sido escogida.

Actualment­e la emprendedo­ra se encuentra todavía en el proceso de capacitaci­ón y aseguró que «es un curso espectacul­ar». «Nos están ayudando a cumplir un sueño a todos los emprendedo­res que participam­os», indicó.

PIEZAS ÚNICAS

La emprendedo­ra sostuvo que ingresar en Amazon le permitirá ampliar el mercado y «ver cómo reaccionan las clientas extranjera­s» a sus creaciones.

Los productos de su marca son únicos y están dirigidos al público femenino. Oreggia trabaja con plata, bronce, piedras y también guampa vacuna, para crear cada producto. Pero además, recicla piezas antiguas de plaza, por ejemplo, un cenicero labrado en plata puede convertirl­o en un anillo, contó.

Según dijo, su emprendimi­ento ofrece «piezas que destaquen por ser únicas, hechas a mano, modernas y clásicas al mismo tiempo. Piezas grandes de joyería contemporá­nea». «Me gusta que el accesorio sea único y que destaque y que no sea sólo un complement­o sino bastante protagonis­ta y personal», añadió la orfebre.

«UN DESAFÍO ENORME»

Para vender en el gigante global del e-commerce, Oreggia tuvo que pasar por un proceso de evaluación de la empresa y ser aceptada. Sus productos estarán disponible­s en la plataforma a partir de las próximas semanas. Algunas piezas se exportarán desde Uruguay y otras se venderán directamen­te desde el centro logístico de Amazon en EE.UU., como los productos más chicos o de menor costo, ya que los precios de envío «varían mucho».

Esta no será la primer vez que sus joyas lleguen al exterior, ya que en varias oportunida­des ha hecho ventas para regalar en otros países. «Hay piezas mías en España, EE.UU., Finlandia y el Vaticano. Pero que elijan una pieza en un marketplac­e como Amazon nunca pasó, eso es un desafío enorme», concluyó.

VO Orfebrería ofrece piezas únicas hechas con plata, bronce y piedra

 ?? ?? «Pharma». El enfoque preventivo y acceso a la salud impulsarán el negocio.
«Pharma». El enfoque preventivo y acceso a la salud impulsarán el negocio.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay