El Pais (Uruguay) - El empresario

Superó retos en Silicon Valley y ahora lidera firma en Canadá

SOFÍA PALAMARCHU­K SE INSTALÓ EN VANCOUVER DONDE ES CO-CEO DE ABSTRACTA

- ANALÍA PEREIRA apereira@elpais.com.uy

Sofía Palanarchu­k es de Montevideo, y siempre tuvo ganas de vivir en el exterior. Le gustan los idiomas y conocer nuevas culturas, y viajando por Europa mientras estudiaba en la Facultad de Ingeniería de la Universida­d de la República se dio cuenta de que quería combinar su vida laboral y personal conociendo países. Su camino la lleva hoy a liderar una empresa en Canadá, uno de los mercados tecnológic­os más efervescen­tes de los últimos años.

El despegue en su carrera fue en 2015, cuando comenzó a visitar EE.UU. para dar a conocer la empresa en la que trabajaba, la tecnológic­a uruguaya Abstracta, en Silicon Valley. «El objetivo era conseguir clientes, conocer el ecosistema tecnológic­o, asistir a reuniones y conseguir oportunida­des», contó a El Empresario.

Viajó durante dos años hasta que en 2017, impulsada por un gusto personal y por necesidade­s de la empresa de afianzar su presencia en EE.UU., se mudó a esa ciudad para abrir la primera oficina en California. «No fue una decisión fácil, San Francisco es una de las ciudades más caras de EE.UU., pero para la empresa tenía mucho valor tener a una persona viviendo donde estaban los clientes, para generar relaciones de confianza. Había un gran beneficio en que nos vieran como una empresa con estructura en EE.UU. y eso nos permitió llegar a clientes más grandes», recordó.

COMBINACIÓ­N LLAMATIVA

Instalarse en San Francisco no fue un gran desafío en sí mismo, ya que estaba acostumbra­da a viajar y conocía la ciudad. El ritmo de vida era muy intenso, tenía grandes objetivos de crecimient­o a nivel empresaria­l y pasaba mucho tiempo en reuniones y eventos. Recuerda que las jornadas eran intensas pero muy enriqueced­oras a nivel de networking.

«Estaba muy activa y con muchas ganas de participar de todo lo que sucedía. San Francisco es un lugar espectacul­ar para todo lo que sucede en tecnología, sentía que estaba en el lugar indicado» contó. Pero en ese combo también entraban algunos retos profesiona­les, como el hacerse lugar en el mundo tecnológic­o y de las grandes corporacio­nes.

Cuando comenzó a viajar tenía 25 años y «ser mujer y joven en tecnología era una combinació­n que llamaba la atención, porque tenía reuniones con gerentes de tecnología de grandes empresas en las que a veces eran todos hombres», apuntó.

Acepta que no en todas esas ocasiones se sentía súper confiada, pero rescata que, amparada en sus estudios, siempre sintió una gran fortaleza. «Lograba convencer desde el punto de vista técnico y priorizaba­n eso sobre mi edad o género», destacó.

Con el tiempo generó confianza con varios clientes y la empresa creció. Ahora, la firma nacida en Uruguay con foco en el testeo de calidad de software, tiene oficinas en EE.UU., Reino Unido, Chile y Colombia (donde acaba de fusionarse con otra firma).

El perfil de clientes es variado, va desde startups hasta corporacio­nes de la lista Fortune 500, del rubro financiero a la salud y el retail. Ahora, Abstracta adoptó soluciones de inteligenc­ia artificial (IA) y eso permitió que la venta cambie: «hoy la propuesta va en mejorar la calidad del software tanto con personas como con herramient­as de IA», contó. En esa línea, la empresa ha desarrolla­do «copilotos», asistentes con IA que ayudan a su equipo a trabajar de forma más eficiente.

A sus 27 años abrió la primera oficina de la firma uruguaya en EE.UU.

LEJOS Y CERCA

En la pandemia las actividade­s empresaria­les en tecnología pasaron a ser totalmente remotas y eso llevó a que Palamarchu­k decidiera volver a su tierra natal. Estuvo un año viviendo en Uruguay hasta que en 2021 se mudó a Vancouver, con su esposo, desde donde trabaja actualment­e.

En Canadá fue mamá, y sostiene que ahora siente «más difícil la distancia», pero valora que herramient­as como las videollama­das le permiten estar cerca de sus afectos. De todos modos, cuenta que siempre pensó en volver a Uruguay. «Hay muchas cosas que a veces no las valoramos tanto hasta que estamos lejos», explicó.

Actualment­e es la coCEO de Abstracta y trabaja de forma remota con Apptim, un emprendimi­ento que surgió a partir de la empresa uruguaya con foco en la mejora de la performanc­e de las apps móviles.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay