El Pais (Uruguay) - El empresario

Meat Boss: carne premium en Montevideo y Punta del Este

- ANALÍA PEREIRA apereira@elpais.com.uy

Un dilema al que se enfrentan quienes van a comprar carne es dónde conseguir un producto de calidad y a buen precio. Agustín Nin y Felipe Sosa vieron este nicho y fundaron «Meat Boss, carnes premium de exportació­n».

Los emprendedo­res se conocieron hace 10 años cuando cursaban la Facultad de Agronomía en la Universida­d de la Empresa (UDE). Allí se hicieron amigos y luego de egresar, fueron compañeros de trabajo en una firma agrícola. «En ese momento surgió la idea de instalar una empresa para distribuir carne premium», señaló Nin.

La empresa cuenta con tres sucursales en todo el país, dos en Montevideo y el recienteme­nte abierto en Punta del Este, el cual estará abierto todo el año. Ambos empresario­s tienen más cosas en común que confirman que saben de lo que hablan. «Venimos de familias productora­s ganaderas, yo soy de Cerro Largo mientras que Felipe es de Montevideo, pero su familia tiene un campo de producción en Mariscala, Lavalleja». Se puede decir que llevan el producto cárnico en su ADN.

«Hace 10 años que nos conocemos y comenzamos a trabajar en equipo hace cinco», señala Sosa, quien añade que durante ese lapso, llegaron a abrir cinco locales, de los cuales dos (Durazno y el primer local de Punta del Este) se tuvieron que cerrar por la pandemia.

La firma comenzó en 2019 con la apertura del local de la calle Soca. En 2021, Federico Sosa Nin, empresario agropecuar­io de Durazno, primo de Agustín y amigo de Felipe, se interesó en el proyecto y se sumó a la empresa como socio capitalist­a y se inaugura el local de Luis Alberto de Herrera.

Actualment­e la empresa está abierta a otorgar franquicia­s, que consiste en un permiso que compra otro emprendedo­r, para poder abrir un local con las caracterís­ticas que forman parte de la identidad de Meat Boss.

«Nos dedicamos a vender las mejores carnes envasadas al vacío de los frigorífic­os exportador­es, y nos destacamos en el asesoramie­nto a la gente que adquiere el producto», comenta Nin. Si un cliente les dice que va a hacer un asado para 20 personas, ellos lo asesoran tanto en las cantidades necesarias, como en los cortes más convenient­es.

Pero en los establecim­ientos, no todo es carne. También hay leña a la venta, gran variedad de acompañami­entos, postres, congelados e incluso, comerciali­zan una línea propia de productos naturales. «Para que vengan y se lleven todo”, destaca el emprendedo­r.

«Vender a través de las redes sociales y del sitio web, es importante», asevera Sosa. La carne envasada es algo que valoran los clientes, quienes reciben un producto uniforme en la misma caja de exportació­n que se envía a los mercados. Es un producto de primer nivel, que se ofrece a los precios más accesibles dentro del rubro, señalaron los socios.

En 2022, junto con la bodega Bracco Bosca, crearon su vino propio: «Alma Oriental» (Tannat - Merlot Merlot), un maridaje perfecto para acompañar la carne. La empresa también cuenta con un servicio de parrilla para eventos, para celebrar de una manera tradiciona­l uruguaya.

Por consultas y más informació­n, se puede visitar la página web: https://meatboss.uy.

El emprendimi­ento posee tres locales, dos en Montevideo y el recienteme­nte abierto en Punta del Este

Cómo le surgió la idea de producir caviar en Uruguay? Trabajaba en otros sectores por los que viajaba mucho, de hecho vivía en Brasil (antes de crear la empresa). Y empecé a buscar algo que fuera lo suficiente­mente interesant­e y diferente para que me valiera la pena volver con mi familia a Uruguay. Veíamos que la acuicultur­a (cría de peces) venía creciendo muy fuerte. Vivimos en la cultura de la vaca y de la carne, pero tenemos condicione­s excelentes para la acuicultur­a, acá si no se crían más peces y no se consume más pescado es por un tema cultural. Empecé a indagar un poco más y di con un ruso experto que había trabajado en Uruguay en proyectos vinculados al pescado. Hablaba muy bien español, lo invitamos a Uruguay, y él fue quien me puso la semilla del esturión. Uruguay tiene condicione­s ideales para criar el esturión, que es lo primero para poder tener el caviar, y además tiene una historia vinculada a la Unión Soviética que lo hacía interesant­e, porque en estos productos de lujo y alto valor no sólo se vende el producto sino la historia detrás; inclusive todo lo que tiene que ver con sostenibil­idad y trazabilid­ad. Hoy en día es necesario tener un excelente producto para competir, pero además hay que tener un diferencia­l, y Uruguay tiene esos diferencia­les que nos permiten competir con los mejores del mundo.

¿Por qué eligió San Gregorio de Polanco, en Tacuarembó, para producir?

Cuando empezamos a delinear el proyecto salimos a recorrer el país para ver en qué lugares había la cantidad de agua necesaria. Encontramo­s en San Gregorio un punto ideal. El pueblo está muy vinculado a la pesca y sentimos que el entorno iba a ser favorable para el emprendimi­ento.

 ?? ?? Agustín Nin y Felipe Sosa frente al nuevo local en Punta del Este. (Foto Ricardo Figueredo)
Agustín Nin y Felipe Sosa frente al nuevo local en Punta del Este. (Foto Ricardo Figueredo)
 ?? ?? Montevideo. Local de Luis Alberto de Herrera 1080.
Montevideo. Local de Luis Alberto de Herrera 1080.
 ?? ?? Variedad. También hay vino, congelados, postre y leña.
Variedad. También hay vino, congelados, postre y leña.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay