El Pais (Uruguay) - Ovacion

2 POSICIÓN. ¿CONVIENE SER PRIMERO 5 O SEGUNDO DEL GRUPO? 3 DIFÍCIL QUE DESCANSE FERNANDO MUSLERA Ahora a pensar en EL FUTURO 4 LUCAS TORREIRA. CON CHANCE DE IR DESDE EL COMIENZO OTROS CASOS. LOS QUE PUEDEN TENER SUS PRIMEROS MINUTOS

La tranquilid­ad de estar cómodament­e instalados en octavos permite una rotación

- DANIEL ROSA

Los uruguayos somos de una manera muy particular y solemos darle más trascenden­cia a lo negativo que a lo positivo. Es cierto que Uruguay no jugó bien, eso está fuera de discusión, pero lo que hay que mirar es el bosque y no el árbol.

Con los dos triunfos conseguido­s ante Egipto y Arabia Saudita (y con la ayuda de que Rusia también ganó sus dos juegos) se abrochó la clasificac­ión a octavos de final con anticipaci­ón y, por qué no, con holgura.

Si bien se dice que las comparacio­nes son odiosas, también son válidas para darle un contexto a la situación. Y si desde ese plano uno mira hacia los costados, se va a encontrar que La Celeste está en una situación privilegia­da.

¿Cuánto darían Brasil, Argentina y Alemania —por nombrar a tres campeones del mundo— por estar en la situación en la que se encuentra hoy Uruguay? Los empates iniciales de los dos sudamerica­nos y la derrota del actual campeón del mundo en la primera presentaci­ón los han dejado contra la pared. Mientras tanto, son ellos los que miran con sana envidia lo que está haciendo el pequeño país de 3,5 millones de habitantes.

No solo es la situación de que ya está metido en los octavos de final, sino que Uruguay puede mirar hacia el futuro con otros ojos. A una Copa del Mundo tampoco se viene a jugar bien, sino a ganarla. Claro, si se juega bien, serán mejores las posibilida­des de llegar más lejos. Pero, ¿qué uruguayo no festejaría ser campeón del mundo ganando todos los partidos como estos últimos dos?

Con la clasificac­ión asegurada, se avisora una rotación en el plantel y quién dice que por allí no aparezcan las soluciones. Una pregunta que deberá evaluar el cuerpo técnico por muchas razones. Una: visto el poderío de los potenciale­s rivales (España o Portugal), tal vez importe poco la posición desde lo deportivo. Ganar el grupo significar­á ir a Sochi, donde hace tanto calor como en Rostov. Ser segundo es ir a Moscú, donde hay menos calor, y descansar un día más.

POR EL RÉCORD.

El arquero celeste igualó ayer el récord de Ladislao Mazurkiewi­cz de 13 partidos en la Copa del Mundo como futbolista celeste con más presencias en el certamen. El lunes, ante Rusia en Samara, tiene la chance de pasar a ser el dueño del récord absoluto. Por esta razón segurament­e continuará en el arco de Uruguay. El fraybentin­o jugó los dos partidos del Mundial. Tuvo pocos minutos en el primero y más de 30 ayer. Entre el bajo rendimient­o que ha mostrado Matías Vecino en ambos encuentros y que sería bueno verlo por más tiempo, es altamente probable que el volante de la Sampdoria inicie el partido ante el dueño de casa. Maximilian­o Pereira, Gastón Silva, Sebastián Coates, Jonathan Urretavisc­aya, Cristhian Stuani y Maximilian­o Gómez son los jugadores de campo que no han tenido la posibilida­d de jugar aún y que segurament­e puedan actuar en el próximo encuentro. Quizá no jueguen todos desde el inicio, pero es altamente probable que estén en cancha.

Sana envidia

Argentina, Brasil y Alemania quisieran estar como Uruguay.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay