El Pais (Uruguay) - Ovacion

LUNES 22 DE JUNIO

Fecha para entrenar en grupo

-

Rentistas, River Plate y Wanderers. A estos 11 clubes de Primera su sumaron Villa Española, Tacuarembó y Racing de Segunda División.

Nacional elaboró su propio protocolo y lo envió a la AUF, donde obviamente fue leído y analizado. Desde la AUF se mostró conformida­d por las respuestas de los clubes, muchas de las cuales incluían, según se dijo, “valiosos aportes”.

Aseguraron, sin embargo, que no había observacio­nes ni objeciones desde el punto de vista médico ni técnico. La preocupaci­ón de las institucio­nes pasa por lo logístico y sobre todo sobre cuáles serían los pasos a seguir en caso de que un futbolista diera positivo al COVID-19. Este es un aspecto que la AUF debe reglamenta­r, pero el alcance de la resolución dependerá del momento en que se dé el positivo y de los contactos que se hayan tenido, pues no es lo mismo que haya un positivo en la primera fase, cuando los entrenamie­ntos serán en grupos reducidos de jugadores y sin utilizar las instalacio­nes del club, a que se dé en la fase 3, cuando ya se estén disputando partidos amistosos.

Una de las mayores preocupaci­ones de las institucio­nes pasa por el costo de los hisopados que se deberán realizar. En ese sentido, la AUF está trabajando para conseguir fondos para la financiaci­ón de dichos tests.

LA AGENDA. El Ejecutivo de la AUF procurará incluir el máximo posible del Campeonato Uruguayo 2020 antes de la finalizaci­ón del año. La intención es la de armar una nutrida agenda de competenci­a, jugándose partidos entre semana. La idea es terminar el Apertura (del que se han jugado solo tres fechas), jugar el Torneo Intermedio y por lo menos ocho fechas del Clausura antes de fin de año. Y de ser posible, tener un campeón uruguayo antes de 2021.

Aunque también hay una posibilida­d grande de que la campaña tenga que continuar el próximo año. Hay un calendario que también está en carpeta y que podría permitir que se corone a un equipo como campeón del Uruguayo 2020 sin necesidad de que haya que esperar a los primeros meses de 2021 para hacerlo. Y esto, según supo Ovación, sin que sea necesario jugar un Uruguayo Especial. De todas maneras, la posibilida­d del Uruguayo Especial también es tenida en cuenta por las autoridade­s de la AUF.

La intención de jugar la mayor cantidad de partidos posibles se debe también a un aspecto comercial y económico, pues al cumplir con los partidos no hay argumentos para no recibir el dinero. En el contrato de los derechos de televisión se habla de cantidad de partidos que deben ser emitidos, pero no del lapso en que los mismos deban disputarse.

Con la entrega del protocolo a la Secretaría se dio un paso importante para el regreso del fútbol, pero el Ejecutivo recibió una clara señal desde el gobierno respecto a la necesidad de no apurarse ni dejarse llevar por las presiones que se están ejerciendo desde algunos sectores. “Saquen el pie del acelerador”, fue el término utilizado.

Las institucio­nes

Once clubes de la A y tres de Segunda realizaron aportes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay