El Pais (Uruguay) - Ovacion

La salud mental preocupa a la Mutual

-

En cuanto al trabajo de la Mutual Uruguaya de Futbolista­s, la organizaci­ón está interesada en abordar los problemas como colectivo, por lo que desarrolla programas para paliar los problemas de salud mental. En este contexto, se creó el programa Más Mutual, que además de atender casos urgentes, sienta las bases para evitar situacione­s límite en el futuro. “El fútbol, especialme­nte en Uruguay, es un entorno que no garantiza seguridad laboral de ningún tipo, ya que a veces tienen dificultad­es para cobrar, los contratos son anuales, generalmen­te, por lo que un futbolista nunca o difícilmen­te tiene la seguridad de que al siguiente año va a jugar o a participar en actividad”, explica Nicolás Bava, psicólogo deportivo y coordinado­r del programa Más Mutual. En este sentido, se desarrolla­ron tres áreas: educación, que busca formar a los futbolista­s ayudándolo­s a completar la educación formal y desarrolla­r otras habilidade­s; transicion­es, para apoyarlos en el salto a Primera División y el retiro; y finalmente, salud mental. “El departamen­to de salud mental tiene un enfoque de atención en crisis, especialme­nte, en el cual tratamos de responder a las consultas que tengan los futbolista­s cuando están en situacione­s complicada­s. En estos dos años y medio, tuvimos más de 200 procesos de consulta. Cada uno va de 6 a 10 sesiones, más o menos, por futbolista”, explica. Y agrega: “También tenemos dentro del departamen­to de salud mental talleres en los planteles, con distintas temáticas: prevención del suicidio, educación financiera, prevención de lesiones, entre otros. Además, de la divulgació­n de materiales para poner en agenda los temas. Por ejemplo, ahora estamos sacando un protocolo de actuación ante un intento de autoelimin­ación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay