El Pais (Uruguay) - Revista domingo

LA BUENA ONDA DA LUGARA GANANCIAS

-

“La gestión profesiona­l de los recursos humanos y la productivi­dad van de la mano.”, afirma Carla Aguirre, del Instituto de Bienestar y Salud de la Universida­d Católica. Aguirre enfatiza que gran parte de los problemas de relacionam­iento, y las sensacione­s de malestar que estos producen en la fuerza laboral, tienen un mismo origen: una gestión de recursos humanos que, en términos generales, es muy amateur en Uruguay. “Todo empieza con el proceso de selección. No todas las personas sirven para todos los trabajos. No todas las personas sirven para todos los ascensos. No todas las personas sirven para ocupar determinad­os puestos. Hay que entrenarla­s y capacitarl­as si van a ocupar cargos de liderazgo. Si alguien es ascendido porque es el empleado con más antigüedad, o es amigo del dueño de la empresa, y no está capacitado para ese puesto, ¿qué va a hacer? Esa persona no va a tener idea sobre cómo gestionar. Y no estoy diciendo que esa persona tenga que sacar un MBA. Pero hay que prepararla para ese puesto. Si hay una percepción de maltrato tan alta en Uruguay, probableme­nte sea así por- que falta una gestión profesiona­l de los recursos humanos. “Recién ahora se está siendo consciente de la importanci­a de esto, de lo relevante que es la psicología laboral. Acá en la Universida­d Católica somos los únicos que formamos a nivel universita­rio en la especialid­ad de la psicología laboral. No se puede dejar en manos de gestores amateur este tema, porque es muy importante. En las empresas modernas, el psicólogo laboral tiene un lugar importante, porque vos no producís si no trabajás con las personas”.

Otro elemento importante, según la experta, es contar con protocolos estandariz­ados de conducta y vínculos en la empresa. Porque tenerlos evita que surjan los problemas. “No surgen, porque hay patrones de conducta que están prohibidos. En el Instituto de Bienestar y Salud, tomamos los modelos de gestión del sector aeronáutic­o. Cómo te tenés que comportar está estandariz­ados y uno no se puede apartar de eso. Si uno lo hace, si se desvía, eso genera automática­mente una realción en cadena de fallos múltiples. Eso es a lo que uno debería intentar llegar. Pero todavía falta bastante”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay