El Pais (Uruguay) - Revista domingo

Sobrevolar el Valle de las Lágrimas

-

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORFILA

La nieve golpea con fuerza. Y la noche cae sin pedir ningún permiso. Pero desde aquí —una oficina en el barrio Carrasco— ese ambiente, que se sabe que es hostil, es seguro. Lo que vemos es una recreación interactiv­a del Valle de las Lágrimas en la cordillera de los Andes que lleva al espectador “volando” por el sitio donde ocurrió el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972 y por la caminata de dos sobrevivie­ntes que propició el rescate de 16 pasajeros.

El proyecto de la empresa uruguaya Studio 4D, especializ­ada en visualizac­ión virtual, contó con un elemento especial: fue idea de Hilario Canessa, su CEO y fundador, y tuvo la asesoría de su padre, Roberto Canessa. El resultado es una recreación fiel al lugar geográfico de la tragedia que logra insertar al espectador en la desolación del paisaje.

En el entorno creado con el motor Unreal Engine (el mismo de los videojuego­s), el usuario se mueve por el lugar accionando un joystick según lo que quiera ver: desde el detalle del pico donde golpeó la cola del avión a la pendiente por donde se deslizó o la zona del hotel El Sosneado —a unos 20 kilómetros de distancia del lado argentino—, el recorrido del río Atuel o el valle de Los Maitenes. El usuario también puede modificar la hora del día o quitar la nieve.

Antes de iniciar este proyecto, Netflix había compartido un video de la preproducc­ión de La sociedad de la nieve también hecho con Unreal Engine. “Me pareció alucinante y dije para hacerlo nosotros”, cuenta Hilario. La animación de Studio 4D se nutrió de diferentes fuentes además de Unreal Engine; por ejemplo, se utilizó Cesium, una plataforma para crear mapas web tridimensi­onales que te permite “bajar a los lugares”, y Houdini, un software de modelado 3D, con el que consiguier­on agregarle la nieve. “Tenía miedo que papá no reconocier­a los lugares porque, sin nieve, se ven completame­nte diferentes”, apunta. La versión final llegó luego de cuatro días de trabajo.

La recreación del Valle de las Lágrimas es solo una prueba del potencial de la tecnología “3D en tiempo real”, a juicio del CEO de Studio 4D, quien todavía la ve en una etapa inicial de desarrollo. Un video con Roberto Canessa puede ser visto en la página de LinkedIn de la empresa. “Tuvo una repercusió­n que no me esperaba; me han pedido hacer lo mismo con otros lugares de otras historias”, dice a Domingo. Pero esta, en sus palabras, es la historia de su familia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay