El Pais (Uruguay) - Revista domingo

Matías, casi un uruguayo

Coincidenc­ias. Matías Recalt fue Canessa en La sociedad de la nieve y “Danilo, el uruguayo” en Apache, dirigido por Adrián Caetano, director nacido en Uruguay.

- ANALÍA FILOSI afilosi@elpais.com.uy

VIENE DE GANAR EL GOYA A ACTOR REVELACIÓN Y VA POR EL PLATINO.

mati, me haces mucha gracia porque eres tan Canessa, no me haces caso de nada”, le dijo una vez Juan Antonio Bayona a Matías Recalt (22 años) durante el rodaje de La sociedad de la nieve. Tiempo después el director español se estaba emocionand­o hasta las lágrimas cuando el actor argentino recibía el Goya a Actor Revelación por su gran interpreta­ción del hoy cardiólogo uruguayo que fue uno de los 16 sobrevivie­ntes del Milagro de los Andes. Por ese mismo papel, el 20 de abril podría llevarse el Platino a Actor de Reparto.

Matías no quería ser actor, al menos no lo imaginaba como una opción de vida cuando con 15 años comenzó a estudiar teatro. “Yo empecé a actuar porque me iba mal en el colegio y ya no hacía fútbol, que era la actividad que había. Y dije ‘tengo que hacer algo que me saque un poco de la rutina del colegio a mi casa.’ Y empecé a actuar”, le contaba hace unos meses a Cadena Ser.

Sus compañeros le insistían para que se presentara a castings, pero él no estaba interesado. Hasta que uno lo convenció para que probara suerte para una película y quedó. Fue Ciegos,

su debut en el cine, ocurrido en 2019.

“El primer día que fui al set no sabía cómo moverme, de hecho me crucé en una escena, me putearon y ahí empecé”, contaba con su típica desenvoltu­ra.

Se formó con el director argentino Ezequiel Sagasti, quien fue además quien lo dirigió en su debut teatral:

Cabo verde (2019). Fue en el mismo año en que se dio su gran salto a la fama gracias a su trabajo en la serie de Netflix

Apache, la vida de Carlos Tévez (ver recuadro). Sus otras presencias televisiva­s fueron la novela Argentina, tierra de amor y venganza (ATAV, El Trece) y la serie Planners (Star+) con Celeste Cid.

En teatro hizo Después de nosotros, dirigido por Daniel Barone, en la que encarnó a un chico con retraso madurativo que sufre la separación de sus padres. Durante la pandemia protagoniz­ó por streaming la obra Dekho ,enla piel de un rapero sin talento.

Ser Canessa. Matías confiesa que no la pasó nada bien en las pruebas para La sociedad de la nieve. “Fue un casting muy border, Bayona nos llevó a lugares muy extremos porque él buscaba eso (…) María Laura Berch, la coach actoral, ya nos pedía que estuviésem­os agitados. El casting era muy emocional, donde había que mostrar también el cansancio, el peso de la montaña”, recordaba en Cadena Ser.

Una vez que resultó elegido, la exigencia no fue menor. Entonces Matías se propuso sacar todo el jugo posible de poder tener contacto directo con el verdadero Roberto Canessa. “Nos juntamos a jugar un partido de tenis y yo me presenté como Canessa ante él”, relató de uno de los tantos encuentros en los que decidió preguntar y preguntar. También aprovechó para hablar mucho con Laura, la esposa de Canessa que en el momento de la tragedia ya era su novia. A eso le sumó una reunión con todos los sobrevivie­ntes en la que observó cómo el médico interactua­ba con el resto.

El actor ha contado más de una vez que durante el proceso de preparació­n del personaje tuvo que afrontar una de las noticias más duras de su vida, la muerte de su padre. Pero también ha dicho que la decisión de ponerse un escudo y no permitir que eso interfirie­ra en su trabajo lo ayudó a componer.

“Canessa me dijo: ‘Yo en la montaña nunca me quebré, nunca lloré ni me dejé atravesar por los pensamient­os’”, comentó sobre una actitud muy similar a la que él estaba adoptando por su duelo personal. Sirvió, pero también provocó que Bayona lo retara en dos ocasiones. “Me dijo ‘despierta, que estamos rodando una película’”, acotó.

De todos estos momentos y de todos los que lo han ayudado a llegar hasta donde hoy está, Matías se acordó en su discurso de agradecimi­ento por el Goya recibido en febrero pasado. Mencionó a Pablo Vierci, autor del libro en el que se basó el film; a sus “amigos de la montaña”, como identificó a sus compañeros de elenco; obviamente a Canessa, a todos los supervivie­ntes y a quienes no volvieron de la cordillera; a Bayona, por dale la oportunida­d, y a su madre, su hermano, sus tíos, su abuela y su novia. Fue en ese momento que miró al cielo y dijo: “Especialme­nte a mi padre, que lo perdí antes de hacer esta película. Esto te lo dedico a vos, papá”.

No se olvidó de mandar un “abrazo muy grande a mi país, Argentina, que está pasando por un momento muy delicado. Y pedir que, por favor, no se manche la cultura”.

Como anécdota de su vida personal, se puede contar cómo comenzó su relación con la actriz Malena Sánchez, a la que conoció en el rodaje de ATAV .En ese entonces él tenía 17 años y ella, 27. Como Matías es de Ingeniero Maschwitz, no conocía a nadie en Capital, donde estaba haciendo teatro. Entonces ella lo invitó a cenar ya que iba su hermano a su casa. No quería quedarse a solas con Matías porque la asustaba que fuera tan chico. Pero al final se sintió tan cómoda que le dijo a su hermano que se fuera. Como a las 2 y media de la mañana, Matías decidió partir. Bajaron en el ascensor y ella no se animó a besarlo. “Cuando se fue en el auto le escribí: ‘Tengo un vacío en el pecho. No sé cómo no te di un beso en toda la noche’”, recordó Malena. Matías vio el mensaje y decidió volver, iniciando una relación que ya lleva 5 años.

EL MEJOR AMIGO DE CARLOS TÉVEZ Canessa no fue el primer uruguayo que interpretó Matías, ya hizo de otro en Apache: La vida de Carlos Tévez (Netflix). Allí era Danilo, el mejor amigo del ex futbolista argentino que hoy dirige a Independie­nte de Avellaneda. Su personaje existió en la vida real, pero su nombre verdadero era Darío Coronel, alias “Cabañas”, y era paraguayo. Llegó a él porque lo vieron en un video de 20 segundos improvisan­do un personaje inspirado en unos vendedores ambulantes de Buenos Aires. “Nunca me imaginé tanta repercusió­n. Si te soy honesto, yo esperaba lo peor porque soy un pibe que le tiene bastante miedo a la desilusión. Y creo que hoy me estoy sorprendie­ndo mucho con lo que pasa, sobre todo con la reacción de la gente en la calle. Me gritan ‘Ey, Uru!’ y me cuesta todavía reaccionar”, le confesaba a diario Clarín en 2019. En realidad lo habían buscado para el personaje de Hernán, antagonist­a de Carlitos, pero luego de varios ensayos en la casa de Adrián Caetano —otro uruguayo— la decisión cambió. Fue el director que le aconsejó no contactars­e con la familia de Darío (fallecido) para componer el personaje y así se armó su propio mundo sobre él.

Los que dicen “estoy en una call” cuando están al teléfono.

No hacer una pausa laboral a la hora del almuerzo y comer sobre el teclado.

El precio de los aerosoles habiendo invasión de mosquitos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Roberto. Ha recibido muy buenas críticas por La sociedad de la nieve.
Roberto. Ha recibido muy buenas críticas por La sociedad de la nieve.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay