El Pais (Uruguay) - Revista domingo

Andrew El nuevo estafador

Irlandés de moda. Es la cara 2024 de Tom Ripley, fue el villano de Sherlock y un cura muy sensual en Fleabag. Actuar fue su prioridad siempre y le ha ido muy bien.

-

CAMERON DÍAZ Y GLENN CLOSE LO ACOMPAÑAN EN SU PRÓXIMO FILM.

dicen que con Sherlock le llegó el éxito a nivel mundial, que con Fleabag creó un personaje que fue furor en las redes por los memes y que con Ripley se transformó en la cara nada menos que de una de las mejores series estrenadas este año en Netflix. Lo cierto es que Andrew Scott (47 años) hace rato que anda en la vuelta en esto de la actuación, y no solo cosechando buenas críticas sino también importante­s premios.

“Siempre quise dedicarme a esto, siempre tuve una obsesión, saludable quiero aclarar, por la actuación”, contaba a Vanity Fair este irlandés hijo de un empleado público y una profesora de arte. A los 6 años ya tenía sus primeros contactos con el teatro, con el tiempo apareció en dos anuncios de TV y a los 17 logró su primer protagónic­o en cine en el film Corea. A los 22 se había mudado a Londres, ciudad en la que era más sencillo ir por lo que quería.

Entonces llegarían desde pequeñas participac­iones en grandes películas, como Rescatando al soldado Ryan, hasta obras de teatro compartien­do escenario con actores de renombre. Por ejemplo, en 2006 debutó en Broadway junto a Julianne Moore y Billy Nighy en la obra The Vertical Hour, dirigida por Sam Mendes. Ese papel le valió la nominación al Drama League Award.

En las tablas le fue siempre muy bien, con varios galardones en sus vitrinas — como el premio Olivier por A girl in a car with a man—, pero fue en la TV donde logró esos personajes que lo hicieron popular y cosechador de muchos aplausos. Hasta el estreno de Ripley (4 de abril) destacaban especialme­nte dos.

El primero de ellos fue su representa­ción de Moriarty, la contracara de Sherlock Holmes en la serie de la BBC que protagoniz­ó Benedict Cumberbatc­h. “La serie fue un bombazo que nadie vio venir, un éxito global que nos dejó a todos algo sorprendid­os. Y, por supuesto, fue una bendición”, decía el actor sobre

Sherlock.

El segundo fue el cura que encarnó en la segunda temporada de la multipremi­ada comedia Fleabag, por el que ganó el Critics Choice Award y estuvo nominado al Globo de Oro.

“Quiero que quede claro que en el guión no ponía nada de ‘cura atractivo’

(hot priest), simplement­e ponía ‘cura’ (…) Todo eso se creó en la jungla de Internet y yo creo que en ningún momento tratamos de convertirl­o en un meme”, explicaba a Vanity Fair sobre todo lo que se generó en torno a un personaje del que le costó años despegarse (lo representó en 2019). Sobre todo por la insistenci­a del público en asociarlo a ese hombre que enloquecía a la protagonis­ta de la historia, una mujer (Phoebe WallerBrid­ge, también guionista) que usaba su humor muy sarcástico para romper la cuarta pared y compartir con la audiencia las desventura­s de su vida.

Andrew siguió haciendo cosas, pero recién en 2023 su nombre volvió a sonar fuerte por su trabajo en Todos somos extraños, estrenada este año en Uruguay. “No sé si es el personaje más complejo que he interpreta­do, pero lo que sí puedo decir con toda seguridad es que en este caso fui un paso más allá aportando mucho de mí mismo al papel por lo cercano que lo sentía”, señaló a la prensa sobre el papel por el que fue candidato al Globo de Oro y al Independen­t Spirit Award, entre otros reconocimi­entos.

Hoy todos los elogios le llegan por

Ripley, donde da vida al estafador creado por la novelista Patricia Highsmith y llevado al cine por Alain Delon, Dennis Hooper, Matt Damon, John Malkovich y Barry Pepper. Aclara que lo suyo no es una remake, sino una nueva visión del director y guionista Steve Zaillian.

“A mí me parece alguien muy complejo y decir que es un villano es simplifica­rle. Ciertament­e creo que es un antihéroe. Creo que el gran logro de la historia, que es palpable en la miniserie, es que como espectador querés que le vaya bien a alguien que no deberíamos apoyar.

Queremos que se salga con la suya. Y esto es porque nos vemos a nosotros mismos como Tom Ripley. La idea es que la audiencia descubrier­a cómo es alguien como él”, dijo a La Vanguardia sobre el personaje que más preguntas ha generado en el público.

En Ripley comparte trabajo con Dakota Fanning, quien ha confesado haber experiment­ado con Scott algo que sucede pocas veces: “Quedarme embelesada por lo brillante que es el otro actor en medio de una toma”.

En cuanto a su vida personal, ha dicho en varias oportunida­des que muchos en la profesión le advirtiero­n que se abstuviera de contar que es gay. Andrew les hizo caso hasta 2013, cuando decidió salir del closet. Incluso estuvo en pareja 10 años con el escritor Stephen Beresford.

Consultado sobre la lección más importante que rescata del mundo del espectácul­o, no lo duda: “Lo que he aprendido de todos estos años trabajando como actor es que la historia acostumbra a contarse al revés: con los periodista­s hablamos de Sherlock ,de Fleabag, de lo que estamos haciendo, pero nadie habla de lo que pasa entre esos programas. Los momentos en los que no tienes trabajo y no te llaman y no sabés si vas a poder seguir haciendo lo que te gusta. No se habla de esa incertidum­bre, que es muy dura”, reflexiona y advierte: “Incluso cuando tienes éxito, las cosas pueden no ser cómo tú esperabas. Hay que aprovechar las pausas para aprender a cultivar tu tiempo”.

TRES FUERTES PERSONAJES

EL “SACERDOTE HOT” Su personaje en la serie Fleabag generó gran repercusió­n en el público al punto que en determinad­o momento provocó el siguiente mensaje de Scott: “Sal y toma un poco de aire fresco. Deja de mirar. Deja de llorar. Deja de llorar en tu habitación con las cortinas cerradas. Haz algo mejor con tu vida. Es un gran programa, a todos nos encanta, pero vamos, recupérate. Abre las cortinas y sal afuera”.

MORIARTY, EL VILLANO En 2010 lo eligieron como némesis de Sherlock Holmes para la miniserie de la BBC y ganó el BAFTA como Actor de Reparto (2012) y el Irish Film and Television Award (2013). “La mayoría de las veces recuerdo haber pedido que se cortaran mis líneas para que dijera menos y no entregaras tu poder para hacer que sea aún más alarmante que todo eso que salió de la nada”, dijo sobre este villano.

ADAM, EL GUIONISTA “Recuerdo la primera vez que leí el guion de la película y lo primero que me vino a la cabeza fue pensar que era imposible ponerle una etiqueta, era una auténtica rareza”, señaló a Vanity Fair sobre la adaptación cinematogr­áfica de Strangers, la novela del japonés Taichi Yamada. En Uruguay se estrenó como Todos somos extraños (ahora en Star+). La coprotagon­izó con Paul Mescal y Claire Foy (The Crown).

Un estudio de la empresa Numbeo indicó que Montevideo es la ciudad más cara de Sudamérica.

Que las versiones en idioma original solo se vean muy tarde y las dobladas siempre temprano.

Empeoró desde que la IMM instaló los contenedor­es de reciclaje en Kibón. Es una mugre.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Ripley. Versión 2024 del estafador creado por Patricia Highsmith.
Ripley. Versión 2024 del estafador creado por Patricia Highsmith.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay