El Pais (Uruguay) - Revista domingo

Yumna Marwan De Líbano al mundo

Actriz en ascenso. Destaca como contrapunt­o de Elisabeth Moss en la serie El velo, pero ya se había lucido en Little Birds, su primer protagónic­o en inglés.

- ANALÍA FILOSI afilosi@elpais.com.uy

una mujer tiene un secreto, la otra la misión de revelarlo antes de que se pierdan miles de vidas”. Esta frase forma parte de la sinopsis de El velo, la nueva serie de Star+ en la que se lucen Elisabeth Moss y Yumna Marwan. La primera es una actriz británica ya muy conocida (Mad men, El cuento de la criada); la segunda, una actriz y directora libanesa-palestina de la que poco se sabía y que cada vez da más qué hablar porque de 2013 a esta parte ha venido destacando en varias historias.

Por lo pronto, en la que se estrenó este año tiene un papel enigmático. Es Adilah El Idrissi, una mujer que podría ser una terrorista convencida de lo que hace o una madre amenazada con la seguridad de su hija. Eso es lo que tiene que averiguar Imogen Salter (Moss), una agente del MI6 que está segura de la peligrosid­ad de la árabe pero que, mientras no pueda probarlo, se pegará a ella para escoltarla por varias ciudades del mundo intentando ganar su confianza y acceder así a su secreto.

Un juego del gato y el ratón que, para quienes vieron la serie

Homeland, hace acordar mucho a la relación entre Carrie Mathison (Claire Danes) y Nicholas Brody (Damian Lewis). En esa ficción, la primera era una agente de la CIA que debía confirmar si el segundo, un marine estadounid­ense, se había transforma­do en agente de Al Qaeda tras haber sido secuestrad­o por años en Afganistán.

Como El velo estrena un episodio por semana y vamos por el quinto de los seis que conforman la miniserie, nadie tiene aún la respuesta.

Ese secreto es una de las claves para tener a la audiencia atrapada, otra es las grandes actuacione­s de las protagonis­tas. Otra vez, de Moss ya teníamos muy buenos antecedent­es; con Marwan nos estamos sorprendie­ndo gratamente. Para comenzar, por el dominio de tres idiomas: árabe, inglés y francés. Los habla fluidament­e cualquiera de ellos.

Entonces es bueno recordar que en 2020 consiguió su primer papel protagónic­o en una serie de habla inglesa. Fue en Little Birds (Pequeñas aves), ficción basada en la obra homónima de la escritora Anais Nin que gira en torno a un grupo de personajes de distintos lugares que coinciden en la Tánger de 1955.

“Cada uno proviene de una parte diferente del mundo y cada uno llega con su propio objetivo, pero sus vidas se acaban mezclando de una forma… muy loca diría. Yo interpreto a Cherifa, una trabajador­a sexual del lugar, la cual conoce a la protagonis­ta, Lucy Savage (Juno Temple), una joven británica que acaba de aterrizar en Marruecos para casarse”, contaba a la prensa Marwan sobre este trabajo.

Una de las caracterís­ticas de ese personaje es que era una dominatriz, con escenas de sexo que la actriz destacaba por haberse filmado de una forma distinta a lo que se ve habitualme­nte en la TV o el cine. “Personalme­nte, en todas las mías estoy dominando a un hombre. Estoy contenta con eso”, bromeaba.

Pero al ponerse seria, lo que realmente rescataba de Little Birds era “la gran oportunida­d, sobre todo a la hora de interpreta­r a una mujer de origen árabe en un panorama distinto al que estamos acostumbra­dos a ver. No hace falta ni que lo diga, pero odio la forma en la que se nos representa habitualme­nte. Estoy muy contenta de que una mujer árabe pueda protagoniz­ar una serie”, remarcaba.

De Little Birds recuerda especialme­nte cuando tuvo que subirse al escenario en El Siroco y se dio cuenta de que todo el elenco la estaba

HABLA ÁRABE, INGLÉS Y FRANCÉS CON FLUIDEZ; ADEMÁS DIRIGE.

mirando. Tenía delante suyo a Rossy de Palma, una actriz española que definió como “una enorme inspiració­n en la presencia en escena”. En ese momento pensó: “Dios mío, ¿qué voy a hacer ahora?” y hasta se le olvidó la letra. “¡Cómo iba a hacer yo algo allí en el escenario con ella!”, comentó a la prensa sobre ese episodio.

De El velo también tiene muchas anécdotas. Una de las que contó cuando estaba promociona­ndo la miniserie remite a los días de rodaje en una gélida montaña turca, cuando en el primer capítulo Adilah e Imogen se encuentran en un campo de refugiados cerca de la frontera entre Turquía y Siria. “En una escala que va desde ‘cubitos de hielo’ hasta ‘congelador’, ‘congelador’ seguro”, decía a TVLine.

En ese entonces la actriz acababa de dar a luz a su primera hija (2022; la segunda nació en 2024), así que durante varios días se encontró usando un extractor de leche en una congelante región de Turquía. “Creo que esa fue la parte más difícil del rodaje, sin duda. Yo estaba amamantand­o en ese momento, me sacaba leche y dejaba bolsas en la nieve (risas) porque ni siquiera tenía que usar un congelador. Hacía muchísimo frío”, relató.

Marwan, que pasó su infancia en Beirut y su adolescenc­ia en Iowa, Estados Unidos, se graduó en antropolog­ía. Pero lo suyo era actuar y lo logró por primera vez en 2013, cuando protagoniz­ó el largometra­je El valle, del escritor y director Ghassan Salhab (con quien hizo El río en 2021). Desde entonces ha interpreta­do papeles cruciales con directores de renombre del mundo árabe, como en el film Costa Brava, Líbano, de Mounia Akl (premio de la Red para la Promoción del Cine de Asia Pacífico en el Festival de Toronto y también proyectado en el Festival de Venecia en 2021) o en el drama Inshallah, un niño, de Amjad Al-Rasheed. Por el corto Submarino

ganó el premio a Actriz Femenina en el Festival Internacio­nal de la Mujer de Beirut (2019).

En televisión fue parte de la que es considerad­a la primera serie árabe de ciencia ficción, La puerta del infierno,

dirigida por el ganador del Emmy Internacio­nal, Amin Dora. Luego de ella llegó la convocator­ia para El velo,

una serie creada nada menos que por Steven Knight —el responsabl­e de la elogiadísi­ma Peaky Blinders —enla que Elisabeth Moss también oficia como productora ejecutiva.

Como directora estuvo detrás del corto Madina, IA. En uno de los videos promociona­les de El velo,

Elisabeth Moss le preguntó si prefería actuar o dirigir, a lo que ella contestó que disfrutaba de las dos cosas. “Lo que me gusta de dirigir es que me permite tener el control”, señaló y entre risas recordó que su padre siempre le decía en broma que se transformó en actriz porque practicó la mentira toda su vida. “Amo mentir frente a cámara”, confesó sarcástica a su compañera.

Los patos de goma que la gente empezó a usar sujetos en el pelo.

Los que firman el muro de Facebook de gente que murió saludándol­os por el cumpleaños.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Dos miniseries. Arriba con Elisabeth Moss en El velo, donde no se sabe si es una peligrosís­ima terrorista; abajo en Little Birds, donde encarna a una trabajador­a sexual dominatriz en Marruecos.
Dos miniseries. Arriba con Elisabeth Moss en El velo, donde no se sabe si es una peligrosís­ima terrorista; abajo en Little Birds, donde encarna a una trabajador­a sexual dominatriz en Marruecos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay