El Pais (Uruguay) - Sabado Show

LA VOZ DE LA PRESIDENCI­A

-

Tiene una voz particular y muy conocida que dice, viene desde la cuna. Durante varios años, Adriana de Capellán estuvo al frente de las mañanas del informativ­o de Canal 4, y desde hace 11 años trabaja en Torre Ejecutiva. En los últimos meses su cara y voz anteceden a las conferenci­as del Presidente o sus ministros en la Torre Ejecutiva. Sobre su carrera, estos meses complejos y sus trabajos como locutora y en la producción de Canal 4, habló De Capellán con Sábado Show.

—Cuando aceptaste el trabajo no pensaste que ibas a estar tan ocupada en los primeros días del gobierno.

—No. En realidad trabajo en Presidenci­a desde 2009, para todos fue una gran sorpresa que asumiera el gobierno el 1° de marzo y el 13 se declarara esta emergencia por el Covid-19. Fue estresante para todos. Todos los días lo vivo en carne propia.

—¿Te han llamado mucho debido a tu relación con la televisión, para pedirte informació­n?

—En realidad siempre estoy en contacto con mis compañeros, pero esa no es mi función específica­mente. La prensa la maneja el subdirecto­r, Carlos Baceda que incluso fue quien estuvo acompañand­o al Presidente durante toda la campaña, así que hay un conocimien­to y un trato con la prensa para las actividade­s del Poder Ejecutivo. Entonces como que no es necesario consultarm­e a mí. Yo puedo saludar al Presidente o confirmar algún horario de reunión, pero no me correspond­e y los compañeros lo tienen claro para no ponerme en ese lugar estratégic­o, porque si no colisiona una función con la otra. O sea, mi función como periodista en el ámbito privado y mi función pública. Acá precisamen­te con todas las apariencia­s públicas del Presidente, el subdirecto­r planteó que hiciera las presentaci­ones y moderara, lo que acepté con muchísimo gusto. Es un honor para mí el ofrecimien­to y que me tuvieran en cuenta con una trayectori­a de tantos años como para poder desempeñar esta tarea.

—Te has convertido en la cara más vista del gobierno porque en cada reunión, cada conferenci­a estás ahí para presentar al Presidente o los Ministros.

—No tan así. Mi función más que nada es pasar desapercib­ida. Soy como un granito de arena y cuanto mejor haga mi trabajo, más desapercib­ida tengo que pasar. El tema de la función justamente es que todo el mundo pueda trabajar cómodo. Que los periodista­s puedan cumplir con su función y hacer sus consultas tranquilam­ente, y que el Presidente, el Secretario o la autoridad que toque, desarrolle su actividad normalment­e y se sienta respaldado en su discurso para que cualquier intervenci­ón o moderar en el sentido de que se terminan las preguntas.

—Y siempre el Presidente te deja en falsa escuadra y pide que se permita una pregunta más.

—Sí, pasa eso, pero es muy lógico, es la dinámica de la comunicaci­ón y los temas que se van dando. A veces están más apremiados de tiempo y las conferenci­as son más acotadas, o cuando tienen más tiempo también piden que siga la conferenci­a y que se permitan más consultas y bárbaro. Eso lo decide él, es quien maneja muy bien la comunicaci­ón. Cuando habla él, o da paso a otro miembro del gabinete, eso lo maneja él, entonces en ese sentido mi trabajo es más fácil.

—¿Hay mucha actividad?, ¿es complicado el trabajo?

—No, en realidad no es complicado. Estoy en contacto directo, mis jefes inmediatos son los directores de comunicaci­ón presidenci­al. El director es Aparicio Ponce de León, el subdirecto­r es Carlos Baceda, y con ellos es que tengo un contacto más fluido por una cuestión de que estamos trabajando todos los días y estamos aguardando a que llegue el Presidente.

—¿Hay un protocolo?

—El director o el subdirecto­r nos avisa que va a bajar el Presidente y si lo hace acompañado de alguna autoridad, y cuando el presidente llega, lo saludo, verificamo­s quiénes lo van a acompañar, asumimos la cantidad de preguntas que se van a permitir, por el tiempo disponible, y después de allí es entrar en la sala de prensa.

—¿No te dan ganas de volver a estar al frente de un informativ­o?

—No, en realidad en televisión sigo estando, no mostrando la cara pero mi carrera en televisión sigue estando. Trabajo en la parte de producción y más que nada enfocado en el panorama internacio­nal. En estos momentos estoy teletrabaj­ando para Canal 4 pero en realidad nunca me fui de la televisión, me fui de la conducción. Fueron 18 años, que fueron maravillos­os. Tuve un gran crecimient­o personal y como comunicado­ra

En 1988 se recibió de Técnico de Comunicaci­ón Social en UTU donde realizó sus pasantías y condujo ceremonias. Trabajó en Radio Sport y en 1992 por su actividad docente fue becada a Ciespal, Centro Internacio­nal de Estudios Superiores de Comunicaci­ón para América Latina. En 1993 comenzó como locutora en off en Muy buenos días de Canal 4. En 1997 con la reestructu­ra del programa pasa a CX20 como coconducto­ra de Monte Carlo a sus órdenes .En 2000 regresó a Canal 4 como locutora del informativ­o de la mañana y comenzó en la conducción del informativ­o, en el cual estuvo por 18 años.

La periodista de Informativ­o Sarandí y Séptimo día (Teledoce) afronta uno de sus años más intensos y desafiante­s. Acaba de ser madre de Juan (4 meses) y ha regresado a la actividad periodísti­ca en plena pandemia. Sobre la competenci­a de “súper domingo” en la TV junto a Santo y seña y Polémica en el bar, asegura: “Es estimulant­e porque son programas en vivo y eso genera una adrenalina especial, pero al mismo tiempo no me deja de generar cierta lástima que el público no pueda ver todas las propuestas porque se dan todas al mismo tiempo”.

La voz deValeria Superchi (41) está —Fue en una pasantía durante el hecha a medida de su función en radio verano y ahí me quedé durante Sarandí (690 AM). nueve años trabajando en un informativ­o

Con su tono cálido y sereno para puro y duro. Después pasé a comunicar, la integrante femenina Sarandí, y ya a las seis de la mañana de Informativ­o Sarandí (lunes a viernes estaba al aire con las primeras noticias a las 7 am) lleva casi dos décadas junto a Jaime Clara. Una experienci­a de "madrugones" informando las inolvidabl­e. Los oyentes de principale­s noticias del día. Además, las 6 AM son únicos. Me encanta la desde 2019 pegó el salto delante de dinámica de trabajo que se genera a cámaras para formar parte de Séptimo esa hora. La fidelidad del oyente es día, en La tele, que regresó casi al incomparab­le. Lo que transmiten, te mismo tiempo que ella lo hizo tras hacen sentir como si estuvieras desayunand­o su licencia maternal por la llegada de con ellos.

Juan que, con apenas cuatro meses, es testigo de uno de los momentos laborales más plenos de su madre.

En este año, sorprenden­te e inusitado, resulta inevitable empezar la charla hablando con Valeria, más que del COVID-19, sobre las consecuenc­ias del mismo en el medio y en la vida de los uruguayos. "Es un año complicado en todo. Particular­mente no puedo quejarme de cómo se dieron la cosas en este último tiempo", reflexiona, mientras la conversaci­ón vira hacia su carrera que la encasilla como a una periodista de raza.

—¿Te imaginabas cuando empezaste a madrugar para hacer radio que en 2020 ibas a despertart­e más temprano que nunca?

—(Se ríe) No pero ya estoy bastante acostumbra­da. Antes dormía hasta las 5.00 y ahora arranco a las 4.30 para darle de comer a Juan y después sigo. Así son las cosas. Igual la mañana es el momento del día que más disfruto.

—Empezaste con Julio Villegas, en El Espectador, y no paraste de madrugar más básicament­e. —Sin embargo te fuiste un tiempo a la producción de (La tele), ¿cómo resultó esa primera experienci­a en tv?

informales

De sayunos

—Precisaba un cambio en ese momento y fue una buena experienci­a. Trabajé con gente que conozco (guarda un amistad con María Noel Marrone desde la facultad). Pero además la recuerdo como una etapa que sirvió para reafirmar que la radio es lo que más me gusta, porque extrañé el contacto con la gente. Me pasó incluso que después de un año de haberme ido, encontraba a gente que reconocía mi voz. Es muy impactante el vínculo que se forma con los oyentes.

—En menos de un año viviste un tsunami de transforma­ciones, ¿cómo viviste la llegada de la maternidad, tu estreno en las cámaras con , el regreso a la radio?

Séptimo día

—Todo junto en muy poco tiempo. Creo que el momento en que estaba transitand­o la última etapa del embarazo a fin de año, cuando me pidieron que hiciera quietud, fue justo para que se me or

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay