El Pais (Uruguay) - Sabado Show

EL FINAL DEL CICLO PARENTELA

-

“Espero que me de la existencia para seguir analizando qué fue lo que pasó. Porque ese programa estaba buenísimo. Creo que el formato estaba un poco adelantado en el tiempo, y si lo miramos en retrospect­iva, justo el canal estaba en cambios”, dijo Manuela da Silveira sobre el final del ciclo de humor que lideró en Canal 4, entre julio y setiembre de 2015.

—Sí. El otro día iba para lo de Rusito y le decía que iba con Mati para que le avisara a Flavia y las niñas, y ellas chochas. Siempre está la puerta a que estén niños en los ensayos. Lo único que si sentí, a diferencia de otros momentos de mi vida, es que cuando terminaba las cosas volví a casa y no era a descansar. La noche del estreno de Veo como cantas salimos con Coco, el papá de Mati al festejo y en un momento empezamos a mirar el rejoj. Vivimos y entendimos por primera vez ese momento que tiene gran parte de la población, hay que irse para estar con Mati.

—En tu carrera has tenido momentos de exposición y otros donde desaparecé­s. El año pasado, entre tu embarazo y tu padre, te alejaste de todo. ¿Cómo viviste esos meses?

—El año pasado creo que fue la primera vez que, sí, sucedió todo. Sentí que no había otra posibilida­d, que no podía hacer otra cosa. Porque además tenía que cuidarme yo, físicament­e. Trabajaba en la consultora y fue increíble tener un ambiente muy cuidado, amoroso y flexible a cuando podía y lo que podía. Fue hermoso tener ese refugio, un trabajo de mesa, de crear, pensar. Si me pasó que hubo imprevisto­s. El proceso de mi viejo fue muy de evolución y después involución, fue como impredecib­le; y Me costaba compromete­rme, incluso a una labor de redes o algo donde tenía que estar haciendo humor. Siendo pública, y mi padre público, no podía. Se hace. Muchas personas lo hacen y disocian parte de la vida, pero me costaba. Después, en general, en mi carrera, no sé si es por protec

ción o metabolism­o pero me he preparado para entrar y salir de los medios. Quiero sentirme cómoda también cuando no hay trabajo en los medios. Es una protección que heredé de haber visto a mi viejo. Yo viví su pasaje por los medios, y salvo algunos proyectos, no hay algo fijo.

—¿Y cómo te sentís con que no hay algo fijo?

—Trato de trabajar en mí para sentirme tranquila cuando la tele no es fija. El último proyecto en el que había estado fue La culpa es de Colón, y este rol es muy coral, con un equipo liderado por Lucía que me resultó maravillos­o. Me sentí muy cómoda.

—Y te gusta trabajar en equipo. —Sí, me encanta. Me encanta poder divertirme e ir buscando un rol dentro del equipo de la producción. Me encantó ver a Lucía conduciend­o, me sale la parte más militante, pero me fascina que haya una mujer encabezand­o un programa así. Y siento que no hay otra como ella. El estar viendo en el detrás, te permite observarla, y no puedo creer lo que hace. Porque uno ve que sale muy bien, pero además se ve la contundenc­ia y la fuerza que tiene. Es graciosa, inteligent­e, y está gestionand­o muchas cosas a la misma vez, porque está en todo. Contiene al participan­te, está siguiendo un guion, están diciéndole a donde ir, y todo después de terminar el carnaval. Tiene un oficio imponente. Me fascina que esté ahí. Siento que el rol que más me gusta hoy en los medios es por el que me voy perfilando: cómo podemos hacer para cuidar a quienes habitan esos espacios de liderazgo. Tal vez mañana sea otra minoría la que necesita representa­ción. Todavía las mujeres estábamos en la categoría de minoría en los medios. Cuando ya se instale, ya no sea conversaci­ón, habrá que ver qué otras necesitan presencia. Personas con discapacid­ad, disidencia­s, migrantes, porque hace que haya más creativida­d que, en definitiva, es lo que aportan otras miradas.

—Te llevo a un lado más cholulo, trabajás al lado de Pampita.

—Conocer a Pampita fue un viaje. Ahora tengo un grupo de Whatsapp que tiene una celebridad internacio­nal. Cuando la conocí tuve que respi

hace tiempo, compartimo­s un par de experienci­as juntas y me copó reencontra­rme con ella. Y Martín, confío mucho en su corazón. He hecho cosas de inclusión con él, estuvimos en el Sodre con proyectos para crecer en inclusión. Me parece una cabeza espectacul­ar y un corazón increíble. Entonces, la combinació­n estuvo tremenda. Martín fue el primer asesor que supe que estaba, y no lo dudé. Se armó un grupete lindo porque estaban la hermana de Martín trabajando en su estilismo, mi amiga que me maquilló, Isabel Martínez, y el equipo del canal, de maquillaje, peinado, vestuario. Un equipo muy potente.

—¿Cómo era el trabajo en la consultora?

—Trabajar en la consultora me hizo estar en conversaci­ones que empezaron a fortalecer, a darle más confianza a esos temas que ya venía pensando, o diciendo en voz baja. Lo hacía pensando que cuando vuelva a la televisión voy a poder ir integrando este mundo o estos temas que me importan. Fue una forma de integrar esa inquietud y empezar a aprender más sobre temáticas de inclusión, de impacto, de que empresa tiene un potencial enorme de impactar. Por eso me importó que el vestuario de Veo Como Cantas tuviera ese sello, que hubiera vestimenta­s que circulen. Hay colectivos que trabajan haciendo prendas cero residuo y está buenísimo mostrarlo y contarlo. Necesitaba esos espacios para, de alguna forma, formarme, para volver a este rol, pero renovada. Ahora siento que tengo una versión mejor para brindarle a los medios. Cómo conocerme para saber cuestiones que tengan que ver con el humor, y en los roles de conducción donde, a lo mejor es que haya otra compañera, porque lo va a hacer mejor, y entenderlo como una fortaleza. Tal vez mi fortaleza está en lo humano, en aportar desde otro lugar; me encantaría llevar las transforma­ciones sociales a los medios, o hablar sobre comunicaci­ón en los medios.

—¿Y se viene otra obra?

—Sí, Monólogos de la vagina, una obra que disfruto mucho que también es un encuentro coral y de aprendizaj­e para ver otras miradas que todavía no integramos. Monologos lo que te permite es que alguien que va a ver a Lore Bomio, porque la mira en la mañana también conozca la realidad de Chavela y la vagina trascendie­nte y toda la historia, es darle lugar a las mujeres trans, a las mujeres travesti y hacerlo desde un lugar poético, con talento, emoción, risa, y que todo esté integrado. Eso va a ser el 31 de mayo y 1 de junio en el teatro Solís.

—Te vuelvo a cambiar de tema. No hay humor de mujeres en televisión como supo haber con La culpa es de Colón y antes con Parentela. ¿Qué te hace pensar eso?

—Creo que todavía faltan muchos espacios, por eso hay que cuidar estos espacios cuando suceden. Hace poco participé de un conversato­rio con Laura Falero y la hija de Elina Berro por la muestra de Mónica y Los Lobizones, y fue espectacul­ar escuchar a su hija hablar de la libertad que tenía esa mujer a la hora de escribir. Ella escribió sus personajes, se burlaba de la clase alta y hacía política con lo que escribía; fue

como un faro. Yo no sé si tengo esa sensación de libertad a la hora de emitir, y porque están las redes sociales, y muchas veces la violencia digital que recibimos, la violencia de género digital, influye directamen­te en nuestra libertad de expresarno­s.

—Sí, y las redes son una cloaca. —Sí, de hecho, en Naciones Unidas hay un monitor de violencia digital en Twitter donde monitorear­on los insultos que reciben mujeres lideresas: políticas, artistas y comunicado­ras. Insultos sobre el cuerpo, palabras como

“boba”, “ridícula”, “impresenta­ble”, son los que más aparecen. Yo soy parte de la muestra, y monitoreab­an el insulto por minuto, de marzo a octubre, fue imponente. Porque esos insultos, esa violencia, muchas veces hace que las mujeres dejen ciertos espacios de poder, que las mujeres se desaliente­n a la hora de expresarse.

—Ahí Falero dijo que no hay mujeres en boliches haciendo humor.

—Sí, se han perdido esos espacios. Cuando empecé, estábamos todas en los stand-up, hasta en la cancha de padel. Capaz que volvemos, porque el padel volvió. Después algunas se instalaron y siguen, pero son muy pocas. Lo que pasó con La culpa es de Colón, que quedaran solo con el masculino, también es fuerte y habla de algo que el público también pedía. No estoy de acuerdo con la decisión y me hubiera encantado que se hubiera gestionado distinto, cuando arrancó el proyecto; repartido, o uno único con elenco mixto. No tengo la receta pero no era bajar uno y no el otro. Me parece buenísimo el humor que hacen los chiquitine­s también, no estoy diciendo nada malo de ellos, porque los expuso a un lugar incómodo también. Las gurisas hicieron un tremendo proyecto después en el teatro, y la gente lo acompañó. Y creo que lo que hay que hacer es decir lo que te gustó, hasta el cansancio. Decir “que bueno que esté esta mujer liderando acá”, porque si acompañamo­s en silencio esa persona solo se va a quedar con el feedback negativo; y me da miedo que ciertos tomadores de decisión también se queden con eso. Yo estuve muy poquito en La Culpa, así que me desafecto de ese lugar, porque las que resistiero­n fueron ellas. Las que merecen la cocarda son ellas; e hicieron que muchas mujeres se sintieran representa­das. Tal vez no lo decían. Porque decir, “me acompañó”, “me representa”, “o vas abriendo caminos”, es un mensaje que nadie ha escrito, menos en Twitter.

Tu mejor virtud

La perseveran­cia, en todos los aspectos de la vida.

Tu peor defecto

Pensar de más. No siempre conduce a buenos resultados.

La mejor nota en TV

A Cristina Morán, que fue, además, mi gran maestra.

 ?? ??
 ?? ?? Manuela da Silveira integra el grupo de asesores de “Veo cómo cantas”, el guess show de Canal 12 que conduce Lucía Rodríguez. Completan el equipo “Pampita” Ardohain, Annasofía Facello y Martín Inthamouss­ú.
Manuela da Silveira integra el grupo de asesores de “Veo cómo cantas”, el guess show de Canal 12 que conduce Lucía Rodríguez. Completan el equipo “Pampita” Ardohain, Annasofía Facello y Martín Inthamouss­ú.
 ?? ??
 ?? ?? Manuela junto a su padre, el comunicado­r Jorge “Toto” Da Silveira, fallecido en julio de 2023.
Manuela junto a su padre, el comunicado­r Jorge “Toto” Da Silveira, fallecido en julio de 2023.
 ?? ??
 ?? ?? Junto a Rusito González, Leonardo Pacella y Florencia Infante, sus compañeros de elenco en la obra “Segundo tiempo”, jueves en teatro Movie.
Junto a Rusito González, Leonardo Pacella y Florencia Infante, sus compañeros de elenco en la obra “Segundo tiempo”, jueves en teatro Movie.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay