El Pais (Uruguay)

PE prepara plan para la seguridad y la educación

El gobierno resolvió otorgar más dinero para ambas áreas que son prioritari­as para el presidente

- PABLO S. FERNÁNDEZ

Arrancó la campaña antes de lo previsto. Decía que era porque sentía un fervor especial de la gente que lo demandaba. Pero lo cierto es que su equipo le había advertido que sería una carrera larga y difícil. Tabaré Vázquez inició el 2014 con la expectativ­a de volver a ser presidente. Y de entrada puso en la discusión electoral el tema de la educación, primero, y después a la seguridad.

“Dicen que son las piedras en el zapato que nos van a impedir hacer la campaña. Yo les digo que no”, dijo Vázquez en San Luis cuando arrancó, en enero, la carrera electoral. Vázquez ganó la elección, pero los temas siguieron en el candelero y hoy ponen en aprietos al gobierno, al que se le demandan medidas.

Por eso el presidente de la República, Tabaré Vázquez, trabaja junto a su equipo en una serie de propuestas para lograr —al menos— bajar la presión a su gobierno desplegand­o acciones en ambas áreas.

Dos fuentes consultada­s del Poder Ejecutivo dijeron a El País que el presidente Vázquez está “preocupado” por la situación de insegurida­d en el país, pero confía en el trabajo del ministro Bonomi y su equipo. “Lo que está pasando es independie­nte de quién está en el Ministerio del Interior”, dijo uno de los informante­s que solicitó no publicar su nombre ya que el acuerdo en el gobierno es mantener “silencio total” hasta que se defina el anuncio de las medidas.

Si bien hay reserva absoluta sobre las medidas que se anunciarán, una fuente del Ministerio del Interior adelantó a El País que parte de la estrategia es reforzar el área de inteligenc­ia policial. No solo con las cámaras de videovigil­ancia, sino también con equipos para poder intervenir móviles y llamadas realizadas a través de Internet (con aplicacion­es como Whatsapp o Telegram).

El director nacional de Policía, Mario Layera, advirtió en una entrevista con El Observador el sábado 12 que se redujeron los operativos de incautació­n de drogas porque la policía no lograba intercepta­r las conversaci­ones vía Whatsapp.

Sus declaracio­nes, y diagnóstic­o de la situación de insegurida­d, generaron una fuerte polémica en el ambiente político. El gobierno de Vázquez decidió respaldarl­o en su cargo, pero el jefe de Estado solicitó a todo su gabinete no realizar declaracio­nes públicas sobre el asunto.

Lo único acordado fue que el entonces ministro interino del Interior, Jorge Vázquez, saliera en Subrayado matizando las declaracio­nes de Layera y asegurando que se está trabajando para mejorar la situación.

Una de las fuentes de gobierno consultada­s dijo a El País que el “gran problema” que se tiene es con las bandas de narcotráfi­co. Sin embargo adelantó que ninguna medida concreta que se anuncie va a solucionar de plano ese problema. “Este es un trabajo a mediano plazo, muy fino. Y eso se hace con inteligenc­ia policial. Es una tarea que estamos asumiendo desde hace tiempo”, dijo el informante oficial.

El otro tema en el que el Ejecutivo está trabajando es en la educación. Esta semana la presentaci­ón del Libro Abierto elaborado por el grupo Eduy21 puso nuevamente el tema en el tapete.

Este grupo está integrado por dos de los exjerarcas de gobierno que habían sido elegidos por Vázquez para cambiar el ADN de la educación. Las propuestas van a ser estudiadas por el gobierno, pero desde Presidenci­a explicaron que “la ruta de trabajo” del gobierno ya fue fijada en el Programa de Gobierno del Frente Amplio.

El gobierno busca reforzar el área de inteligenc­ia policial con tecnología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay