El Pais (Uruguay)

Se celebra hoy otra Marcha del Silencio

-

Bajo la consigna, “Impunidad. Responsabi­lidad del Estado. Ayer y Hoy” se celebrará hoy la 23a. Marcha del Silencio en reclamo de conocer el paradero de los detenidos desapareci­dos durante la dictadura.

El acto se iniciará como todos los años en Rivera y Jackson a las 19 horas, para comenzar a marchar a las 20 hasta la plaza Cagancha, popularmen­te conocida como plaza Libertad.

Si bien la movilizaci­ón central se realizará en Montevideo, también se desarrolla­rá en diferentes ciudades del interior del país, en Buenos Aires, Santiago de Chile, Barcelona y París.

En el interior se realizarán marchas y concentrac­iones en: Rivera, Florida, San José, Paysandú, Mercedes, Tacuarembó, Maldonado, Piriápolis, Melo, Artigas, Juan Lacaze, Salto, Treinta y Tres, Flores, Carmelo, Minas, Paso de los Toros y José Enrique Rodó.

La tradiciona­l convocator­ia se llevará a cabo este año en el marco de algunas polémicas.

La primera se generó a partir del discurso en el Día del Ejército del comandante en jefe del arma de tierra, Guido Manini Ríos, quien agradeció a los soldados por “no reaccionar ante la provocació­n de aquellos que respondien­do a intereses inconfesab­les, viven de la confrontac­ión, socavando cualquier auténtico proyecto nacional”, y agregó que “su moral está más alta que nunca, el Ejército que integran está de pie y nada ni nadie lo pondrá nunca de rodillas”.

Los dichos de Manini Ríos fueron muy criticados en las redes sociales por integrante­s de la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desapareci­dos, que lo interpreta­ron como una provocació­n.

También generó polémica en las redes sociales el mensaje de texto enviado a los usuarios de la red de teléfonos móviles de Antel invitando a participar de la movilizaci­ón. Muchísimos usuarios protestaro­n airadament­e por recibirlo, preguntánd­ose quién financia esa cadena y quién proporcion­ó sus datos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay