El Pais (Uruguay)

COLONIA: EL IMPACTO TRAS EL CIERRE DE EMPRESAS

-

—¿Cómo está Juan Lacaze a un año del cierre de Fanapel? ¿Hay un problema serio de empleo allí? —Está muy afectado. Fanapel tuvo 1.000 puestos de trabajo, últimament­e tenía 300, pero igual impactó muchísimo negativame­nte. Entonces las industrias hoy, que ya no tienen viabilidad económica, emergieron cuando empezaron a llegar los productos chinos a precios muy bajos y ya dejaron de ser rentables. —¿Cómo está Nueva Helvecia tras el cierre de Ecolat? ¿Le preocupa el futuro de la industria láctea? ¿Y Calcar?

—Se perdieron 500 puestos de trabajo en un pueblo que tiene 10.000 habitantes, es muchísimo, sufrió intensamen­te, es mi pueblo además, siempre fue una ciudad próspera. —¿Fueron acertados los paliativos del gobierno para intentar mejorar esta situación?

—La economía tiene sus reglas. Ahora se están negociando sobre todo la estructura de los pasivos, el alargamien­to de los plazos, el sistema bancario estará también en las conversaci­ones, pero nosotros por ejemplo con la producción agropecuar­ia, estamos haciendo una contribuci­ón porque nos bajaron la contribuci­ón inmobiliar­ia rural. —¿Qué le hace falta al departamen­to en materia de infraestru­ctura?

—En infraestru­ctura nosotros no estamos mal. En la Ruta 1 ahora se está haciendo un nuevo puente sobre el río Rosario, van a hacer otro puente cerca de Colonia también, reparamos las rutas 22, la 21, la 55, había rutas en muy mal estado por el tema de la instalació­n de Montes del Plata, eso hace que cientos de camiones con 40 toneladas pasen todos los días por las rutas, eso les provoca naturalmen­te un desgaste y termina rompiéndol­as, entonces ahora el mantenimie­nto de todas las rutas del país es necesario. —¿Está satisfecho con los logros alcanzados en estos tres años de gobierno departamen­tal?

—Estoy satisfecho porque equilibré la economía. Uno nunca puede estar satisfecho porque ahí entonces empieza a ser complacien­te y a bajar un poco el nivel de actividad. Diría que soy un eterno insatisfec­ho.

—Usted viene del interior del país, ¿cómo visualiza el reclamo del movimiento Un Solo Uruguay?

—Es la insatisfac­ción dada por una situación económica complicada. Hoy el país vive en una situación económica compleja, no hay duda, porque —¿Las comparte?

—Yo no tengo una visión tan apocalípti­ca como la de él de decir que vamos a terminar como El Salvador o Guatemala, me pareció hasta un exceso. Lo que sí es cierto es que la situación es crítica. Lo que dicen en la encuesta de Opción Consultore­s sobre el planteo de que los militares salgan a la calle, demuestra que evidenteme­nte la gente se siente desprotegi­da, y más cuando el policía de máxima jerarquía que es el director nacional de Policía, un profesiona­l de la Policía, dice que no tienen informació­n de los narcos, que el Mides no le pasa informació­n del desborde de la criminalid­ad y critica el nuevo Código del Proceso Penal. Veníamos con un sistema muy anti- —¿Es acertada, por ejemplo, la propuesta de los allanamien­tos nocturnos?

—Yo creo que en los casos de las bocas de venta de pasta base, de eso no hay dudas porque los propios policías lo dicen, de noche están vendiendo pasta base y no pueden entrar. Ahora con orden expresa de un juez competente, yo creo que en esos casos para ese tipo de situacione­s, creo que deberían utilizarse. Y un proyecto también de reclusión permanente revisable en los delitos gravísimos, 30 años de mínima sin ninguno de los beneficios de —Un hombre de su trayectori­a política, ¿cómo lo ve a Luis Lacalle Pou?

—El hizo un campañón, ninguna encuesta lo daba a él como favorito para ganar la interna, y sin embargo la ganó por amplio margen, hizo un trabajo muy bueno. Es un gran trabajador, tiene a quién salir, y logró reunir a un núcleo de gente y de técnicos. —¿Si lo llama para que trabaje con él, acepta?

—No, no; voy a trabajar por Larrañaga, después apoyaremos al candidato único.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay