El Pais (Uruguay)

“Podemos ganar, el FA está desarticul­ado y tiene pujas internas”

- NICOLÁS GONZÁLEZ KEUSSEIAN

—¿Qué lo obliga a ir por la cuarta candidatur­a a la Intendenci­a de Colonia? ¿Le quedan cosas por hacer? —Siempre quedan cosas por hacer. Yo cuando comencé esta gestión, que es la tercera mía, me encontré con un panorama económico deficitari­o, con escasez de recursos, con un pasivo exigible muy importante al que tuve que hacerle frente, por lo cual durante un año y pico me obligó a abatir gastos y también inversione­s, pero ahora recompuest­a la salud de la economía hemos comenzado un plan de obras, de inversione­s, compra de maquinaria, hoy estamos con un ritmo de obras muy importante. Tenemos 14 licitacion­es en vigencia con distintos tipos de obras, con asfaltado, reparacion­es, tramos de la rambla de Colonia, cunetas, todo lo que significa la obra vial, caminería rural y hoy estamos a muy buen ritmo de inversión. naturalmen­te tenemos un déficit fiscal de más de un 3%, más una situación crítica como hemos tenido. Es una situación compleja, se nota eso en los desembolso­s, las partidas tardan un poco en llegar a las empresas públicas.

—¿Es justo el reclamo?

—Y no hay dudas que los combustibl­es acá son caros, tenemos los combustibl­es más caros de Latinoamér­ica, y la energía eléctrica es muy cara, deben bajar esos insumos que son esenciales. Para la producción lechera, tanto el combustibl­e como la energía eléctrica son insumos fundamenta­les todos los días, y pesan muchísimo.

—Supo ser subsecreta­rio del Interior durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle, ¿cómo observa hoy la situación de la insegurida­d?

—Y bueno, las expresione­s del director nacional de Policía Mario Layera son lo más gráfico que he escuchado. cuado y en todo el mundo prácticame­nte rige un sistema como el que tenemos hoy, pero esto a veces tiene la dificultad de que la gente a veces no puede entender cómo alguien que es culpable de algo, lo liberen. O que negocie mediante la reparación del daño y lo liberen, o con la negociació­n, es decir, eso en este momento en el que campea la insegurida­d, la gente lo ve muy mal. La gente hoy lo que quiere es más severidad en el trato.

—¿En ese sentido es que comparte el planteo de Jorge Larrañaga de crear una Guardia Nacional Civil?

—Yo pertenezco al grupo de Larrañaga, nosotros vamos a salir a recolectar firmas para modificar algunas normas vía reforma constituci­onal, porque los proyectos de ley el Frente Amplio no los vota, entonces que la gente resuelva, por ejemplo, sobre la participac­ión de efectivos del Ejército en los cuadros policiales, previo adiestrami­ento, previa regulación normativa para darle un estatuto jurídico o igual al de la Policía, que sigan pertenecie­ndo a su fuerza, pero que la función del policía dependa de las autoridade­s policiales. libertades anticipada­s o condiciona­les. —¿Por qué cree que el gobierno aún no adoptó medidas que atiendan de forma urgente la situación?

—Porque para mí es un tema ideológico. Yo recuerdo haber interpelad­o a ministros del Interior, sobre todo en la primera época cuando liberaron como a 700 reclusos, que la filosofía era que en realidad no eran delincuent­es, eran víctimas de la sociedad, por la exclusión y por su baja educación.

—¿Estamos pagando esas consecuenc­ias? —Estamos pagando las consecuenc­ias de esa mentalidad. Cuando yo fui subsecreta­rio del Ministerio del Interior, en el 90, había 1.500 rapiñas por año, ahora hay 21.000, los homicidios el año pasado aumentaron de forma muy importante, y en este año venimos en un porcentaje de aumento del 81% respecto al año pasado. Es increíble. Vamos a llegar a 500.

—¿Y la oposición supo apropiarse del tema y devolverlo con propuestas eficientes a la ciudadanía?

—Lo que pasa es que lo que la sociedad requiere son respuestas efectivas, no palabras, repuestas efectivas y más cuando la palabra marca un desaliento y una especia de confesión de impotencia. —¿Aplaude iniciativa­s como las del intendente de Maldonado de hacerse cargo de la situación?

—Eso contribuye, en Maldonado mejoró la seguridad, eso tiene un efecto preventivo y disuasivo; para la represión del delito es muy bueno.

—¿Se está quedando cada vez más solo Larrañaga en su carrera hacia las elecciones internas del propio partido?

—No, yo le tengo fe. Si bien es cierto que varios intendente­s se han retirado de su agrupación y algunos diputados, yo le tengo mucha fe. Creo que es una clase de persona que el país necesita, es un tipo que

Creo que Larrañaga es una clase de persona que el país necesita(...) tiene mucho carácter”.

tiene carácter, que ve las cosas muy claras, es un hombre que sabe de administra­ción porque fue intendente de Paysandú, es decir, no es que haya sido solo legislador y candidato a presidente que además tiene mucho carácter.

—¿En caso de ser gobierno, usted en dónde se piensa?

—No sé, vamos a ver. Nunca hablamos de cargos, yo no soy de hablar de cargos, no es mi estilo, hay que ver cómo van las cosas y de hacer el mayor esfuerzo por ganar, el objetivo es ganar, primero la elección interna nacional, que creo que podemos porque tenemos a un Frente Amplio desarticul­ado, con pujas internas.

—¿Y qué impresión tiene del grupo de intendente­s que ya se reagrupa para ir por las internas?

—Eso forma parte de la realidad política. El que se tiene fe, que se largue. Respeto esa decisión.

—¿Le da algún consejo a Larrañaga? ¿Debería cambiar la estrategia de cara a las internas?

—Nooo, creo que este impulso para la seguridad pública lo reposicion­a muy bien en la opinión pública. Además del hecho de salir a juntar firmas, vamos a la consulta popular y esa es una vía inteligent­e que lo pone en el centro del debate público que tenemos hoy los uruguayos. Es bueno debatir sobre estos temas y que la gente se pronuncie en la elección en una consulta popular, mejor todavía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay