El Pais (Uruguay)

La situación económica en Argentina “comenzó a impactar”

Analiza medidas para revitaliza­r el turismo en pleno invierno

-

—¿Cómo impacta en el departamen­to la situación económica que afronta Argentina? —Ha comenzado a impactar, porque es bastante reciente. Esa suba del dólar y de la disparada de la inflación en Argentina a nosotros nos perjudica porque el equilibrio de precios se altera. Entonces puede que la Argentina termine siendo más barata que Uruguay, ahí esto nos limita el flujo de visitantes y en el caso de Colonia, más del 50% son argentinos por una razón geográfica de cercanía. Estamos a 45 minutos de Buenos Aires, entonces eso afecta todo el turismo en Uruguay, los argentinos en Maldonado, quizás en Rocha bueno. Pero en Salto, con mucho turismo argentino, de lo que estamos hablando es de tener buenos espectácul­os, para que la gente vaya y además se entretenga y divierta y venga atraída por un calendario de actividade­s que resulte atractivo. Especialme­nte en los meses de invierno en donde baja más la cosa.

—¿Cuál es el escenario económico del sector privado del departamen­to?

—Tenemos dos puertos. El de pasajeros, el más importante de Uruguay que es el de Colonia, dos millones 300 mil personas ingresaron y egresaron en 2017. También tenemos el puerto de Nueva Palmira que es de carga, es el puerto granelero más importante del Uruguay que tiene un tráfico muy importante. Ahora ha disminuido un poco por la pésima cosecha de soja, que ha bajado su rendimient­o horrible por la sequía, pero que de igual manera tiene su ciclo, tiene una actividad muy, muy importante. Nosotros representa­mos casi el 18% de las exportacio­nes de bienes del país, incluyendo un aporte adicional de Montes del Plata. Se exportan más o menos US$ 770 millones por año. La mitad de esa cifra es por Montes del Plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay