El Pais (Uruguay)

Hoy se define el Freno de Oro en el “Mundial” de los caballos Criollos

Se anunció ayer que Uruguay será sede de la Expo Ficcc 2021

- PABLO D. MESTRE. PABLO D. MESTRE.

IICON la emoción a flor de piel y las lágrimas mezclándos­e con la abundante lluvia que cayó ayer en Esteio, Germán Sapelli Stirling finalizó su labor como jurado, en representa­ción de Uruguay, en el Mundial de los caballos Criollos.

La instancia funcional de la Expo Ficcc, que reunió caballos de toda la región dejó “impresiona­do” al experto uruguayo que confesó luego: “los miré y admiré con los ojos de mi padre (Luis Sapelli Ferber), de quien me acordé durante todo el día”.

Para el criador, fue “un orgullo estar clasifican­do a los mejores caballos Criollos del mundo, en una exposición impresiona­nte, con nivel superlativ­o”. Y agregó que “me emocionó estar en esa pista”.

GANADORES. En se marco, los caballos brasileños dominaron la calificaci­ón. La yegua “Dinastía Cala Bassa”, de cabaña Cala Bassa, de Bagé, fue el Mejor Ejemplar de la Raza y Gran Campeona. En los machos, el gran campeón fue el caballo “San Xavier Huracán”, de Caio Cezar Fernández Vianna, de la Cabaña São Xavier, de Julio de Castilhos (RS).

Además de Sapelli, fueron jurados, Manuel Luís Benevenga Sarmento de Brasil y el argentino Marcelo Gaztambide.

Gran Campeona: “Dinastia Cala Bassa”. de Marcelo Rezende Móglia, cabaña Cala Bassa.

Reservado Gran Campeona: “Arma blanca de la luna”, de Francisco Geraldo Pereira de Souza.

Tercera Mejor Hembra: “La Brava Kresna”, de Cabaña La Brava, Argentina.

Cuarta Mejor Hembra: “Basílica Constanza”, de Mariana Franco Tellechea e Hijos, establecim­iento Cabaña Vasca.

Gran Campeón: “San Xavier Huracán”, de Caio Cezar Fernandez Vianna, Cabaña São Xavier.

Reservado Gran Campeón: “As Malke Sedutor-te”. de José S. Schwanck,cabaña Malke.

Tercer Mejor Macho: “Esquivado Cala Bassa-te.”, de cabaña Cala Bassa.

Cuarto mejor Macho: “Inquisitor 1490 Maufer”, de cabaña Santa Larissa.

FRENO DE ORO. Hoy domingo se realizarán las pruebas finales de manguera, Bayard Sarmento y campo, con los 14 finalistas de la clasificat­oria abierta del Freno de Oro y de los 10 finalistas de Freno de Oro de la Expo Ficcc 2018.

El “Colibrí Matrero” de cabaña “La Pacífica”, con la monta de Gabriel Marty, comenzará la jornada con muchas expectativ­as tras lograr, en un hecho inédito para un caballo uruguayo, la primera ubicación en la morfología de machos, y mantuvo la ubicación de destaque en las pruebas de función posteriore­s.

Uno de los jurados del Freno de Oro es el criador uruguayo, del departamen­to de Cerro Largo, Dr. Felipe Malfatto.

PALETEADAS. La dupla uruguaya integrada por Carlos Parietti Henderson, montando a “Del Silencio Hortega” y José Burjel, sobre “Porá Baldomera”, logró el tercer lugar en las Paleteadas Argentinas de la Expo Ficcc.

URUGUAY 2021. En el acto oficial de ayere, en el Parque Assis Brasil, en Esteio, se anunció que la próxima edición de la Expo Ficcc, se realizará dentro de tres años, en la Rural del Prado en Montevideo. Las 50 yeguas y un macho castrado que se harán al camino el próximo domingo 27 para recorrer, durante 15 días, los 750 km. de la Marcha Funcional de caballos Criollos, ya están concentrad­os en lo de Horacio Soler, en Villa Rosario, a 30 km. de Minas.

“Los animales están muy bien, el campo está verde, con buena pastura, están haciendo una muy buena concentrac­ión previa”, según informó Diego De Brum Delgado.

El integrante de la Comisión de Marchas de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, destacó “la muy buena colaboraci­ón de la Agremiació­n de Criadores de Lavalleja, presidida por Enrique Castells.

El próximo domingo largarán los 51 productos procedente­s de 47 cabañas, de 11 departamen­tos del país. “El particular momento hace que las cabañas, salvo un par, concurran con un solo ejemplar, a diferencia de otros años”, dijo De Brum.

El punto de encuentro será en el Parador Arequita y como desde el año 2015 todos los caballos tendrán un chip que permitirá un mejor control.

Este adelanto tecnológic­o, que tanto facilita la labor de los comisarios, no hace más que engrandece­r el recuerdo a Francisco Ferber Folle quien, durante muchos años realizó la tarea en forma manual.”para nosotros y especialme­nte para la gente de Lavalleja, que esta Marcha se denomine con el nombre de Pancho Ferber es un acto de suma justicia en memoria de quien mucho aportó a la raza Criolla”, dijo Diego de Brum.

Los comisarios de la prueba serán Enrique Castells y Jorge Kemaid. Y los veterinari­os, los Dres. Francisco Acerenza y Alicia Gili.

 ??  ?? RECORRERÁN 750 KM. EN 15 DÍAS POR CAMINOS DE LAVALLEJA.
RECORRERÁN 750 KM. EN 15 DÍAS POR CAMINOS DE LAVALLEJA.
 ??  ?? EXPERTOS. Germán Sapelli, junto con Marcelo Gaztambide y Manuel Sarmento fueron jurados ayer.
EXPERTOS. Germán Sapelli, junto con Marcelo Gaztambide y Manuel Sarmento fueron jurados ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay