El Pais (Uruguay)

OEA presenta informe sobre crímenes de lesa humanidad

La investigac­ión, promovida por Almagro, podría llegar a la Corte Penal

- AFP, REUTERS / CARACAS

Un panel de expertos internacio­nales independie­ntes, creado en la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) para determinar si en Venezuela se cometieron crímenes de lesa humanidad, presentará su informe el próximo martes.

Los juristas Manuel Ventura Robles (Costa Rica), Santiago Cantón (Argentina) e Irwin Cotler (Canadá) revelarán sus conclusion­es y recomendac­iones tras reunirse con el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, impulsor de la investigac­ión.

Almagro, excancille­r del gobierno de José Mujica y abierto opositor al régimen de Nicolás Maduro, convocó en septiembre pasado a estos juristas para determinar si hay fundamento­s para llevar a Venezuela ante la Corte Penal Internacio­nal (CPI) por crímenes de lesa humanidad.

En su tercer informe sobre Venezuela, publicado en julio pasado, Almagro citó evidencias que “apuntan al uso sistemátic­o, táctico y estratégic­o de asesinatos, encarcelam­ientos, torturas, violacione­s y otras formas de violencia sexual, como herramient­as para aterroriza­r a los venezolano­s”.

Las audiencias públicas, realizadas en la sede de la OEA el 14 y 15 septiembre, el 16 y 17 de octubre, y el 16 de noviembre de 2017, recibieron los testimonio­s de venezolano­s representa­ntes de la sociedad civil, miembros de las fuerzas armadas y del Poder Judicial, así como de políticos y familiares de las víctimas.

En entrevista con AFP, Cantón dijo que, con un juicio de la CPI, “Maduro u otro dirigente pueden terminar detenidos y eventualme­nte presos”.

PURGA MILITAR. El régimen venezolano arrestó al menos a 15 oficiales militares en estos días, según el grupo de derechos humanos Foro Penal. Fueron arrestados “con fines políticos” entre el 17 y el 21 de mayo, antes y después de la votación, según Foro Penal. Las detencione­s siguieron a una investigac­ión sobre una supuesta conspiraci­ón contra el régimen.

Nueve de los funcionari­os detenidos comparecie­ron el lunes ante un tribunal de Caracas y fueron acusados de rebelión militar, traición, motín y crímenes contra el decoro militar, dijo el director ejecutivo del Foro Penal, Alfredo Romero. Los otros seis comparecer­án ante el tribunal en los próximos días.

Al menos tres civiles, incluida la pareja de uno de los militares, también fueron capturados, dijo Romero a Reuters en una entrevista telefónica.

Los abogados no han podido visitar a los uniformado­s en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas.

El grupo de derechos humanos ha denunciado la existencia de 373 presos políticos en Venezuela.

El gobierno de Maduro dice que todos los políticos y militares detenidos están por cargos criminales, incluido planes de golpe de Estado.

Documentos militares muestran que las detencione­s han aumentado dramáticam­ente dentro de las fuerzas armadas, donde hay descontent­o, especialme­nte por la escasez de alimentos y la disminució­n de los salarios debido a la aguda crisis económica. El número de nuevas detencione­s de soldados por traición aumentó a 172 en los primeros cuatro meses de 2018, tres veces y media más que en el mismo período de 2017.

Al menos 15 militares fueron detenidos por el régimen acusados de conspiraci­ón.

 ??  ?? VIOLENCIA. Las protestas contra el régimen de Maduro han dejado más de 200 muertos desde 2014.
VIOLENCIA. Las protestas contra el régimen de Maduro han dejado más de 200 muertos desde 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay