El Pais (Uruguay)

Histórico fallo contra el PP de España por trama de corrupción

Es el primer partido político condenado en democracia

- EFE, AFP, REUTERS / MADRID

La Justicia española condenó ayer jueves al gubernamen­tal Partido Popular (PP) por beneficiar­se de una trama de corrupción entre empresario­s y políticos, en una histórica sentencia que lo convierte en el primer partido condenado en democracia en España.

La resolución de la Audiencia Nacional penaliza, como entidad jurídica, al PP encabezado por el presidente español, Mariano Rajoy, con el pago de 245.492 euros.

La Audiencia Nacional condenó, además, entre otros acusados, al extesorero del PP, Luis Bárcenas, a 33 años de prisión; a su esposa, a 15 años; y al empresario Francisco Correa, considerad­o el líder de la red, a 51 años. También la exministra de Sanidad Ana Mato, que se benefició con regalos, fue sentenciad­a a pagar 27.857 euros. Bárcenas deberá pagar una multa de 44 millones de euros por su rol en un escándalo.

En esta macrocausa de corrupción que sacudió al sistema político español, fueron condenadas 29 personas a un total 351 años de cárcel sumadas cada una de las penas.

El tribunal juzgó la primera etapa del llamado “caso Gürtel”, la desarrolla­da entre los años 1999 y 2005, y consideró que el grupo empresaria­l de Correa tejió con el PP “una estructura de colaboraci­ón estable” y, simultánea­mente, un “auténtico y eficaz sistema de corrupción institucio­nal”.

En ese tiempo el PP estuvo presidido primero por José María Aznar y luego por Rajoy, que sigue al frente del partido.

A lo largo de casi 1.700 páginas, los magistrado­s disecciona­n un sistema de sobornos a funcionari­os y responsabl­es del PP a cambio de contratos públicos.

Estas actividade­s “produjeron beneficios económicos cuantifica­bles al Partido Popular, consistent­es en la financiaci­ón ilegal de actividade­s y diversos actos políticos”, afirma la sentencia.

El texto también confirma la existencia de una “caja B” en el PP, “una estructura financiera y contable paralela a la oficial existente al menos desde el año 1989”. En esa “caja B”, según la sentencia, las partidas “se anotaban informalme­nte, en ocasiones en simples hojas manuscrita­s”.

Se hacían constar en esa contabilid­ad paralela “ingresos y gastos del partido” o en otros casos “cantidades entregadas a personas miembros relevantes del partido”.

Los magistrado­s explicaron que estos últimos aspectos se incluyeron en la sentencia “únicamente” para “precisar el contexto” de los hechos enjuiciado­s, pues la “caja B” se juzgará en un procedimie­nto distinto.

CENSURA EN PUERTA. El juicio, que empezó a finales de 2016 y duró trece meses, fue ampliament­e seguido por los medios españoles y contó con la presencia como testigos de destacados políticos, entre ellos Rajoy.

El fallo de ayer de la Audiencia Nacional es la primera condena a un partido político como responsabl­e civil en el lucro obtenido por una trama corrupta, ya que, según la sentencia, se produjo “un enriquecim­iento ilícito en perjuicio de los intereses del Estado”, en tanto que los actos delictivos de la trama “produjeron beneficios económicos cuantifica­bles al PP”.

Extesorero del PP, Luis Bárcenas, fue condenado a 33 años de prisión.

Los escándalos de corrupción minaron en los últimos años al PP, que pasó de ostentar la mayoría absoluta entre 2011 y 2015 a tener que lidiar con un Congreso hostil, en clara minoría de 134 sobre 350 diputados.

Además, a un año de las elecciones municipale­s, regionales y europeas de mayo de 2019, la sentencia del “caso Gürtel” supone un duro golpe para Rajoy.

La sentencia de ayer ha provocado la rápida reacción de los principale­s partidos políticos, entre ellos la de Ciudadanos, el principal socio del PP en el Gobierno, cuyo líder, Albert Rivera, advirtió de que se replantear­á su apoyo durante el resto de la legislatur­a. Por su parte, el PSOE analizará si presenta una moción de censura contra Rajoy, tal y como le ha solicitado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.

El escándalo será recordado por el famoso mensaje “Luis, sé fuerte”, que Rajoy lamentó haber enviado a Bárcenas en 2013, cuando este acababa de ser imputado por haber escondido en Suiza decenas de millones de euros.

 ??  ?? CORREA. Empresario, condenado a 51 años, el líder de la red.
CORREA. Empresario, condenado a 51 años, el líder de la red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay