El Pais (Uruguay)

FA vuelve a encabezar la intención de voto

-

Si las elecciones fueran hoy, 31% de los uruguayos se inclinaría por el Frente Amplio, 28% por el Partido Nacional, 8% por el Partido Colorado, 6% por otros partidos (Partido de la Gente, Partido Independie­nte y Unidad Popular), 5% votaría en blanco o anulado, y 22% está indeciso, según una encuesta de Equipos Consultore­s divulgada anoche en Subrayado.

Si se comparan estos datos con los de la encuesta anterior, efectuada en febrero, se advierten algunas variacione­s leves en las preferenci­as políticas de los consultado­s. El Frente Amplio (FA) recupera un punto, el Partido Nacional (PN) pierde tres, y el Partido Independie­nte (PI) dos.

No obstante, según la valoración de Equipos “estos cambios son relativame­nte menores, y no son estadístic­amente significat­ivos”.

De acuerdo al análisis que Equipos hace de los números que arroja la encuesta “en el mediano plazo la estructura de preferenci­as permanece estable, con dos partidos disputándo­se el primer lugar (FA y PN) en el entorno del 30%, y cuatro partidos disputando el resto de las posiciones, con el Partido Colorado (PC) sistemátic­amente por encima del resto”.

La consultora subraya que “el nivel de indecisos creció hasta 22%, el registro más alto en mucho tiempo. Esta oscilación muestra que el proceso de decisión del público, como es razonable, aún no está maduro”.

Sin embargo, Equipos marca “la asimetría entre los dos partidos principale­s y el resto” y aunque resalta que aún falta mucho para las elecciones, “el escenario más probable es que el ganador de la próxima elección se defina entre el FA y el PN”.

El PC obtiene el 8% de la intención de voto, el Partido de la Gente (PG) se mantiene en el 3%, superando por primera vez al PI que tiene el 2%, cayendo dos puntos porcentual­es.

Finalmente Unidad Popular se mantiene estático en el 1% de las preferenci­as.

Para Equipos Consultore­s “hasta ahora la estructura de preferenci­as ha sido estable, pero el proceso se acelerará de aquí en más”, debido a la definición de las precandida­turas, la evolución de la economía y dependiend­o de la resolución de problemas que preocupan a la ciudadanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay